Ahora Calafate Ahora Calafate

Sin aviso previo aumentaron los precios de las entradas al Parque Nacional

Las subas van de 15 al 40 % según el origen del visitante. No hubo aviso previo a prestadores turísticos, lo que genera mal estar en el sector que viene reclamando previsibilidad.

Actualidad 02/12/2021 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Parque Nacional [AUDIO FMD]

Desde ayer 1° de diciembre aumentaron los precios de las entradas al Parque Nacional Los Glaciares. Sin aviso previo comenzaron a regir los nuevos valores del área protegida que contemplan subas de entre el 15 y el 40 por ciento, según el origen de los visitantes.

La entrada General que es la que abonan únicamente los visitantes extranjeros no residentes en el país, pasa de 1.800 a 2.520 pesos, lo que representa una suba del 40%

En tanto los visitantes argentinos que hasta el 30 de noviembre pagaban 530 pesos, ahora deben abonar 610 pesos, lo que representa un 15 por ciento de aumento.

La última actualización de tarifas en el Parque Nacional Los Glaciares había entrado en vigencia el 1° de septiembre de 2020, cuando aún estaba cerrada el área protegida para el uso público. 

pnlg1 [Marca agua]Cerrado hace 5 meses. La entrada al PN Los Glaciares aumenta más del doble

Aquel anuncio causó malestar en el sector turístico local que estaba totalmente paralizado y veía que ya aumentaba el valor de un lugar que no se podía visitar.

Este enojo se reedita en estas horas pero por otro motivo. El aumento aplicado desde ayer fue sin aviso previo. Ni al público en general ni a los prestadores de servicios turísticos.

P1290573 [AUDIO FMD]Sectores del turismo contra el aumento de la entrada al Parque Nacional

AHORA CALAFATE consultó esta tarde al presidente de la filial local de la AAAVyT, Rubén Martínez, quien dijo que se enteraron porque un miembro de la asociación envió el tarifario.

Recién hoy la intendencia del PN Los Glaciares publicó un comunicado en su red social y luego notificó a los prestadores. En la página oficial de Parques Nacionales ni siquiera figura el cambio y aún están los valores anteriores.

El sector turístico viene reclamando previsibilidad a los organismos públicos. Esto es tiempo de anticipación para adecuarse a las decisiones de gobierno. La resolución  oficial invocada en el comunicado de Parques nunca fue difundida oficialmente.

Martínez adelantó a este portal que por esta y otras razones, como las falencias en los servicios dentro del Parque Nacional  (falta de ambulancia, estado de los sanitarios en Río Mitre, demoras en el cobro de acceso, falta de transporte desde el estacionamiento inferior al paseo superior), presentarán un reclamo formal a las autoridades 

 Cuadro tarifario

 

Te puede interesar

Ley de Lemas foto

Elecciones 2023: ¿Qué es la Ley de Lemas?

Chequeado
Actualidad 19/07/2023

El sistema, muy discutido, permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas. Con diferencias, está vigente en Santa Cruz, Formosa, Misiones y Tucumán. Y en los últimos meses se sumaron San Juan y San Luis. Si bien se ha cuestionado su constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia de la Nación considera que es una cuestión de derecho público local y no la ha invalidado.

619141224f2d2-scaled

AHORA CALAFATE y notas electorales Elecciones 2023

Pablo Perret
Actualidad 13/07/2023

A un mes de las primeras elecciones de este año, este portal de noticias quiere acercar una serie de notas que tienen esta temática electoral donde habrá datos de cara a distintos aspectos para leer e informarse. El 13 de agosto en Santa Cruz se eligen gobernador y otros cargos. provinciales.

Lo más visto

Newsletter