Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: CHAPLIN BOXEADOR

Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a una gran obra del genio Charles Spencer Chaplin, una obra del cine con política pero con humor que si usted lector no la vio hágalo no se va a arrepentir. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCV

Opinión 06/02/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Afiche promocional The Champion Charlie Chaplin 1915

Ilustración: (1915) THE CHAMPIONS AFICHE PROMOCIONAL CHARLES CHAPLIN

“También en otros chistes de este gran humorista [2] podemos encontrar la existencia de análogas condiciones subjetivas, pero no conozco ningún ejemplo más en el que las mismas aparezcan tan evidentemente. No es, por tanto, nada sencillo precisar la naturaleza de tales condiciones subjetivas, ni podemos suponer a priori a cada chiste producto de tan complicada génesis. Tampoco en las producciones chistosas de otros famosos ingenios hallamos camino más accesible para nuestra investigación”. [3

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

El humor, además de ser un rasgo de la inteligencia del ser humano, es una extraordinaria herramienta de crítica social y política como la ejercida en las más diversas artes. A veces a muchos autores les significó persecuciones aunque la mayoría de las veces recibieron entusiastas adhesiones casi siempre en voz baja.

En este orden de ideas el deporte, sobre todo por la empatía popular, mantiene su vigencia para contar historias humorísticas retratando también a los públicos, entrenadores, mafiosos, funcionarios públicos, protagonistas, etcétera.

“The Champion” (1915) es uno de los principales medio metrajes estadounidenses del genial británico Charles Spencer Chaplin, que nació en 1889 y que vivió su niñez en extrema pobreza y abandono, desarrollándose hasta el éxito mediante la perseverancia y el empeño, sin solicitar ayuda a los contribuyentes del Estado.

La película es la historia de un joven desempleado cuya única compañía es un fiel perro que tendrá su parte protagónica en varias secuencias.

Nos muestra crudamente lo que significaba vivir en calle durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) [4] que dejó un saldo de diez y seis millones de muertos y la expansión y profundización de la indigencia. Es una película política narrada con inteligente humor.

Es probable que la mayoría de los periodistas deportivos tengan presente las divertidas actuaciones de Charlot tratando de ganarse el sustento, comenzando como un improvisado sparring de box. Los que no, están a tiempo de hacerlo avanzando en su formación profesional.

Otro tanto es válido para los conocedores del cine que no la hayan visto.

La desopilante historia continúa hasta su enfrentamiento con el campeón mientras también avanza su relación amorosa con la hija del entrenador y propietario del gimnasio.

Asimismo, mencionamos las divertidas peripecias con el policía con cara de malo, particularmente fiero con la población desamparada.

En el alocado combate, sobre el cuadrilátero, los personajes principales son tres ya que el réferi cumple un papel principal en las sucesivas danzas que ejecutan como en las reiteradas caídas de ambos contrincantes y el árbitro. Los asistentes en los respectivos rincones son geniales.

En esta película gran parte de las escenas se basan en la técnica humorística de la reiteración y de las caras serias como si nada estuviera sucediendo, requiriendo una gran destreza física por parte de los actores y una muy ajustada dirección escénica.

En tal sentido recordemos que Charles Chaplin inició sus éxitos como integrante del conjunto baile “Los ocho muchachos de Lancashire” ejecutando danzas de estorbo (Clog dancing), de gran acogida en varios países hasta en la actualidad.
Además, reiteramos, esta película contiene una visión política, como la mayoría de la producción de un genio que en el Siglo XXI sigue muy vigente.

Asimismo, por su humor, fue víctima de la Caza de brujas que llevó adelante el senador republicano (1947-1957) Joseph Raymond McCarthy (1908–1957), con gran acompañamiento de muchos políticos, periodistas, empresarios y parte significativa de los electores.


[1] Miembro de la Secretaría de Economía y Finanzas, Municipalidad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. (Desde Junio de 2001 hasta julio de 2002). 
[2] Christian Johann Heinrich Heine (1797-1856), político, satírico, articulista, ensayista y poeta alemán.
[3] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1108. Madrid, España. 1973.
[4] El Tratado de Versalles fue firmado por 50 países el 28 de junio de 1919.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Rico Tipo contratapa 4 julio 1951 N°340

APUNTES CIUDADANOS: AVENTURAS DIVERTIDAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 05/03/2023

Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Ciudadanía San Martín 2011 Tapa

CARTAS ORGÁNICAS: AUTONOMÍAS MUNICIPALES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 02/03/2023

Sin dudas que es muy importante lograr la autonomías de nuestras ciudades en la Argentina y Santa Cruz que aún no cuenta con esta herramienta en ningún municipio. Por eso es importante la capacitación, difusión y participación ciudadana de los vecinos. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto

descarga (2)

Las ciudades que se hunden en el mundo

Mundo News
Mundo 26/05/2023

Varias megalópolis del Mundo están en riesgo de quedar bajos el agua por el calentamiento global, la suba de los mares, la sobreexplotación de las napas subterráneas y otros fenómenos naturales. La situación de Nueva York es peor por el colosal peso de sus edificios.

gimnasia Artisitica JIPA

Gimnasta calafateña medalla de plata en Juegos Patagónicos

Guillermo Pérez Luque
Deportes 26/05/2023

Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.

Newsletter