Presentaron “Como una gota de agua”, poemario de la autora santacruceña Andrea Lorenzo
Por la tarde del sábado, la sala de arte del Centro Cultural Calafate fue el lugar para la primera presentación del poemario “Como una gota de agua” perteneciente a la escritora Andrea Lorenzo quien reunió distintos poemas en su primera publicación de forma individual. El evento contó con introducción de Alberto Chaile, lecturas y piezas musicales de Marcelo Becerra quien musicalizó dos de los escritos.
Andrea Lorenzo vive en El Calafate desde el año 2002, y es desde aquí donde comenzó su trayectoria asociada a la escritura, en estos últimos años ha recibido menciones y reconocimientos por relatos, guiones y participaciones en antologías. Su primer poemario que presentó fue escrito en mayor parte en el 2021 y tras el armado se publicó finalmente a fines del 2024 de la mano de la Editorial Vela Al Viento, por lo que quedó pendiente su presentación oficial.
El haber tenido el contacto con la misma editorial que en mayo del 2024 publicó “La tierra que escribimos”, un ABC Poético que reunió a cinco autoras de la provincia, fue lo que determinó la publicación de este poemario de forma individual. “Es una inversión, es autogestivo, una auto publicación que no es poco. Había llegado el momento y la posibilidad económica de hacerlo. Uno nunca sabe si mañana podrá ser”, comenta Lorenzo en ENTRAMANDO por FM Dimensión.
35 poemas y 5 prosas poéticas componen al poemario. “Algunos son del 2018, del 2019, los he llevado alguna vez en las rondas de lecturas de letras esteparias”. Como una gota de agua tambien participó en la presentación musical de la banda local El Pueblito, en Una valija llena de amigos, con uno de sus poemas alusivos a las huelgas patagónicas.
Tiene capítulos que algunos se remiten más a la infancia, al paso del tiempo, otros con una connotación más social, otros al Calafate, a la naturaleza, es como un popurrí que está todo unido a nuestros transcurrir como humanos en este ciclo que es la vida.
Cuando se anunció que la presentación del sábado sería la primera, recién se abren las puertas para Como una gota de agua, ya está confirmada la posibilidad de presentarlo en la feria del libro el 5 de mayo a las 19:00 h en el espacio del stand del ente Cultural Patagonia. En el marco de la 49° edición del evento literario internacional, el día 29 con la presencia de Andrea Lorenzo se presentará La tierra que escribimos con las autoras Verónica Lamberti y Patricia Zampaoli.
Además el 8 de mayo, en Tapiales, tendrá lugar una presentación muy especial para Andrea en el Rotary Club. Villa Madero, La Matanza son parte del poemario “Hace esa línea de trascurrir en esta vida que lleve en mi juventud en el conurbano bonaerense y los años acá en la Patagonia”.
Te puede interesar
Buscan crear la Asociación de Mujeres Conductoras de El Calafate
En entrevista con FM Dimensión Fanny Bórquez cuenta su experiencia de haber participado del Congreso Internacional de Mujeres Conductoras, en Rosario. Habla de las distintas realidades que viven las trabajadoras del volante en otras provincias y países limítrofes. También anticipa la intención de crear en El Calafate una asociación de Mujeres Conductoras, con las mas de 20 mujeres que ejercen la profesión, principalmente en remises y transportes de turismo. Y anuncia que se acordó que El Calafate sea sede del 6to Congreso Internacional, en 2027.
El Centro Cultural Santa Cruz inauguró simultáneamente dos muestras de diferentes disciplinas artísticas
El viernes 16 de mayo se inauguraron dos muestras que presentan dos miradas sobre el territorio. “Huellas de Vida”, una retrospectiva sobre la obra de la reconocida artista visual y docente Liliana Solari, y “Cultura Skater en Bellas Artes” una mirada contemporánea del arte urbano de la mano de 14 artistas emergentes de la provincia.