Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
Emplazan al Estado Nacional y a la UTE para que informen sobre el rediseño de la represa Cóndor Cliff
Tres jueces de Cámara ordenaron a Represas Patagonia que informen sobre las modificaciones del diseño de la represa Cóndor Cliff, a partir de que detectaran grietas en uno de los taludes del futuro vertedero. También quieren saber si los últimos sismos ocurridos este mes afectaron la obra de la represas.
Represas28/10/2021Un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5 emplaza al Estado Nacional y la UTE Represas Patagonia a que brinden rápida información sobre el estado de obras de las represas sobre el Río Santa Cruz.
La decisión de los jueves está vinculada a una medida cautelar presentada a fines de 2019 por la Fundación Banco de Bosques, que solicitó frenar la reubicación obra en Cóndor Cliff hasta tanto se presenten estudios ambientales.
El pedido de la ONG ambientalista fue tras la publicación de un artículo en el portal Eco Journal, que dio a conocer que existía una enorme grieta en uno de los taludes de contención del vertedero que se montaron sobre el río Santa Cruz.
El trámite de dicha solicitud se frenó a causa de la Pandemia, por la que se mantuvo una feria judicial de siete meses. Hacia fines de 2020 la Jueza de Primera Instancia desestimó la cautelar pedida por Banco de Bosques, que decidió apelar.
El pasado lunes la ONG presentó otro escrito dando a conocer la ocurrencia de los recientes sismos que fueron sentidos en El Calafate y la zona.
Hoy jueves, salió el fallo de la Cámara de Apelaciones firmado por la Juezas Clara María Do Pico y Liliana María Heiland, como así también por el Juez Rodolfo Facio.
El fallo al que accedió AHORA CALAFATE le pide a la UTE Represas Patagonia que, en el plazo de 20 (veinte) días, informe sobre el estado actual del requerimiento formulado al “panel de expertos internacionales” en lo referente a la “solución de ingeniería” encomendada para la reubicación de las estructuras de hormigón para el desvío del río Santa Cruz y el vertedero de la Represa Cóndor Cliff y que acompañe copia digital de los dictámenes o peritajes producidos en ese sentido.
El pedido se referencia a la información que la UTE difundió tras la publicación del artículo periodístico. Por entonces comunicó que “se detectó la existencia de una zona conformada por un material de baja resistencia, con potencial riesgo de deslizamiento…que impone la necesidad de revisión del diseño, para reubicar las estructuras de hormigón para el desvío del río, y el vertedero de Cóndor Cliff”.
Además notificó que se presentó una “propuesta técnica de ajuste al diseño, que fue evaluada por el Panel de Expertos Internacionales Independientes y por el Comitente”.
Lo que ahora está solicitando la Cámara de Apelaciones es que la UTE informe sobre el contenido de la propuesta de reubicación de la obra.
Además los jueces de la Cámara requieren al Estado Nacional que en el plazo de 20 (veinte) días.
a) informe el estado actual de avance de las obras correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz, en particular, en la Represa Cóndor Cliff
b) acompañe copia digital de la documentación concerniente a la “etapa de evaluación” relativa “al cambio de margen” o “reubicación” de las obras de desvío del río Santa Cruz y los descargadores de fondo” que forman parte de la Represa Cóndor Cliff;
c) informe sobre los organismos especializados o entidades que eventualmente hayan participado y/o dictaminado en el asunto, si se han autorizado nuevos movimientos de suelo u otras obras adiciones en la Represa Cóndor Cliff y si se ha dictado decisión en lo relativo a la reubicación mencionada, acompañando copia digital de los dictámenes, informes y actos que se hayan elaborado y/o dictado.
En su argumentación el Juez Facio sostiene “que es necesario asegurar que se evalúe de un modo serio, científico y participativo el impacto ambiental del emprendimiento, pues se trata de obras que presentan una suficiente relevancia como para alterar un amplio ecosistema, que podrían impactar en zonas de gran riqueza en cuanto a los recursos naturales disponibles”
INFORME SOBRE LOS SISMOS
El pasado lunes 25 de octubre, la ONG Banco de Bosques presentó un nuevo escrito alertando sobre los recientes sismos ocurridos en esta zona, y volvió a solicitar “inmediato cese en la construcción de las represas”.
“Seguir adelante con las obras, cerrando los ojos frente a estas advertencias que surgen desde las entrañas de la tierra no es una opción. Ya no hay lugar para la indiferencia de las autoridades frente a los peligros, costos y sacrificios ligados a esta innecesaria mega obra hidroeléctrica”, afirma el escrito.
Frente a este escrito la Cámara de Apelaciones solicita al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) que, en el plazo de 20 días, “informe si los eventos sísmicos que ocurrieron el 13 y el 15 de octubre de 2021 afectaron las obras de aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz, en particular, en la Represa Cóndor Cliff. En caso afirmativo, indique, en forma concreta y detallada, cuál fue el impacto de esos eventos sobre dichas obras”.
DESCARGA EL FALLO COMPLETO AQUI
La TV Alemana en español realiza un informe sobre las represas en Santa Cruz
El fin de semana la televisión pública de ese país de europa presentó en su segmento Eco Latinoámerica, un informe sobre las dos represas sobre el Río Santa Cruz. MIRA EL VIDEO.
Este miércoles se generó un reclamo en las represas sobre el río Santa Cruz y en Río Gallegos, por la falta de pago en la primera quincena del mes. Promediando la tarde la UTE Represas Patagonia informó que hoy mismo se están acreditando los montos.
Efectivos de Narco-criminalidad y la perra adiestrada realizaron tareas en los colectivos de transporte de personal y en los pabellones de La Barrancosa.
JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027
Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.
OTRA TRAGEDIA. Un joven murió mientras realizaba escalada deportiva
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos