Tercera entrega de películas que se realizaron en la Patagonia

Después de la segunda entrega, más lectores se comunican con AHORA CALAFATE para seguir aportando títulos en esta sección y seguir disfrutando en esta cuarentena en casa.

Cultura18/06/2020Pablo PerretPablo Perret
fotos-3-flores-amarillas-en-la-ventana-arturo-bonin-kaleman-D_NQ_NP_699815-MLA30652158812_052019-F

A Malena y Carlos, se sumó esta semana Esteban con otros aportes de más títulos de películas que se han hecho, realizado o rodado en nuestra hermosa región de la Patagonia.

A continuación les damos cinco títulos más y seguiremos en otras entregas con más nombres de las carteleras:

Flores amarillas en la ventana

Recién llegado de Buenos Aires a la Patagonia, el peón en una gran empresa se hace amigo de la tímida hija del dueño, ahí nace el romance entre la hija de una exprostituta y un peón de estancia en la Patagonia de 1912, época de represión, saqueos y fusilamientos. La película fue filmada en Esquel, Chubut. 

Director: Víctor Jorge Ruiz

Año: 1996

Fuga de la Patagonia 

Año 1879. En lo profundo de la Patagonia, el explorador Francisco Moreno -conocido como el Perito Moreno- comanda una expedición cartográfica. Es tomado prisionero y acusado de espionaje por el Consejo Mapuche. Tras ser condenado a muerte, Moreno se da a la fuga y el Cacique Valentín Sayhueque envía a su hijo tras él. Para sobrevivir, Moreno se enfrentará con la naturaleza salvaje. (la película se rodó íntegramente en exteriores de la zona de Bariloche) Un territorio sin reglas, convertido en un infierno de violencia por el avance de la denominada Campaña del Desierto.

Director: Javier Zevallos & Francisco D’Eufemia • Guion: Javier Zevallos 

Duración: 82 minutos • Estreno: 1 de diciembre de 2016 

Fuente: cinenacional.com

Temporada de caza

Ernesto es un respetado guía de caza en la Patagonia, donde vive junto a su nueva familia. Tras la muerte de su última esposa, debe albergar a Nahuel, su hijo adolescente, a quien no ve hace más de una década. Confrontado al pasado que dejó atrás, Ernesto lucha por contener los arrebatos violentos de su hijo. Sin la simpatía de su nueva familia, Nahuel lleva al extremo el rechazo a su padre. En la crudeza de la naturaleza, la hostilidad y el rencor van dando paso a una relación posible entre estos dos hombres. El reencuentro los enfrentará a su propia capacidad de matar y perdonar

Director: Natalia Garagiola • Guion: Natalia Garagiola 

Género: Drama • Duración: 105 minutos 

• Estreno: 14 de septiembre de 2017 

Coproducción con Estados Unidos, Alemania, Francia y Catar 

Fuente: cinenacional.com

El Faro de las orcas

Es una película dramática hispano-argentina dirigida por el español Gerardo Olivares, ambientada y filmada en la Península Valdés, Provincia de Chubut, en el norte de la Patagonia argentina.

Íntegramente rodada en 2016, El faro de las orcas fue estrenada por primera vez en España el 16 de diciembre de ese mismo año.

Reparto

Maribel Verdú: Lola,  Joaquín Furriel: Beto Bubas,  Joaquín Rapalini Olivella: Tristán (mencionado en los créditos como «Quinchu Rapalini») Ana Celentano: Marcela, Ciro Miró: Manolo, Osvaldo Santoro: Bonetti 

Fuente: Wikipedia

La Reconstrucción 

Es una película dramática argentina de 2013 escrita y dirigida por Juan Taratuto y protagonizada por Diego Peretti, Claudia Fontán y Alfredo Casero. Inspirándose en una experiencia personal, el director se alejó por primera vez de género de comedia de sus anteriores trabajos.

La producción se llevó a cabo en Ushuaia y Río Grande durante el año 2012.

La reconstrucción ganó el Premio Sur al mejor guion original y el premio FIPRESCI a la mejor película en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Fuente: Wikipedia

Gracias a los aportes de Malena, Carlos y Esteban.

 

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan