Nuevas tierras para El Chalten. “La Suma de todas las dudas”

Vecinos de la localidad enviaron una nota de opinión a AHORA CALAFATE donde ponen reparos en la seguridad de las tierras a las que accederá el Municipio, para que se instalen actividades deportivas y recreativas. Están situadas en márgenes del río Fitz Roy, que podría sufrir una crecida repentina si se produce un evento natural aguas arriba. Uno de los vecinos es Eduardo Marino, ex secretario de Gobierno de la gestión anterior, quien habló en FM DIMENSION. Texto de la carta y audio de la entrevista

Opinión02/11/2021
el chalten [AUDIO FMD]
Eduardo Marino - FM DIMENSION

“La Suma de todas las dudas”

En el mundo de la investigación de los accidentes se dice que estos eventos no responden a una sola ventana de errores sino a una cascada o continuación de errores que se pueden remontar casi hasta la génesis de los individuos o las maquinas que están involucrados en el accidente.

El 13 de octubre de 2021 a las 04:55 (hora local) tembló la región de El Calafate debido a un sismo de 5.4 grados en la escala Richter, el 15 del mismo mes a las 11:39 hubo otra replica de 3.6 grados de intensidad. En los días siguientes se siguieron sintiendo las réplicas. No es la primera vez que tiembla la región, pero desde 1992 que no lo hacía con tanta intensidad.

Mientras tanto, el 14 de octubre la Administración de Parques Nacionales, el Concejo Agrario Provincial, y la Municipalidad de El Chaltén anunciaron el canje en comodato de 11 hectáreas de tierra en beneficio de la localidad de El Chaltén sobre las márgenes del río Fitz Roy al sur de la localidad.

Dicho rio, su nacimiento y su confluencia con el Rio de las Vueltas se encuentran bajo estudio desde hace muchos años por vecinos y distintas instituciones científicas, a partir de que se notaran indicios de peligrosidad en la mitad de la década del 2000. El rápido retroceso del Glaciar Grande, cuyo frente es la margen oeste de la Laguna Torre, ha generado una situación de inestabilidad de las laderas norte del Cerro Solo, y sur del Cerro Techado Negro. Esta situación amenaza con un desprendimiento de material o proceso de remoción en masa sobre el glaciar y la laguna, que podría llevar a una inundación repentina de la cuenca hídrica, estando el Chalten ubicado 9km río abajo. Se estima que el volumen de material que puede llegar a movilizarse llegaría a casi trece millones de metros cúbicos.

Tierras Chalten- Foto 1

En la foto anterior vemos la localización de la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy y en el triángulo rojo la zona estudiada por el SEGEMAR por el descalce y movimiento de remoción en masa sobre la ladera norte del Cerro Solo, próximo al glaciar Grande.

Considerando la situación de cambio climático que se vive a nivel global, y las predicciones del IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change) para esta región patagónica, que estipulan clima más cálido y seco, esta problemática solo se incrementará en las próximas décadas, con el continuado y rápido retroceso glaciar.

Dos estudios parciales han sido llevados a cabo sobre el tema.  

El primero, de 2019 fue realizado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Dirección de Geología Ambiental y Peligros Geológicos. En él se sugiere:

- Crear una red de alerta temprana para contar con tiempo de evacuación en caso de inundación.

- Instalar cartelería preventiva.

- Contratar una empresa especializada en monitoreo, auscultación y control de laderas.

- Iniciar un registro de datos hidráulicos (caudales, crecidas, nivel de la laguna, etc).

- Elaborar un plan de emergencia, divulgarlo, y concientizar a la población.

- Realizar planes de ordenamiento territorial para evitar la urbanización las áreas que sean más susceptibles.

- Estudiar la ladera sur del Cerro Techado Negro, que presenta características de inestabilidad similares a la ladera norte del Cerro Solo.

El segundo estudio, realizado por el Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, de octubre de 2021, sugiere que, en su emplazamiento actual, no habría problemas de seguridad para la localidad, pero clarifica que el estudio debe ser continuado contemplando otros posibles escenarios, y que “es necesario evaluar la estabilidad de la ladera sur del Techado Negro”. Explica que, en caso de desprendimiento sobre la ladera del Cerro Solo, la ola que se generaría llegaría a una altura de 40 metros sobre la ladera del Techado Negro, pudiendo generar un segundo desprendimiento.

Ninguno de los dos estudios evalúa las consecuencias en caso de un movimiento sísmico como el que ocurrió en la zona de El Calafate hace unos días.

Si bien estos estudios no son conclusivos, y ambos contemplan continuar evaluando la problemática, el acuerdo de comodato firmado entre APN y Provincia contempla la instalación de “estructuras destinadas al desarrollo de actividades recreativas, deportivas, y otras infraestructuras” en las márgenes mismas del río, una zona aún más expuesta que el emplazamiento actual del pueblo, que el estudio del SEGEMAR identifica como expuestas a crecidas repentinas. 

Tierras Chalten- Foto 2

La necesidad del acceso a la tierra Sin desconocer la realidad que está viviendo la población de El Chaltén por la dramática escasez habitacional, hay que destacar que las soluciones deberían ser planificadas y evaluadas en profundidad, contemplando todas las eventualidades.

¿Corresponde que las autoridades emplacen campos de deportes o de recreación en zonas cuya seguridad está todavía bajo estudio, y donde debería haber gaviones de protección o muros de contención ante una crecida inesperada?

La situación habitacional amerita una solución integral por parte del estado, que no sea riesgosa, parcial, y a cualquier costo. 

Sin ánimo de ser alarmistas, lo que proponemos es pedir que se validen las decisiones con los estudios que corresponden, y en caso de conseguir el aval de seguridad de los organismos estatales responsables: el SEGEMAR y la Dirección de Geología Ambiental y Peligros Geológicos en este caso, seguir los paso sugeridos para mitigar los efectos de una posible crecida repentina debida a un desmoronamiento, o movimiento de remoción en masa: instalación de sistemas de alerta temprana, plan de emergencia, simulacros, cartelería, monitoreo de las laderas, registro de datos hidráulicos, ordenamiento territorial, y estudio de posibles estructuras de mitigación (gaviones de contención, etc).

Tierras Chalten- Foto 3

Te puede interesar
VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

Sz4EE9tlK_1256x620__1

APUNTES CIUDADANOS: UNA FICCIÓN MUY REAL Y ACTUAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión23/03/2025

La literatura es algo que debería ser importante en nuestros días dejando de lado las pantallas para leer más y Alejandro Rojo Vivot nos enseña y nos da la posibilidad de poder indagar sobre ella. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXXVI.

Las Más Leídas
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.