Presentaron “Como una gota de agua”, poemario de la autora santacruceña Andrea Lorenzo
Por la tarde del sábado, la sala de arte del Centro Cultural Calafate fue el lugar para la primera presentación del poemario “Como una gota de agua” perteneciente a la escritora Andrea Lorenzo quien reunió distintos poemas en su primera publicación de forma individual. El evento contó con introducción de Alberto Chaile, lecturas y piezas musicales de Marcelo Becerra quien musicalizó dos de los escritos.
Andrea Lorenzo vive en El Calafate desde el año 2002, y es desde aquí donde comenzó su trayectoria asociada a la escritura, en estos últimos años ha recibido menciones y reconocimientos por relatos, guiones y participaciones en antologías. Su primer poemario que presentó fue escrito en mayor parte en el 2021 y tras el armado se publicó finalmente a fines del 2024 de la mano de la Editorial Vela Al Viento, por lo que quedó pendiente su presentación oficial.
El haber tenido el contacto con la misma editorial que en mayo del 2024 publicó “La tierra que escribimos”, un ABC Poético que reunió a cinco autoras de la provincia, fue lo que determinó la publicación de este poemario de forma individual. “Es una inversión, es autogestivo, una auto publicación que no es poco. Había llegado el momento y la posibilidad económica de hacerlo. Uno nunca sabe si mañana podrá ser”, comenta Lorenzo en ENTRAMANDO por FM Dimensión.
35 poemas y 5 prosas poéticas componen al poemario. “Algunos son del 2018, del 2019, los he llevado alguna vez en las rondas de lecturas de letras esteparias”. Como una gota de agua tambien participó en la presentación musical de la banda local El Pueblito, en Una valija llena de amigos, con uno de sus poemas alusivos a las huelgas patagónicas.
Tiene capítulos que algunos se remiten más a la infancia, al paso del tiempo, otros con una connotación más social, otros al Calafate, a la naturaleza, es como un popurrí que está todo unido a nuestros transcurrir como humanos en este ciclo que es la vida.
Cuando se anunció que la presentación del sábado sería la primera, recién se abren las puertas para Como una gota de agua, ya está confirmada la posibilidad de presentarlo en la feria del libro el 5 de mayo a las 19:00 h en el espacio del stand del ente Cultural Patagonia. En el marco de la 49° edición del evento literario internacional, el día 29 con la presencia de Andrea Lorenzo se presentará La tierra que escribimos con las autoras Verónica Lamberti y Patricia Zampaoli.
Además el 8 de mayo, en Tapiales, tendrá lugar una presentación muy especial para Andrea en el Rotary Club. Villa Madero, La Matanza son parte del poemario “Hace esa línea de trascurrir en esta vida que lleve en mi juventud en el conurbano bonaerense y los años acá en la Patagonia”.
Te puede interesar
ES DE EL CALAFATE. Por primera vez una santacruceña participa en el Congreso Internacional de mujeres conductoras
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
Se presentó “Soto” el álbum musical que reivindica al líder sindical de las Huelgas Obreras de 1921
En el contexto del “Día de Santa Cruz” el jueves 1ro de mayo, se desarrollaró una jornada especial en la sala “Tulio Halperin Donghi” del Pabellón Azul destacando a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña, allí se presentó “Soto” un homenaje musical a Antonio Soto, líder de la Patagonia Rebelde, con dirección de Miguel Oliva y las voces de Mariano Díaz, Miguel Cantilo y Ricardo Mollo. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Oliva sobre esta producción. Accedé al álbum disponible en plataformas de forma gratuita.