
FIBRA ÓPTICA. Comenzó una obra muy esperada en El Chalten
Se iniciaron los trabajos de instalación del tendido de fibra óptica que promete mejorar sustancialmente la conectividad en la localidad cordillerana.
Se iniciaron los trabajos de instalación del tendido de fibra óptica que promete mejorar sustancialmente la conectividad en la localidad cordillerana.
Lo afirmó el secretario de Modernización de Santa Cruz, quien se reunión con directivos de ARSAT, quien lleva adelante el proceso de licitación y construcción de 1.300 km de fibra óptica en diferentes zona de la provincia. Entre ellas El Chalten. Detalles en entrevista con FM Dimensión
Son ocho las ofertas de empresas interesadas en construir la extensión de la red federal hacia El Chalten. Analizan las propuestas técnicas. Además ARSAT lanzó un nuevo llamado, esta vez para el tramo La Esperanza-Río Turbio y pasos fronterizos.
Se trata de la obra de ampliación de la Red Federal que abarca más de 1.300 km de nuevo tendido en Santa Cruz. En una reunión con autoridades de ARSAT, responsable de la fibra, se acordó que la primera etapa será para abastecer estas dos localidades cordilleranas.
El jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero; y la gobernadora Alicia Kirchner, firmaron un convenio de ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO). Son 1.357 km de tendido repartidos en tres sectores. Uno abastecerá a #ElChalten desde la Ruta Nacional N°40. Otro será desde Río Turbio hasta La Esperanza y el más extenso es a lo largo de la Ruta Nacional N°3. La inversión supera los $5.000 millones y la obra demandará dos años. “Cambiará la vida de nuestros pueblos”, dijo la gobernadora
Este viernes se inauguró el tendido de casi 1.200 km de fibra que une Río Gallegos con Río Mayo (Chubut). Cerca de un 40 % de la población de Santa Cruz está alcanzado por esta obra de conectividad. El 9 de octubre se inaugura el tramo Perito Moreno a Caleta Olivia.
Tal como había revelado Ahora Calafate en forma exclusiva el tendido de fibra óptica que comunica El Calafate con Río Mayo ya fue culminado y esta tarde será inaugurado formalmente, durante la video conferencia con la Presidente de la Nación.
Es el tramo que va entre El Calafate y Río Mayo. El tendido ya está terminado y técnicos de ARSAT se encuentran realizando las últimas tareas, previéndose su inauguración en el mes próximo.
Un argentino falleció al impactarle una roca mientras estaba en la zona de la Base del Cerro Torre. Un helicóptero del Ejército se movilizó a la zona y se activó un operativo de rescate. Se espera que mañana puedan sacar el cuerpo y traerlo a El Chalten. Es el quinto escalador fallecido en lo que va de la temporada.
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
A seis meses del homicidio la hermana de la víctima se encontró con uno de los procesados en la calle, sacando la basura de la comisaría y colocándola en un canasto. Además de hacer público el hecho, reclamó a las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad, quienes les aseguraron que no se repetirá este permiso.
El Municipio y el SOEM llegaron a un acuerdo, que lleva el sueldo mínimo por encima de los 150 mil pesos.
Ocurrió el día martes en la División Comisaria Primera de El Calafate. Un hombre de 42 años fue a visitar a su dijo detenido por una causa por drogas. Al ser requisados los elementos que quería ingresar, descubrieron envoltorios con marihuana dentro de un pomo de pasta de dientes. El hombre quedó sujeto a una causa federal.
Un hombre residente en esta localidad, tenía pedido de captura por una denuncia por violación agravada. En horas de la tarde del martes, personal de la División Investigaciones interceptó al sujeto de 30 años en el portal de acceso cuando regresaba en su auto desde Chubut. Está detenido y hoy fue llevado a indagatoria