Ahora Calafate Ahora Calafate

Un viaje en camper y el encuentro con pumas en Parque Patagonia

Con la premisa de “vivir el presente, valorar y apreciar la naturaleza y la gente que van conociendo en el camino”, Ayelén y Leandro llegaron al Parque Patagonia en su camper con la que vienen recorriendo desde hace cinco meses las rutas Argentinas.

Naturaleza 31/03/2022
WhatsApp Image 2022-03-31 at 10.52.50 AM

Esta pareja de viajeros nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires, y en enero del 2021 formalizaron su noviazgo. Tenían un sueño en común: emprender un viaje, así que comenzaron a proyectarlo casi naturalmente. Lo llamaron “La vida misma”.

Desde su ciudad natal, salieron a la ruta en noviembre del año pasado. “La idea inicial era recorrer de Ushuaia a Alaska, aunque hoy en día estamos abiertos a que el destino nos marque el camino”, explica esta pareja treintañera que se animó a convivir en la cámper de 10 m² a la que bautizaron “ChePaz”.

“Antes de salir de viaje hablábamos de los destinos turísticos de Argentina y de los lugares increíbles que no nos podíamos perder”, dice Aye. Uno de esos sitios, sin duda, era la Patagonia, donde esperaban avistar muchísimos animales. Aunque -aclaran- “sabíamos que había uno en particular que era muy importante para el ecosistema y muy difícil de ver: El Puma”.

WhatsApp Image 2022-03-31 at 10.52.50 AM (4)

Fue así que investigando por internet encontraron el contacto de Facundo Epul (@ElChoiqueguia en Instagram), un joven emprendedor, guía de fauna y experimentado rastreador de pumas en la estepa patagónica. Para su sorpresa, las excursiones con Facu estaban dentro de lo que ellos habían marcado como destinos “imperdibles”. Y es que habían señalado como “parada obligada” conocer Cueva de las Manos y Tierra de Colores.

Ayelén explica que si bien el guía les advirtió que el avistaje era difícil -porque la excursión consistía en ir a buscarlos dentro de su hábitat natural y podía demandar varios días “decidimos hacerla y sin duda fue la mejor experiencia que vivimos hasta ahora”.
 
Ocurrió el primer día en la meseta Sumich, cuando después de caminar unos 10 km, la señal del guía anticipaba que estaban muy cerca. “Caminar en el silencio de la estepa, seguir rastros fue muy emocionante”, describen. Facu indicó que se acercaran... en silencio y lo más sigiloso que la emoción les permitía, siguieron al guía hasta rodear una roca.  

“Sentimos mucha adrenalina porque fue muy sorpresivo. Dimos con el hallazgo de una cueva de pumas con dos cachorros de alrededor ¡de un mes de vida! Les sacamos algunas fotos y nos retiramos para no molestarlos”.  

El segundo día vino con la recompensa de encontrar a la madre puma: “Fue una sensación única, una mezcla de adrenalina, emoción, alegría y hasta un poquito de miedo”.

El aire fresco y la temperatura primaveral fue el marco ideal para estos viajeros. “Al subir al cerro más alto, pudimos ver el paisaje desértico de colores ocres y grises, contrastando con la sutileza de color en el fondo del Cañadón del río Pinturas, que es de color azul, reflejando el cielo y que alrededor está lleno de sauces muy verdes. Es una belleza increíble”

“Es sobrecogedor saber que estás alrededor de 300 mts de altura. Sentís la inmensidad y lo diminutos que  somos nosotros. Desde ahí arriba se pueden apreciar cóndores, es una invitación a sentarte, observar, filosofar, imaginar…”

“Cuando empezamos a recorrer entendimos que no solo nos apasionaban los paisajes, sino también conocer a los habitantes de cada lugar, aprender sobre la flora y fauna que acompañan a cada montaña, llanura, o el mar”.

Estas experiencias únicas e inolvidables abundan en Parque Patagonia, para revalorizar el vínculo con la naturaleza y reconectar a través de los paseos únicos que propone el turismo sustentable y de observación. Que aprendamos a vivir y disfrutar cuidando el delicado equilibrio de nuestra casa común, como en “La vida misma”.

Para acompañar las aventuras de esta experiencia y el resto del viaje, pueden seguirlos en su Canal de YouTube (La Vida Misma) y en Instagram (@lavidamisma_ok).

Te puede interesar

Coipo

SANTA CRUZ. Innovador proyecto para recuperar al Coipo

Daniela Mancilla Provoste
General 22/01/2023

El roedor del noroeste santacruceño es una pieza importante para el equilibrio del ambiente semiacuático que habita. Conocé cuál la situación de la población de coipos y cuáles son los avances y desafíos del proyecto de reintroducción.

WhatsApp Image 2023-01-24 at 10.49.12 (3)

EXPLORADORES DE PARQUE PATAGONIA. Conocer, aprender y disfrutar del noroeste santacruceño

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 28/01/2023

El programa de educación ambiental desarrolla una exitosa nueva edición. Herramientas básicas de la vida en la naturaleza, su cuidado y la importancia de los valores para crecer en comunidad, son parte de las premisas. Se encuentra abierta la convocatoria a los niños de las comunidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles para las actividades de febrero.

Lo más visto

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Afip_Aduana-removebg-preview

Restablecen la Aduana en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina

Newsletter