Presentan Proyecto de Ley de Mediación para Santa Cruz

La diputada Adriana Nieto presentó el Proyecto de Ley de Mediación para la Provincia de Santa Cruz, que instaura la figura del mediador o “arbitro” para la resolución de conflictos mediante métodos pacíficos en un ámbito de negociación colaborativa. Ello presupone también un alivio para la carga de conflictos en el ámbito judicial. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con su impulsora quien nos explica sobre esta función ya aplicada en algunas provincias.

Santa Cruz29/10/2024Hector LaraHector Lara
464324043_122124555338476822_7161264202548548970_n

“No sería una medida previa a la etapa judicial, es una actuación prejudicial. Es autocompositiva para las resolución de conflictos”. Aclara la Diputada, a lo que explaya “Es un método tal que se sustenta a sí mismo como resolutivo de conflictos. Vas como medida de carácter administrativo, una mediación en poder que no tienen que ver con el judicial, como instancia en la que es probable que directamente se resuelva el conflicto”.

 Sobre la aparición de la figura y el rol del Mediador “Se crea una secretaria o lugar tanto en el ejecutivo, como municipal, o en organismos autárquicos, que sea destinado a la mediación, va a tener a los Mediadores, serán “árbitros” para intervenir entre las partes para que el conflicto se resuelva de manera pacífica y no deber esperar los largos tiempos en la justicia”, que prevé que sean las mismas partes quienes se meten en las mediaciones para resolverlo.

 Los mediadores ya están ejerciendo en distintas provincias del país, entre ellas Córdoba, a lo que la Diputada Nieto califica de forma eficaz “Hay colegas abogados que  trabajan en mediación y  para ellos es un sistema ágil de resolver conflictos”, y que el traslado de esta figura a nuestra provincia nos cuenta que puede presentar de antemano una oposición “Acá hay una especie de resistencia no muy marcada, de alguna forma los abogados creen que al resolverse el conflicto no van a tener la posibilidad de ir a la justicia y resolver el litigio”, por lo que comparte que es un pensamiento errado “El abogado participa de la mediación, al resolver el conflicto de manera más rápida también a sus honorarios los cobra más rápido y a la gente se le resuelve mas rápido”.

 Entre los Fundamentos del proyecto de Ley 499/24 menciona “aliviar la carga conflictiva que los seres humanos traen a la mesa de negociación, descomprimir la tensión, instaurar una cultura no adversarial, de cooperación, armonizadora y promotora de la paz social” lo que la Diputada ejemplifica que de 10 casos que llegan a los estudio jurídicos 7 los resuelven por mediación sin acceder a la justicia.

 “Tenemos excelente mediadores que han trabajado en este proyecto. La idea es que se descentralice de la justicia por eso la autoridad de aplicación seria el ejecutivo las autoridades que delegan”, promoviendo asi  la creación de delegaciones, además de las oficinas de mediación en Zona Norte y Zona Sur, en la que se encuentran mediadores que incluso han trabajado en el proyecto.

El proyecto tomó estado parlamentario el jueves, donde ya comenzó su recorrido “Hay que empezar a trabajarlo. Está la necesidad de hablar y pedir la opinión de los mediadores que tenemos en la actualidad y también del ejecutivo”, concluye la Diputada Adriana Nieto.

Te puede interesar
487388743_122222149766218828_881186525326206887_n

Alertan y advierten ante la presencia de la chaqueta amarilla en la provincia

Hector Lara
Santa Cruz01/04/2025

Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica, más conocida como chaqueta amarilla, una plaga que ha demostrado una gran capacidad de adaptación en la región y afecta la ganadería, apicultura y agricultura. Dentro de la misma se dan indicaciones para evitar su reproducción y los cuidados a tener ante en encuentro con el insecto que puede actuar de manera agresiva.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-30 at 20.17.05

Turismo de Nación publicó imágenes del Glaciar Perito Moreno y otros atractivos al estilo Ghibli

Hector Lara
Turismo 31/03/2025

En los últimos días las redes sociales comenzaron a compartir de forma masiva distintas imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial, donde se emulan de manera más o menos lograda la estética del reconocido estudio de animación japonés con un sello inconfundible tanto en los personajes como los paisajes o fondos. Visit Argentina compartió algunas imágenes de entornos nacionales, entre ellos del Glaciar Perito Moreno.

Upsala

Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/04/2025

Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.

100 k

Atletas de El Calafate ya corren en Homenaje a los Héroes de Malvinas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate02/04/2025

En los primeros minutos de este miércoles 2 de Abril se congregaron en la Costanera para cantar el Himno Nacional y luego comenzar el desafío de 100 K, en postas de 10 K cada uno. Correrán durante toda la noche y al mediodía llegarán al acto central, portando un banner con los nombres de todos los caidos en la Guerra de Malvinas. Hablamos con los protagonistas