
Fue el viernes en Glaciarium. Son 38 acuarelas que conforman la primera muestra del guía de Turismo Pablo Antimi. La curadora es la artista Eleonora González Videla y las obras estarán en exposición hasta el 24 de abril. Hablamos con el protagonista
“Lazos Afectivos” es el nombre de la muestra que se inaugurará esta tarde en la galería de arte “Laguanacazul”, con la presencia del artista local.
Cultura 05/02/2022Colocar oleos en la paleta, sintonizar Mozart y Chopin a las cinco de la tarde en el atelier de Fernando Lella es una pasión con la que convive hace mucho.
Nació un 25 de junio de 1946 en Wilde, provincia de Buenos Aires, vive en El Calafate desde 1967 y desde entonces ha trabajado en su obra. Decir que es nuestro David Fiedrich, pintor alemán del romanticismo no sería desacertado, pues Lella es un naturalista explorador que se involucra profundamente con los paisajes creando lazos afectivos con ellos.
En sus óleos en el soporte que sea, tanto sobre tela como papel, se destaca la sensibilidad para captar las diferentes temperaturas de estaciones y horas.
Seguramente tiene que ver con sus notas minuciosas tomadas en los escenarios reales aunque hubiese que caminar horas, atravesar ríos con frío y viento.
Lazos Afectivos es una muestra que la galería y tienda Laguanacazul realiza en homenaje a su trayectoria, trabajo y disciplina, siempre en forma silenciosa y no por eso menos contundente.
Fue el viernes en Glaciarium. Son 38 acuarelas que conforman la primera muestra del guía de Turismo Pablo Antimi. La curadora es la artista Eleonora González Videla y las obras estarán en exposición hasta el 24 de abril. Hablamos con el protagonista
Se pre-inscribieron artistas locales, de otras localidades de Santa Cruz y la Patagonia y de otras provincias del país. Ahora Cultura trabaja en la selección de quienes finalmente integrarán la grilla de las nueve noches del Festival del Lago Argentino. El secretario de Cultura dio los detalles en FM Dimensión.
Se realizará en Río Turbio como parte del programa del 3° Festival Regional de la Lenga, que tendrá lugar del 2 al 4 de marzo. Marcos Barría adelantó la información a Ahora Calafate y nos contó detalles
Bernardo di Marco es profesor de violín, viola y composición. Uno de los organizadores de las “Jornadas de la Música”, que se desarrollaron en El Calafate a fines de febrero. Realizó un balance de la actividad que incluyó un concierto frente al Glaciar Perito Moreno.
El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.
La totalidad de la capacidad hotelera está colmada y se recibieron unas 1200 consultas de gente sin alojamiento en la primera noche de la Fiesta en la que el numero central fue Las Pelotas.
Siete calafateños participaron, corrieron y terminaron la competencia. CLASIFICACIÓN DE CADA UNO EN SU CATEGORÍA. FOTOS.