
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Desde hace varios días se vienen observando filas y demoras en el portal de acceso al Glaciar Perito Moreno. Desde 2020 que caducó el convenio con el Municipio, Parques Nacionales no definió el tema. Hay reclamos de visitantes y trabajadores de turismo. Una guía que asentó la queja formalmente habló con FM DIMENSION poniendo en evidencia los inconvenientes que genera la situación. El problema se suma al de falta de atención médica en el Glaciar.
Actualidad12/10/2021Crecen los reclamos por las demoras en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares en el corredor Mitre-Moreno. A medida que se incrementa el número de visitantes el problema queda más en evidencia.
Desde hace más de 15 años el cobro de la entrada era tercerizado. Hasta 2018 lo hacía ALUCOINFO (Asociación de Lucha contra Incendios Forestales) y en mayo de ese año el Municipio firmó convenio para hacerse cargo.
Esto duró hasta fin de 2019, ya que el convenio no se renovó. Hasta marzo de 2020 en que cerró el Parque debido a la Pandemia, el servicio de cobro lo hizo personal del organismo. Se esperaba que durante los meses en que estuvo vedado el acceso al área el tema se resuelva. Sin embargo esto no ocurrió.
Pasaron otros 10 meses más y se sigue cobrando con el personal propio, que es escaso. No se concretó ningún acuerdo para volver a concesionar el cobro de acceso, que incluye otros servicios tales como el mantenimiento de sanitarios y el traslado de pasajeros entre el estacionamiento inferior y el paseo superior, frente al Glaciar Perito Moreno.
El tema fue motivo de planteos desde sectores del turismo que ven demorado su ingreso al Parque Nacional por las filas que se forman para pagar la entrada. El pasado 21 de septiembre una guía, Florencia Mandar, decidió plasmar su reclamo en el libro de la seccional Río Mitre.
AHORA CALAFATE accedió a una copia de la nota que fue redactada en la hija anterior al reclamo que otra guía de turismo hiciera en relación a la falta de servicio médico en la zona del Glaciar, y que este portal también informó.
“Solicitamos tratar de rever la posibilidad de poner más personal para la atención del público en los horarios pico, ya que no se puede tener una fila interminable de pasajeros esperando y teniendo una sola persona cobrando. Si esto ya se demora teniendo pocos turistas, cuando comience el movimiento fuerte va a ser mucho peor”, manifiesta la nota que acompañaron con su forma varios de sus colegas, también choferes y visitantes.
Mandar habló en FM DIMENSION y contó que las demoras perjudican a los turistas, muchos de los cuales tienen horarios de embarque para realizar paseos lacustres, “y al haber una sola persona cobrando la demora es tremenda. Es algo que no puede pasar”.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay. Brasil fue declarado libre de aftosa sin vacunación y, según los expertos, podrá colocar carne vacuna en la Patagonia.
En el Día del Periodista, que fue el 7 de junio, FOPEA manifiesta su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el periodismo profesional. En un clima creciente de hostigamiento y señalamientos, el acceso a la información es cada vez más limitado, los periodistas sufren ataques verbales y son objeto de discursos estigmatizantes con mayor frecuencia y muchos están expuestos a persecuciones, amenazas y violencia institucional.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.