![Choque ambulancia 01 [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.86824390b14eb7b2.43686f71756520616d62756c616e636961203031205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Anoche una ambulancia y una camioneta chocaron de frente. Los heridos fueron los conductores. El de la camioneta particular es de El Calafate. Esta mañana un auto con personas oriundas de Río Turbio volcó cerca del acceso al paraje.
Es una de las conclusiones de las jornadas sobre vulcanología y sismología realizadas en Río Gallegos. Desde la erupción del Hudson (1991) se viene pidiendo un equipo para Santa Cruz. Los temblores en El Calafate reavivaron la necesidad. Comienzan las gestiones para adquirir uno.
Actualidad 03/09/2012La necesidad de contar con sismógrafos en la provincia de Santa Cruz quedó totalmente en evidencia tras los sucesivos temblores que se sintieron en El Calafate y que no quedaron registrados por equipos de la redes nacionales ni de Argentina ni de Chile.
La falta de información sobre el origen, la ubicación y las causas de los sismos genera incertidumbre en la población, en la comunidad científica y en los organismos que deben brindar seguridad y protección.
Semanas atrás Ahora Calafate ya publicó un informe sobre un demorado proyecto para instalar una estación sismográfica en esta localidad. La iniciativa del INPRES (instituto Nacional de Previsión Sísmica) está frenada desde hace varios años por falta de presupuesto.
Hace algunos días, el geólogo Pedro Tiberi que asesora a Protección Civil en temas sísmicos y volcánicos dijo en diálogo con FM Dimensión, que el pedido para contar con un sismógrafo en la provincia data de 1991, cuando entró en erupción el Volcán Hudson
Para él y otros investigadores tener este apoyo tecnológico es fundamental. “Necesitamos los sismógrafos, Cuando vemos las paginas de internet notamos que acá hay un bache de información muy grande y no se grafica nada”, dijo.
“Hace mucho tiempo que venimos solicitando un sismógrafo, desde el 91 cuando fue la erupción del volcán Hudson. El tiempo ha pasado y todavía estamos a la espera. Si pudiéramos tener algún equipo podemos llegar a precisar mucho más este tipo de in formación”, explicó el geólogo.
Para Tiberi se necesitarían por lo menos tres sismógrafos en sitios estratégicos de la cordillera santacruceña donde haya suficiente antecedentes sísmicos. En la entrevista propuso uno al norte del lago Buenos Aires, otro en El Calafate y un tercero en Río Turbio, ya que “desde el sur del Lago Buenos Aires hasta Lago Strobel, no hay vulcanismo”.
Además resaltó que es muy importante contar con dicho equipamiento ante la ejecución de las megaobras de las represas sobre el río Santa Cruz, y la termo usina de Río Turbio.
A lo largo del tiempo la provincia tuvo otra oportunidad de contar con sismógrafos, pero por cuestiones burocráticas fracasó esa posibilidad. Fue varios años atrás cuando una misión científica japonesa propuso instalar tres equipos en cercanías al Glaciar perito Moreno, para medir la intensidad de las vibraciones de sus desprendimientos frontales e internos. A su vez el equipamiento estaba disponible para registrar todo otro temblor en la región. Pero el tema también quedó trabajo, según dijo el científico Pedro Skvarca quien participaba del estudio.
En declaraciones al diario Tiempo Sur días atrás Boris Díaz, del Sistema de Información Territorial (SIT) de Santa Cruz también dejó en evidencia la necesidad de tener equipamiento. “En realidad a nivel país se estudian estos fenómenos, lo que ocurre es que la Patagonia está relativamente abandonada, si consideramos que no hay una sola estación sismográfica”.
En la región chilena de Magallanes tampoco tienen la cantidad de sismógrafos que se requieren para monitorear la actividad sísmica originada principalmente por una serie de volcanes que hay en la zona.
La semana pasada en Río Gallegos, se realizaron las Jornadas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial, a donde acudieron científicos y representantes de organismos de seguridad del sur patagónico de Argentina y Chile.
“Como dato destacado, hemos consensuado la necesidad de contar con un sismógrafo en la provincia y se van a iniciar las gestiones a nivel nacional para la adquisición de este equipamiento, que se instalaría en la zona de El Calafate”, anunció en la tarde de este lunes Miguel Cader Director Provincial de Protección Civil.
Minutos antes estuvo reunido con la ministra de Gobierno de la Provincia Paola Knoop con quien dialogó sobre la participación del organismo en la recientes Jornadas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial y la actividad desarrollada en El Calafate a raíz de recientes movimientos sísmicos.
Cader adelantó que la provincia iniciará gestiones a nivel nacional para la compra de un sismógrafo que se instalaría en la zona de la villa turística
Por otra parte, Cader señaló que se trabaja “en el proyecto de financiamiento para instalar una oficina de Gestión de Riesgos que permitirá monitorear e implementar un sistema de alerta temprana en toda la provincia.
La última información hasta el momento no pasa del anuncio. Esperemos que esta vez se vea concretada una necesidad imperiosa de investigadores, organismos de seguridad y las comunidades de la provincia.
Anoche una ambulancia y una camioneta chocaron de frente. Los heridos fueron los conductores. El de la camioneta particular es de El Calafate. Esta mañana un auto con personas oriundas de Río Turbio volcó cerca del acceso al paraje.
Ocurrió ayer en la Ruta Nacional 40. Dos ocupantes viajaban desde Río Gallegos hacia El Calafate. No sufrieron lesiones.
Antonio Castro Ramos es uno de los tres ocupantes del avión que partió esta mañana desde El Calafate y que está siendo buscado en el mar y en la zona costera de Chubut, luego de perderse contacto. Es dueño de una importante empresa constructora en Florianópolis.
El diputado calafateño reemplazaría a Nelson Gleadell al frente de la empresa provincial de agua, cloacas y energía. Su designación se confirmará tras una reunión entre la Gobernadora y el Intendente Belloni.
“La belleza de Parque Patagonia cautiva con la inmensidad de sus paisajes. Un lugar donde la experiencia de caminar, es reveladora. Es ir mirando mientras te movés y maravillarte con la escena, en una panorámica de 360°”
El vehículo impactado que estaba estacionado pertenece a un efectivo policial. El test de alcoholemia del conductor de la camioneta dio positivo, informó la policía.
Es uno de los hermanos ucranianos que vive hace años en El Calafate. Ante la invasión de Rusia viajaron a su país. Están terminando su adiestramiento junto a otros voluntarios de Latinoamérica. En días más podrían ir a la zona de combate. En un descanso de su entrenamiento, Nazar habló con Ahora Calafate y dejó un mensaje.
Este sábado continúo este torneo en Ushuaia donde El Calafate Rugby y Hockey Club ganó los dos partidos y juega por el 5to puesto. Por su parte las chicas de El Chalten perdieron en semifinales ante Ushuaia Rugby Club y los varones juegan por el quinto lugar.
La Whisky Live es la feria de destilados mas importante del Mundo. Por primera vez una ciudad del interior será sede de este encuentro internacional. Hablamos con Federico Librio, socio gerente del Club del Whisky de Ushuaia, quien nos anticipa los detalles.
La cuarta ola declarada en la Argentina es protagonizada por sub-variante BA.2 de Omicron, que es más contagiosa que su antecesora. La Unidad de Monitoreo Epidemiológico que está en marcha en El Calafate desde el mes pasado, ahora detecta el predominio de este virus por sobre el Influenza A, dijo la epidemióloga del SAMIC en FM Dimensión. La amplia cobertura de vacunación evita cuadros graves.