
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
El tema de esta columna habla de distintos aspectos a tener en cuenta en la industria del turismo y que características hay que trabajar para que, entre otras cosas nuestras ciudades sean sustentables e inclusivas. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Opinión 31/03/2022 Alejandro Rojo Vivot - EscritorFOTO: ARV. USHUAIA. CALLE BARRIO ECOLÓGICO. ZONA DE CABAÑAS TURÍSTICAS 2022
“Por ley municipal, se reglamentará la defensa del turista y visitante en tránsito, a efectos de evitar cualquier tipo de abuso del que pueda ser víctima.
Todos los prestadores de servicio y el comercio en general no pueden imponer tarifas elevadas que signifiquen desigualdad para el viajante”. [1]
Carta Orgánica. Catriel (1990)
El turismo es una extraordinaria fuente de generación de riqueza, de intercambio cultural, de esparcimiento, adquisición de conocimientos y tantas otras cualidades. También puede ser un factor que distorsione la vida de pueblos enteros y que afecte al ambiente. La inteligencia y la ética humana es la que determina uno u otro camino.
La transparencia de todos los procesos, además de calificar la democracia, hace que los emprendimientos tengan mayores posibilidades de desenvolverse de manera sustentable en el sentido más amplio del concepto.
Por eso es necesario tener una clara concepción de lo deseado y la consulta a los usuarios, a quienes trabajan en el sector y a la población local, como una constante revisión crítica de lo actuado, contar con capacidad técnica para justipreciar el futuro, prestar particular atención a la calidad y a las necesidades de los clientes, etcétera.
La sociedad civil, la actividad privada y el Estado tienen una gran responsabilidad en la construcción de turismo instalado en un ambiente protegido y en comunidades que puedan desarrollarse sin sufrir consecuencias indeseadas o decididas por otros. Actuar en base a lo proyectado racionalmente es una premisa básica, además de marcar la diferencia de calidad entre crecimiento y desarrollo. Carlos Matus (1931-1998), que fue uno de los más destacados funcionarios de alto nivel del presidente Salvador Allende (1908-1973), escribió sobre un sector pero fácilmente podemos sumar a los otros dos: “Se gobierna de espaldas a las ciencias y técnicas de gobierno con el respaldo de un practicismo en extremo rudimentario y superficial. No debe extrañarnos, en consecuencia, que las dirigencias políticas muestren capacidades muy por debajo de las exigidas por la complejidad de los problemas que deben enfrentar. El resultado es lamentable, porque los conductores son conducidos y gobernados por la complejidad de las circunstancias, mientras el pueblo frustrado las descalifica. (…)
En síntesis, no se puede gobernar con eficiencia sin disponer de métodos potentes de planificación. Pero, para valorar los métodos de planificación moderna en particular y las ciencias y técnicas de gobierno en general se requiere superar el drama actual de la baja capacidad de gobierno. Y aquí reside el principal escollo. No hay conciencia sobre la baja capacidad de gobierno. Hay un consenso inconsciente en el atraso. Estamos en un estadio de desconocimiento de segundo grado. No sabemos que no sabemos”. [2]
ADEMÁS
Es importante recordar que el término turismo tiene su origen en tour (francés) y éste de tornus (latín) empleado para indicar a los viajes de ida y vuelta, viaje con retorno o gira; otro antecedente es tourism (inglés).
Además es importante tener muy en cuenta los grandes cambios que se fueron generando, la creciente valoración social como cultural y económica, el incremento de la diversidad de las demandas y las ofertas, etcétera. Las comunicaciones y los medios de transporte contribuyen en mucho en tal sentido.
ALGUNAS ACLARACIONES CLAVES
Cuando nos referimos a turismo accesible, es decir universal, estamos haciendo mención a los que viajan por los más diversos motivos como trabajo, visitas a allegados, etcétera.
Y desde luego que abarcamos a quienes se desempeñan laboralmente en ámbitos como alojamientos, terminales de transporte, agencias de viaje, etcétera y a los pobladores locales.
Más allá de que, asiduamente, nos referimos a las personas con discapacidad debe tenerse en cuenta que, además incluimos a otros grupos humanos como individuos de edad avanzada, familias con hijos pequeños, mujeres embarazadas, etcétera.
