
VACACIONES 2022. Cinco lugares del noroeste de Santa Cruz que tenés que conocer
En el corazón de la Patagonia, el noroeste santacruceño ofrece un sinnúmero de posibilidades con espectaculares paisajes de estepa, altas mesetas basálticas, grandes lagos, conos volcánicos y glaciares que invitan año tras año a miles de visitantes de todo el mundo.
Turismo 11/12/2021

1 – Cueva de las Manos y Cañadón del Río Pinturas
La Cueva de las Manos es una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. Enmarcada en el increíble paisaje del Cañadón del río Pinturas, la belleza de sus pinturas rupestres datan de más de 9000 años de antigüedad. En su interior se hallaron vestigios de materiales líticos, fogones con restos, huesos y pieles de animales que eran la base de la subsistencia de los cazadores-recolectores. Se destaca la complejidad de las pinturas que permite entender cómo vivieron aquellas sociedades del pasado.
Al Parque Provincial Cueva de las Manos se puede acceder desde el Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la ruta 40 a 54 km al sur de la localidad de Perito Moreno y a 73 al norte de Bajos Caracoles, por el sendero Bajada de Los Toldos. O por los accesos vehiculares desde Ruta 40 y desde Bajo Caracoles. Las visitas son guiadas y salen todas las horas.
2 - “Tierra de Colores”
A metros del ingreso al Portal del Cañadón Pinturas ubicado sobre la ruta 40, el sendero “Tierra de Colores” deposita a los visitantes ante un espectáculo único con jurásicas formaciones donde los matices pastel de castaños, ocres, anaranjados y magentas conformando un paisaje que sobresale a la uniforme tonalidad patagónica.
El trayecto comienza atravesando un paisaje lunar hasta un pequeño cañadón que a poco de andar sorprende con intensos amarillos, rosados y marrones. Una breve subida conduce hasta un mirador con vistas de 360° que permite apreciar estos colores como una gran herida en la estepa y con vistas increíbles de la meseta del Lago Buenos Aires y la ruta 40.
3 - Portal La Ascensión
Ubicado sobre la RP 43, a 17 km de la localidad de Los Antiguos, se encuentra el Portal La Ascensión, el acceso principal al Parque Nacional Patagonia.
Las instalaciones del Portal La Ascensión pertenecen a la antigua estancia “La Ascensión”. Este portal ofrece una amplia red de senderos de variada dificultad, que van desde la costa del lago Buenos Aires hasta el borde de la meseta del mismo nombre.
Es un excelente sitio para el avistamiento de aves y dispone de camping con fogones cercano a la orilla del lago y algunos de los antiguos puestos de campo fueron convertidos en refugios de uso público.
4 - Lago Buenos Aires
El Lago Buenos Aires es el segundo lago más grande de Sudamérica y uno de los destinos preferidos por visitantes locales y extranjeros. Su nombre original era Chelenko, del idioma Tehuelche que quiere decir “lago de las tempestades”. Y es que sus grandes olas resultan ideales para desarrollar gran variedad de actividades náuticas como ser kayak, kitesurf, windsurf.
Desde la costanera de Los Antiguos se puede acceder a la playa y realizar múltiples actividades.
5 - La ruta 41
Conocida como “La Ruta Escénica”, es la más alta de la provincia. Conecta las localidades de Los Antiguos con Lago Posadas a través de paisajes irrepetibles.
En su recorrido que bordea el límite con Chile, se pueden observar distintas formaciones geológicas, la zona de bosques que deja paso al desierto de alta montaña, el mítico monte Zeballos y el glaciar del mismo nombre, los cerros Colorado, Lapiz y Colmillo.
En la “Audioguía Vehicular” y la App “Santa Cruz Patagonia” los viajeros encontrarán novedosas “hojas de ruta” con valiosa información para hacer la travesía aún más rica y entretenida.


Te puede interesar


Durante la temporada más de 17.000 personas visitaron los portales Cañadón Pinturas y La Ascensión, en donde se avanza en mejoras y apertura de nuevos senderos.

La inmensidad de la estepa patagónica en la fotografía de Estrella Herrera
“La belleza de Parque Patagonia cautiva con la inmensidad de sus paisajes. Un lugar donde la experiencia de caminar, es reveladora. Es ir mirando mientras te movés y maravillarte con la escena, en una panorámica de 360°”

Jóvenes arqueólogos toman la posta de Gradín y Aschero y, junto a profesionales locales, siguen investigando este sitio Patrimonio de la Humanidad. El misterio de sus primitivas pinturas es parte de los atractivos del noroeste santacruceño. En esta oportunidad buscan determinar la antigüedad de las pinturas en las que usaron pigmentos rojos.


Lo más visto

EL CHALTEN - CRISIS HABITACIONAL. Unas 30 familias deberán dejar las viviendas que alquilan
Habitan tres complejos de casas que han sido vendidas para desarrollar proyectos turísticos. En algunos casos ya estaba pactada la culminación del contrato pero en otro, el mayor de los complejos, los inquilinos recibieron notificaciones intimando a desalojar antes del 1° de julio. Acudieron al Municipio y al HCD.

Se realizaron estos encuentros en las categorías sub 14 femenino y sub 14 masculino en dos fines de semana distintos en el Chalten. En septiembre se haría una nueva concentración.
![bahia redonda [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.bbf0e14824be3b49.6261686961207265646f6e6461205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Se congeló la bahía Redonda. El Club Andino alquila patines
La seguidilla de días con temperaturas bajo cero hizo que se congele el bajo nivel de agua que este año tiene la bahía Redonda. En la sede del CALA se alquilan patines, entre las 12 y las 17:30 hs. LEE LAS RECOMENDACIONES Y PRECIOS

Confirman fecha del Travel Sale. Pasajes y paquetes con descuento
Es una acción promocional que organiza la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) en la que las empresas ofrecen sus productos y servicios con importantes descuentos. Será del 22 al 28 de agosto inclusive. El Calafate fue uno de los destinos más buscados en la edición del año pasado.

La Municipalidad y Servicios Públicos SE trabajan en conjunto para la instalación de luminaria con tecnología Led en el nuevo barrio Jardines de El Calafate, ubicado en la zona Este de la villa turística.

Se animó a nadar entre los hielos de Ushuaia sin neoprene y hoy es un referente
Walter Ruano tiene 56 años y hace 20 que nada en aguas abiertas frías. Puede estar más de una hora sumergido con temperaturas de 2°C o 3°C. Dice que el cuerpo se puede acostumbrar al frío extremo porque “todo pasa por la mente”. Desde que empezó no pasó siquiera por un simple resfrío, cuenta el guardavidas que se enamoró de la ciudad austral y un día se metió en una de sus lagunas congeladas. Su sueño: nadar en la Antártida

Newsletter
