Naturaleza Por: Hector Lara05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Con casi 20 años, Somos Huellas Patagónicas trabaja en el relevamiento y rescate de especies nativas de la Cuenca Carbonífera, la creación de áreas protegidas y sobretodo la participación ciudadana con acciones concretas y sostenibles de los recursos naturales a través de capacitaciones, asesoramiento y de promoción, vinculando también los trabajaos con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Entre sus de logros está el impulso en la concientización, la pertenencia y la identidad del cóndor andino, incluyendo charlas, presentaciones y publicaciones. La creación de miradores y cartelería, el conteo y rescate de especies de manera altruista.

En esta ocasión por razones de cercanía aluden a los interesados de la Cuenca Carbonifera: 28 de Noviembre y Rio Turbio para ser parte del voluntariado de Huellas. Las actividades son:

° Monitoreo de cóndores

° Campamentos

° Portería

 Solicitan enviar el  CV al correo: somoshuellaspatagonicas@gmail.com

Te puede interesar

Día Mundial del Gato Montés Sudamericano, especie que se distribuye hasta el sur de la Patagonia

Cada 28 de enero se celebra a nivel mundial el Día del Gato Montés Sudamericano (Leopardus geoffroyi), una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, y probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Esta fecha una fecha también es para crear conciencia sobre la existencia de este felino que contribuye a la biodiversidad ya que presencia en los ecosistemas ayuda a mantener el equilibrio natural.

El Chorlito Ceniciento cumple un año de ser oficialmente una especie vulnerable

Ya pasó un poco mas de un año desde que en diciembre del 2023 se publicara la Lista Roja de aver, incluyendo al Chorlito Ceniciento o Chorlo de Magallanes como especie en estado vulnerable. Censos y campañas del trabajo de organizaciones han dado el alerta y se recategorizó al ave.