El PN Los Glaciares cuenta con el único grupo de sendas del país

Son solo siete integrantes y deben trabajar en una red de mas de 100 km, que es la más visitada en la Argentina. Con AHORA CALAFATE hablaron sus integrantes y contaron cómo se formó, cuál es la situación actual de las sendas. También hablan de sus necesidades y objetivos

Naturaleza03/02/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Grupo de sendas 4

En El Chalten existe el único grupo de mantenimiento de sendas que posee Parques Nacionales en todo el país. Fue creado en 2010 con brigadistas del área de (Incendios Comunicaciones y Emergencias) que fueron capacitados por especialistas en sendas del Parque Nacional Grand Teton (EEUU). 

Ese año ambas áreas protegidas firmaron un Acta de Hermanamiento ya que tienen en común un gran número de características ecológicas y geológicas. Además enfrentan similares desafíos en cuanto a su manejo.

En el PN Los Glaciares el grupo de mantenimiento de sendas se formó como una prueba piloto que tuvo muy buenos resultados. Pero transcurrieron 11 años y aún no se avanzó en la conformación oficial de un área específica, que les permita acceder a capacitación, recursos y más personal para desarrollar la tarea.

En la Zona Norte del Parque hay una red de más de 100 km de senderos que  y solo siete personas cumplen la tarea de mantenimiento. El Grupo tiene como encargado al guardaparque Julián Speranza, y como  integrantes a los brigadistas Maximiliano Henriquez, German Gagna, Miguel Rivera, Juan Bosi, Fernando Urcola, y Martín Vera.

Grupo de sendas

En entrevista con AHORA CALAFATE expusieron sobre las necesidades que tienen y los desafíos que enfrentan ante el desgaste que sufren las sendas por el creciente tránsito de visitantes.

También se refirieron al objetivo de potenciar el grupo de mantenimiento de sendas y poder replicar la experiencia del Parque Nacional Los Glaciares en otras áreas protegidas del país.

Grupo de sendas 3

El Gobierno Nacional y el provincial impulsan la creación del circuito “Huella de Glaciares”, al que se presenta como el primer sendero de largo recorrido binacional de la Patagonia. Unirá El Chalten con la localidad chilena de Villa O’Hggins y está proyectado para recorrerlo en ocho días.

“Huella de Glaciares” tiene potencial para posicionarse como un producto turístico de gran convocatoria de visitantes de todo el mundo. Seguramente la senda requerirá de un diseño y mantenimiento constante que debería ser contemplado entre otras cosas, con la capacitación de recursos humanos específicos.

Te puede interesar
508413238-1057538613176934-3917816049566831633-n-jpg.

Casi 40 organizaciones ambientales rechazan decreto de Milei que modifica la Ley de Glaciares

Huarpe
Naturaleza24/06/2025

Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.