INEDITO. Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros
La decisión fue oficializada a través de una resolución del Consejo Agrario Provincial. La medida es considerada histórica ya que desde siempre estaba permitido cazar estos animales silvestres, principalmente a pedido del sector ganadero. El año pasado hubo un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional a la medida. Qué animales Sí está permitido cazar en esta temporada
Por primera vez la provincia de Santa Cruz decidió prohibir la caza de pumas, zorro gris y zorro colorado en todo el territorio. La resolución N°138 del Consejo Agrario Provincial (CAP) excluye a estos animales del listado de especies habilitadas para la caza deportiva 2025, que se inició el pasado 1° de abril.
La decisión es considerada un hito histórico. Marisol Espino, directora provincial de áreas protegidas del CAP, indicó que cambia el paradigma en materia de Caza Deportiva Destacó que “este año las cosas cambiaron y que cambiaron basadas en ciencia”.
Es que la ley provincial 3.367 declara “de interés público la evaluación, protección, propagación, repoblación y aprovechamiento racional de las especies de fauna silvestre, que temporal o permanentemente habitan en el territorio de la provincia”
Dicha ley fu sancionada en mayo de 2024 por la Legislatura Provincial y promulgada por el Ejecutivo. Su tratamiento se dio tras una fuerte polémica y el rechazo generalizado que despertó en todo el país la noticia que publicó Ahora Calafate sobre la habilitación da cazar un ejemplar de puma, uno de zorro gris y uno de zorro colorado por semana.
Nota de Archivo 2024
Si bien la autorización de este tipo de caza deportiva se realizaba todos los años, en esta oportunidad el rechazo fue masivo. Quizás por la mayor trascendencia que tienen las redes sociales, pero también porque las sociedades evolucionan. Y lo que antes era visto como normal, hoy ya es todo lo contrario.
La reacción contraria a la medida activo a los diputados a actualizar La Ley de Fauna Silvestre (N°2373)
La nueva normativa entiende por Fauna Silvestre “a todas las especies animales autóctonas de esta provincia, como así también a las que se han introducido o pudieran introducirse desde otros orígenes, y que viven libre independientes del hombre. Como así también las originalmente domésticas y que por cualquier circunstancia vuelvan a la vida salvaje”, dice el texto.
La directora de áreas protegidas de Santa Cruz, señaló que desde ahora debe haber “un sustento y un respaldo técnico” para que una especie esté incluida en la lista de caza deportiva.
CUALES SI
La resolución 138/205 del CAP, a la que accedió Ahora Calafate
habilita la caza deportiva 2025 en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz entre el 1° de abril y el 31 de agosto de 2025 inclusive.
En esta oportunidad solamente está permitido cazar una especie autóctona. Es el Guanaco (Lama guanicoe), y se podrá cazar hasta dos ejemplares 2 por día.
También está permitido cazar especies invasoras exóticas, como el visón americano, la liebre europea, el conejo europeo y el jabalí. Éstos pueden ser cazados sin límite.
“Se declara prohibida la caza en todas sus modalidades de todas las otras especies de la fauna silvestre que no estén especificadas”, afirma el artículo 3° de la resolución firmada por el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
Te puede interesar
La lagartija patagónica que se encuentra en peligro crítico
Estudios recientes, por especialistas del CONICET, revelan cómo el cambio en el uso del suelo y el aumento de las temperaturas están afectando a esta especie endémica del Bajo del Añelo, un ecosistema frágil y vital para la biodiversidad de la Patagonia.
Revelan datos inéditos sobre un ave que habita en Santa Cruz
Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación.