
OFICIAL. Cueva de las Manos se reabre el lunes próximo
El sitio arqueológico estuvo casi cuatro meses cerrado tras la caída de una enorme roca que provocó daños en las pasarelas. El 14 de noviembre reabrirá al público.
El jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero; y la gobernadora Alicia Kirchner, firmaron un convenio de ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO). Son 1.357 km de tendido repartidos en tres sectores. Uno abastecerá a #ElChalten desde la Ruta Nacional N°40. Otro será desde Río Turbio hasta La Esperanza y el más extenso es a lo largo de la Ruta Nacional N°3. La inversión supera los $5.000 millones y la obra demandará dos años. “Cambiará la vida de nuestros pueblos”, dijo la gobernadora
Actualidad - Santa Cruz 13/08/2021Este acuerdo se da en el marco del Plan Conectar, impulsado desde la Secretaría de Innovación Pública, y tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para potenciar el acceso a internet de calidad y reducir la brecha digital.
Con una inversión total prevista en $5.125 millones por parte del Gobierno nacional hasta 2023, de los cuales más de $491 millones corresponden al período 2021, se construirán 1.357 kilómetros de redes de fibra óptica en todo el territorio santacruceño en el marco del Plan Conectar.
Se trata de tres obras que no se habían podido concretar con anterioridad: desde El Chaltén hasta la Ruta Nacional N°40; desde Río Turbio hasta La Esperanza; desde el límite Norte de la provincia a lo largo de la Ruta Nacional N°3. hasta la ciudad de Río Gallegos.
La obra a lo largo de la Ruta 3 resultará estratégica para la región ya que conforma parte del cierre de anillos de la REFEFO troncal y servirá para sumar capacidad a la red en esa zona.
La conectividad a través de Fibra Óptica es uno de los pedidos más insistentes de la comunidad y autoridades de El Chalten. De hecho en octubre del año pasado, durante una videoconferencia entre legisladores nacionales santacruceños e intendentes, el jefe comunal de El Chaltén Néstor Ticó, solicitó que se incluya el tendido en el Presupuesto 2021.
Originalmente en el programa de “Argentina Conectada”, El Chaltén debía estar alcanzada por una red provincial, pero luego se cambiaron los planes y se suplantó la fibra por un radio enlace que realizó la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) con financiamiento de ARSAT.
Esta conectividad no resultó del todo efectiva para la comunidad de la localidad cordillerana. Por lo que esta obra incluida en el convenio firmado hoy es la mas esperada.
Hasta el momento, la cobertura de la REFEFO en la provincia patagónica se despliega a través de la traza a lo largo de la Ruta 40. En la actualidad, la provincia de Santa Cruz posee 1.648 kilómetros de fibra óptica iluminados que conectan a once localidades en el territorio patagónico a través de la Red Federal de Fibra Óptica.
DECLARACIONES
“Muchos hablábamos de la brecha digital pero no sabíamos lo grande que era, y la única manera de disminuir esa brecha es invirtiendo” señaló el jefe de Gabinete, al tiempo que destacó: ''Nuestra Red Federal de Fibra Óptica es la más grande de Latinoamérica y eso nos enorgullece como argentinos”.
Cafiero sostuvo asimismo que “nuestra tarea es llevar más y mejor conectividad a los santacruceños y santacruceñas, y eso se hace con un estado presente, que avanza con su mirada federal, no sólo en la palabra, sino con hechos concretos”
Por su parte, la gobernadora dijo que “lo que se firmó hoy es muy importante porque va a permitir que nuestra provincia esté interconectada y eso va a ayudar al desarrollo no sólo del sector productivo, sino a todo lo que refiere al aprendizaje, a la comunicación”.
Y remarcó: “Una vez que esta política se lleve a cabo va a cambiar la vida de nuestro pueblo. La ampliación de la red de fibra óptica, permite que un vecino que vive en un barrio alejado de El Chaltén tenga la misma calidad de conexión que el que vive en la Ciudad de Buenos Aires”.
Del encuentro también formaron parte el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Leonardo Álvarez.
El sitio arqueológico estuvo casi cuatro meses cerrado tras la caída de una enorme roca que provocó daños en las pasarelas. El 14 de noviembre reabrirá al público.
La iniciativa impulsada por el diputado calafateño Juan Manuel Miñones, fue aprobada por los diputados y se convirtió en Ley. Establece inhabilitaciones laborales, económicas y políticas para personas violentes. Además se crea el Fondo Provincial de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género y Familia
El diputado Juan Manuel Miñones se hizo eco de un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante de El Chalten, para que el Poder Ejecutivo Provincial realice acuerdos con comercios de todas las localidades para aplicar el programa “Precios Justos”, que el gobierno nacional alcanzó con grandes supermercados, los cuales solo tienen sucursales en algunas ciudades de Santa Cruz.
Arribó al Puerto de Punta Quilla el barco que transporta la primera de tres turbinas que tendrá la Central Hidroeléctrica “Jorge Cepernic”. Mientras tanto continua el paro de trabajadores por falta de pago de la quincena.
Un argentino falleció al impactarle una roca mientras estaba en la zona de la Base del Cerro Torre. Un helicóptero del Ejército se movilizó a la zona y se activó un operativo de rescate. Se espera que mañana puedan sacar el cuerpo y traerlo a El Chalten. Es el quinto escalador fallecido en lo que va de la temporada.
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
A seis meses del homicidio la hermana de la víctima se encontró con uno de los procesados en la calle, sacando la basura de la comisaría y colocándola en un canasto. Además de hacer público el hecho, reclamó a las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad, quienes les aseguraron que no se repetirá este permiso.
El Municipio y el SOEM llegaron a un acuerdo, que lleva el sueldo mínimo por encima de los 150 mil pesos.
Ocurrió el día martes en la División Comisaria Primera de El Calafate. Un hombre de 42 años fue a visitar a su dijo detenido por una causa por drogas. Al ser requisados los elementos que quería ingresar, descubrieron envoltorios con marihuana dentro de un pomo de pasta de dientes. El hombre quedó sujeto a una causa federal.
Un hombre residente en esta localidad, tenía pedido de captura por una denuncia por violación agravada. En horas de la tarde del martes, personal de la División Investigaciones interceptó al sujeto de 30 años en el portal de acceso cuando regresaba en su auto desde Chubut. Está detenido y hoy fue llevado a indagatoria