Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: AUTORITARISMO, ARTE Y DEPORTES

El autoritarismo en Rusia atraviesa gran parte de su historia y en otros países también suceden casos similares nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). Ese país invasor también persiguió artistas y deportistas a través de la historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXI.

Opinión 20/03/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
The Economist Londres, Inglaterra Marzo de 2020

Ilustración: THE ECONOMIST. LONDRES, INGLATERRA. MARZO DE 2020

“Aquello que por su calidad de extraño, abstracto o intelectualmente elevado nos resulta difícil de comprender, lo aproximamos a nuestra inteligencia afirmándolo coincidentemente con algo trivial y bajo que nos es familiar y para cuya representación no precisamos de gasto de abstracción ninguno. Resulta, pues, que la comicidad de la comparación se reduce a un caso de degradación”. [2]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Lo que genéricamente denominamos Rusia posee una extensa historia donde el autoritarismo es una de sus recurrencias principales.

Los intentos en otro sentido, por diversas razones, lejos estuvieron de triunfar. La muerte y la persecución política son y fueron las constantes: desde Lev Davídovich Bronstein (León Trotski) (1879-1940), Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (1918-2008) Oremio Nobel de Literatura (1970) y, entre otros, Alekséi Navalni (1978) envenenado en 2020.
Para los gobernantes de pensamiento único, el disentir los convierte en traidores a la patria.

Asimismo, el Estado está absolutamente presente hasta en las cuestiones más mínimas como dictar lo que está bien o mal en la creación artística; las consecuencias, a la larga o a la corta, siempre han sido nefastas.
Desde los nefastos zares al sanguinario autócrata Vladimir Vladímirovich Putín (1952) el recorrido ha sido extenso, incluyendo el rotundo fracaso de la izquierda comunista, mientras que el progresismo fue para los bolsillos de unos pocos hoy en día multimillonarios capitalistas internacionales.

En otras tierras existen procesos políticos similares, con grandes sesgos de acumulación del poder que, como el jerarca ruso, viven en viviendas lujosas con los altos sueldos públicos financiados por los aportes de los contribuyentes.

PARA NO OLVIDAR

Unos días antes de la sangrienta invasión militar a la democrática Ucrania: “Tenemos que ver la manera que Argentina se convierta de algún modo en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese en América Latina de un modo más decidido’, expresó Fernández en Moscú en la marco de una reunión que sostuvo con Putin”. [3] Desde luego que el presidente nunca lo consultó con la población de la Región ni siquiera con las respectivas autoridades de cada país.

Tampoco aclaró cuál será la puerta de salida de las inversiones que deseen comercializar libremente, pagar equitativos impuestos, tener previsibilidad para sus inversiones, nula corrupción, gobierno unido y dialogando constructivamente con la oposición, etcétera.

Que grite “yo no miento” no lo hace más creíble. [4]

UN DETALLE

Por el otro lado, Rusia ha producido valiosos humoristas como, por caso, Grigori Israilevich Ofshtein (Grigori Gorin) (1940-2000), Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), Vuktor Yefimovich Zilberman (Víctor Ardov) (1900-1976), Arkady Mikhailovich Arkanov (1933-2015), [6] etcétera.

A manera de ejemplo, el prolífero y exitosa carrera como humorista, Boris Laskun escribió “A la gente le hacen llorar las mismas cosas, pero lo que les hace reír a unos no les hacen gracia a otros”. [7]

VAN POR TODOS Y TODO

Además, con respecto a la creación musical el autoritarismo estatista ruso reúne todos las nefastas consecuencias de vivir sin libertad o con notorias restricciones: arbitrariamente unos pocos deciden sobre la estética y técnica, en nombre del pueblo pero sin consultarlo y sí imponiéndole lo arbitrariamente resuelto.

Por caso, el Frente de Izquierdas del Arte (LEF) y el Proletkult [6] (1917-1932): toda creación debe tener su origen clasista proletario; ¿qué habrán opinado con respecto a la Sinfonía N° 7, Leningrado, (1941), de uno de los principales y divulgados músicos del Siglo XX: Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (1906-1975). [8] ¿Habrán llorado de emoción o simplemente la denostaron arrogándose una representación popular que nadie les otorgó, de los millones de seres humanos que murieron salvajemente?

Su obra La Nariz, (1924-1925) basada en el humorístico cuento [9] de Nikolái Vasílievich Gógol (1809-1852), recibió elogios y, del oficialismo, críticas: decadente y reaccionaria que le dificultaron en mucho su carrera dependiente de las gracias y arbitrarios beneplácitos de los poderes públicos.

La Asociación Rusa de Músicos Proletarios (RAPM) (1923-1932) opinó que esa partitura era: formalismo occidental con olvido de las mejores tradiciones de la música rusa los que incurren en confusas y neuropáticas combinaciones de sonidos sin saber ya cómo debe escribir para el pueblo. Todo en nombre del progresismo.

Podría parecer humor absurdo o un absurdo como política pública.

Aunque tarde, para homenajearlo, los controvertidos Juegos de la XXII Olimpíada Moscú 1980, incluyeron oficialmente como tema musical su Obertura Festiva (1954). [10] [11]

El deporte y la música, una vez más se unieron en una celebración. Mientras en otras latitudes, orgullosamente declaran nuevas guerras tratando parecer originales luego de mucho tiempo gobernando entre fiestas oficiales prohibidas por ellos mismos persiguiendo a la población sin poder trabajar, estudiar, recrearse, etcétera.


[1] Co autor principal de la investigación: “Sistematización y análisis estadístico de las denuncias registradas de los usuarios del Transporte Colectivo de Pasajeros de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. Segundo semestre 2013 y primer semestre 2014”. Co autor. Subsecretaría de Gobierno, Municipalidad de Ushuaia. (2014). 
[2] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1151. Adrid, España. 1973.
[3] Anónimo. Alberto Fernández quiere que Argentina sea una "puerta de entrada" de Rusia a América Latina. Deutsche Welle. MD. Made for Minds. Bonn, Alemania. 3 de febrero de 2022.
[4] Anónimo. “Yo no miento”: a los gritos Alberto Fernández cruzó a Cornejo en el Congreso. El Día. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 2 de marzo de 2022.
[5] Gran entusiasta del Football Club Torpedo Moscow (1924).
[6] Laskin, Boris. En Naum Labkovsky. Risa Rusa. Planeta. Página 121. Barcelona, España. 1972.
[7] Creada por el Comisariado Popular de Educación (Narkomprós).
[8] Dicen que una vez le preguntaron por sus creencias religiosas y que respondió: Cuando se le preguntó si creía en Dios, con gran sentido del humor Shostakóvich aclaró: “No, y lo siento mucho”.
[9] Escrito en San Petersburgo entre 1835 y 1836.
[10] Opus 96.
[11] También se la interpretó en el concierto de la Ceremonia del Premio Nobel (2009).

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Caras y Caretas Tapa

APUNTES CIUDADANOS: LOS SERES HUMANOS SON ANIMALES POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 01/01/2023

Cada vez mas, acá y allá, los políticos utilizan, nos dice Alejandro Rojo Vivot, maneras de expresarse irrespetuosa que generan violencia en nuestras sociedades y da varios ejemplos de la utilización de animales en sus a locuciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIII.

En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 08/01/2023

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Mercdes Foto

CORRIENTES Y SUS CARTAS ORGÁNICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/12/2022

Otra de las provincias mesopotamicas que tiene el siguiente detalle con esta herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Newsletter