Santa Cruz26/03/2025

Santa Cruz cerca de tener una Ley de Mediación

La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas. Las partes se reúnen con un mediador para tratar de llegar a un acuerdo antes de ir a la justicia. Una iniciativa de Ley busca establecer esta instancia en Santa Cruz. Diputados dieron despacho favorable al proyecto de Ley de Mediación en Santa Cruz, para ser tratada más adelante en el recinto.

Esta mañana, los diputados que integran las comisiones de Presupuesto y Legislación General dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto López (bloque Por Santa Cruz) que busca instituir en la provincia de Santa Cruz, la mediación como método autocompositivo y pacífico de resolución de conflictos entre los ciudadanos.

El proyecto fue presentado en octubre de 2024 en la Cámara de Diputados y desde entonces ha pasado por las comisiones correspondientes, donde hubo diversos aportes, hasta lograr el despacho que le permitirá ser llevada al recinto para su tratamiento y aprobación.

464324043_122124555338476822_7161264202548548970_nPresentan Proyecto de Ley de Mediación para Santa Cruz

Vale destacar que -en caso de aprobarse- la autoridad de aplicación será ejercida por el Poder Ejecutivo Provincial, a través del órgano que establezca su competencia, y estará integrada por la delegación Zona Norte, delegación Zona Centro y delegación Zona Sur, con el fin de integrar y abarcar el extenso territorio provincial.

De esta manera se busca crear el Registro Provincial de Mediadores en el ámbito de aplicación, en cual deberán matricularse los mediadores que se encuentren habilitados conforme a la presente ley y su reglamentación. 

Los mediadores que acrediten la certificación de los cursos de formación y entrenamiento dictados por instituciones habilitadas, podrán solicitar su matriculación ante el Registro Provincial.

“La mediación es un proceso no adversarial, voluntario, informal, confidencial en el que un tercero neutral –mediador-, facilita y coordina la comunicación directa entre las partes guiándolas para tratar de alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para resolver sus diferencias y/o conflictos”.

“Desde hace más de 30 años se viene trabajando en nuestro país -menos en Santa Cruz y La Rioja- en la gestión del conflicto de acuerdo a su naturaleza y como solucionarlo. El trabajo concreto en diferentes materias y ámbitos demuestran la conveniencia y eficacia de la implementación de métodos alternativos para la solución de disputas, entre los que se destaca la mediación”, indicó Nieto López en los fundamentos de la iniciativa.

 

Te puede interesar

67eb2dde716b2_600_315!

Inicia un nuevo año de “Transformar la Secundaria”

En este 2025 el programa implementado por el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz alcanzará a más de 120 docentes provinciales. Incorporará en esta edición nuevas áreas y temáticas de trabajo.

Alertan y advierten ante la presencia de la chaqueta amarilla en la provincia

Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica, más conocida como chaqueta amarilla, una plaga que ha demostrado una gran capacidad de adaptación en la región y afecta la ganadería, apicultura y agricultura. Dentro de la misma se dan indicaciones para evitar su reproducción y los cuidados a tener ante en encuentro con el insecto que puede actuar de manera agresiva.