
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
La falta de una ambulancia y personal médico en el Parque Nacional viene siendo planteada por los sectores del ámbito turístico desde que se reabrió el área protegida. El último reclamo quedó asentado en el libro de actas del acceso, dos días antes del fallecimiento de una turista. Una guía redactó un pedido urgente luego del accidente de un turista mientras paseaba en las pasarelas.
Actualidad11/10/2021“A quien corresponda: Solicito en carácter de urgente la presencia de Ambulancia del Hospital SAMIC en las inmediaciones del Glaciar P. Moreno”, escribió la guía. Junto a ella otros colegas y choferes de transportes también rubricaron la nota a la que AHORA CALAFATE accedió.
La nota se redactó en foja 14 del libro de actas del acceso al Parque, corredor Mitre-Moreno. Está fechada el jueves 7 de octubre pasado. Dos días después se produjo el fallecimiento de una turista de unos 60 años a pocos kilómetros de allí.
AHORA CALAFATE dio a conocer el hecho que tuvo inmediata repercusión. No solo mediática sino en los ámbitos oficiales. También recibimos información sobre otros accidentes de turistas (caídas, luxaciones, descompensaciones) que fueron atendidas por el personal de Incendios Comunicaciones y Emergencias, que actualmente está a cargo de brindar primeros auxilios en el área del Glaciar Moreno.
En el área protegida no hay servicio médico desde 2020, cuando caducó el convenio entre Parques Nacionales y el Municipio, por el cuál este se hacía cargo de una serie de servicios dentro del área protegida, y a cambio recibía un dinero.
El convenio no se renovó el año pasado y en marzo llegó la pandemia. El Parque Nacional permaneció cerrado hasta diciembre del año pasado. Cuando reabrió, siguió sin resolverse el convenio hasta el presente.
Este fin de semana largo dejó en mayor evidencia aún la carencia de servicios en el Parque. No solo la asistencia médica, sino la falta de personal para cobrar el acceso, lo que genera largas filas y demoras, y el traslado desde el estacionamiento inferior hasta el paseo superior de las pasarelas, en la zona del Glaciar Moreno. Sobre estos temas ampliaremos en próximo informe
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay. Brasil fue declarado libre de aftosa sin vacunación y, según los expertos, podrá colocar carne vacuna en la Patagonia.
En el Día del Periodista, que fue el 7 de junio, FOPEA manifiesta su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el periodismo profesional. En un clima creciente de hostigamiento y señalamientos, el acceso a la información es cada vez más limitado, los periodistas sufren ataques verbales y son objeto de discursos estigmatizantes con mayor frecuencia y muchos están expuestos a persecuciones, amenazas y violencia institucional.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.