Al respecto: “La Municipalidad garantiza en el ámbito público y promueve en el privado el turismo accesible para personas con discapacidades y movilidad reducida, asegurando el uso, disfrute pleno y efectivo de los bienes y servicios turísticos, en igualdad de condiciones”. [3]
RECORDANDO
El turismo es un derecho que debe ser ejercido con criterios de sustentabilidad y que cualquier discriminación al respecto menoscaba la condición humana. Las ofertas que incluyen a la diversidad como valor aumentan su propia calidad y acrecienta sus posibilidades de ampliar su cartera de clientes.
En tal sentido es necesario estar muy atentos pues, frecuentemente surgen acciones o expresiones manifiestas o veladas basadas en prejuicios o estereotipos; valga un ejemplo: “Dentro del ejido municipal se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente [4] y a la diversidad (…)”. [5]
Asimismo es interesante observar las prevalencias en cuanto a denuncias por discriminación, por caso lo expresado por el costoso y despretigiado organismo especializado del gobierno de Argentina, teniendo presente el contexto del oficialismo en cuanto a la precaria y tendenciosa administración de las estadísticas: "El motivo de discriminación más frecuentemente invocado, tanto en las denuncias efectuadas como en las consultas realizadas telefónicamente, fue la discapacidad. Así el 19,5 % de las denuncias (412), y el 28% de los asesoramientos telefónicos (1343) refieren a este motivo.
En lo que respecta a las denuncias tramitadas, los ámbitos en los que el motivo discapacidd aparece con mayor frecuencia son, en primer lugar el sistema de transporte, en segundo lugar el sistema de salud y en tercer lugar el empleo. (...)
El tercer motivo más denunciado es la discriminación por nacionalidad, que dio lugar a 209 denuncias y 394 llamados a lo largo del año, siendo las personas con nacionalidad de países limítrofes quienes se vieron más afectadas y destacándose los ámbitos vecindad, vía pública y empleo como los más habituales". [6]
[1] Convención Constituyente. Carta Orgánica. Artículo 108°. Catriel, Provincia de Río Negro, Argentina. 11 de diciembre de 1990.
[2] Matus, Carlos. Adiós, Señor Presidente. Universidad Nacional de Lanús. Páginas 40 y 41. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Diciembre de 2007.
[3] Puerto Madryn, Provincia del Chubut, Argentina. Carta Orgánica. Artículo 51. Octubre de 2010.
[4] Gracias convencionales por la perogrullada; ¿diferentes a quienes? Además nadie necesita de esa intromisión pública de políticos en la intimidad de las personas.
[5] Zapala, Provincia del Neuquén, Argentina. Carta Orgánica. Artículo 22.
[6] La discapacidad a la cabeza de las denuncias por discriminación. El diario del fin del mundo. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 29 de enero de 2014.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Alejandro Rojo Vivot (1) nos acerca a un gran cronista y escritor argentino para que con algunos párrafos aquellos que no lo conozcan puedan conocerlo y ojala busquen sus obras para leerlo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXX
Detalles con ejemplos de como los extranjeros tienen con algunos requisitos, derechos y obligaciones en la ciudad del fin del mundo. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.
Sin dudas que es muy importante lograr la autonomías de nuestras ciudades en la Argentina y Santa Cruz que aún no cuenta con esta herramienta en ningún municipio. Por eso es importante la capacitación, difusión y participación ciudadana de los vecinos. Por Alejandro Rojo Vivot.
Después de 8 años volverá a realizarse una competencia internacional de aguas frías frente al Glaciar. La Administración de Parques Nacionales autorizó el evento que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto. Llegarán nadadoras/es de varios países. Los detalles en este informe.
Varias megalópolis del Mundo están en riesgo de quedar bajos el agua por el calentamiento global, la suba de los mares, la sobreexplotación de las napas subterráneas y otros fenómenos naturales. La situación de Nueva York es peor por el colosal peso de sus edificios.
Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.
El jefe comunal de Pico Truncado Osvaldo Maimó comunicó su apoyo a Javier Belloni, para que sea candidato a gobernación de Santa Cruz de cara a las elecciones 2023. Se espera un anuncio oficial desde el sector político del Intendente Belloni.