
Este martes la judoca calafateña lucho en estos juegos que se llevan a cabo en Caxias do Sul 2021, en Brasil. La deportista le cuenta la medalla a AHORA CALAFATE
La judoca de la villa turística logró una nueva presea. Realizó una rifa para pagar su equipo y el seguro médico. El año pasado le prometieron una beca que nadie cumplió. La Asociación de judo de El Calafate la ayudo con plata para costear el viaje. El desmantelamiento del ENARD en 2017 es parte de este presente del deporte argentino con un futuro desolador.
Deportes 05/05/2022Esta historia que se cuenta en esta nota, es un común denominador de la mayoría de los deportistas amateur de la Argentina y más aún si son del interior del país.
Valentina Bonfanti por mérito propio de entrenamiento y resultados, fue la judoca Argentina que llegó a la selección Argentina de Judo de Sordos y desde ahí mientras cursa su carrera de Kinesiología en 4to año, sigue entrenando como puede, y asi representar a la Argentina en los Juegos Sordolimpicos que se están realizando en Brasil y allí, ella logró la medalla de bronce, como lo había hecho en octubre pasado en Francia en el Mundial de Sordos que fue la primera medalla en la historia de este país de un deportista argentino.
Cuando ganó la medalla de bronce en el mundial de Francia, le dijeron que le iban a gestionar una beca deportiva y los yudoguis, pero hasta ahora nunca recibió nada. Valentina con ese dinero iba a pagar el gimnasio para entrenar, en La Plata donde ella vive y que oscilan entre $ 2500 a $ 5000, y ver de qué manera comprar los yudoguis que están entre $ 50000 y $ 70000 cada uno. Para poder llegar mejor a estos Juegos, fue a entrenar al Club Gimnasia y Esgrima de La Plata que le cobran $ 2500 y como ella cursa de noche su carrera universitaria, le prestaron una bicicleta para ir de la universidad a Gimnasia y Esgrima y poder entrenar.
Como tenía que pagar unos $ 32000 para representar a la Argentina en estos Juegos, hizo una rifa de 120 números para poder pagar esos gastos y la Asociación de Judo de El Calafate le donó $ 7000 para ayudarla a pagar esos gastos.
Con el tema de los yudoguis que no tiene ese dinero para pagar, se lo pidieron a la Secretaria de Deportes de la provincia de Santa Cruz, que le prestaron con la condición que cuando termine de usarlos lo tiene que devolver y hacerse cargo ella del envió de Buenos Aires a Río Gallegos para devolverlo.
Hace 7 años Valentina por su desempeño quedó entre 30 chicos del país para recibir una beca que jamás le pago nadie.
Eso sumado que le sacaron a su entrenador que tenía desde hace 2 años y a estos juegos viajo con un profesor que nunca entrenó con ella.
Lamentablemente en 2017 el presidente Macri por decreto presidencial, desfinanció al ENARD, lugar de donde salen las becas nacionales, y hoy el deporte amateur en la Argentina esta desamparado.
Hoy Argentina en presupuesto en Sudamérica está detrás de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile. Los daños de esa política deportiva de desfinanciar el ENARD, se verán el año que viene en los Juegos Panamericanos y ya vayamos pensando que los dos próximos ciclos olímpicos, Argentina no va a tener medallas, solo lo podrá conseguir algún deporte profesional. La destrucción fue devastadora y la gestión en la secretaria de deportes destruyo casi todo, hasta quisieron vender el CENARD.
Todo este desolador panorama, si se revierte en algún momento cosa difícil hoy, llevará al menos diez años volver a reconstruir el ENARD que fue una herramienta que comenzó a cambiar el deporte amateur en la Argentina por una ley del congreso votada en las dos cámaras en 2009. Y a eso sumémosle unos 30 años recuperar un poco de lo que ya era una pobrísima red de deporte amateur.
Por eso, Valentina es un ejemplo más de muchos otros deportistas de El Calafate, Santa Cruz y el país, ojala alguna vez esto cambie, lamentablemente el que escribe estas líneas no lo va a ver, ojala otros si.
Por Pablo Perret
Este martes la judoca calafateña lucho en estos juegos que se llevan a cabo en Caxias do Sul 2021, en Brasil. La deportista le cuenta la medalla a AHORA CALAFATE
La delegación Argentina volvió de las sordolimpiadas de Brasil donde la calafateña fue una de los tres deportistas que lograron medalla. Las otras dos medallas fueron logradas en natación. También hubo diplomas en taekwondo.
La judoca calafateña forma parte de la selección argentina de este deporte que esta participando de estos juegos que se realizan desde 1924.
El fin de semana se llevó a cabo este campeonato en el Estadio Polideportivo Municipal con más de un centenar de judocas de Tierra del Fuego y Santa Cruz. También hubo un campo de entrenamiento y trabajos con los deportistas de EPADE y Araucanía. Hubo Homenaje a Raúl Chinchilla pionero del judo santacruceño.
La cuarta ola declarada en la Argentina es protagonizada por sub-variante BA.2 de Omicron, que es más contagiosa que su antecesora. La Unidad de Monitoreo Epidemiológico que está en marcha en El Calafate desde el mes pasado, ahora detecta el predominio de este virus por sobre el Influenza A, dijo la epidemióloga del SAMIC en FM Dimensión. La amplia cobertura de vacunación evita cuadros graves.
Desde el sector turístico advierten que es imperioso garantizarle con anticipación al visitante extranjero que va a poder usar el paso fronterizo Río Don Guillermo-Cancha Carrera. “Son demasiados los negocios que suceden entre Calafate y Torres del Paine”, afirman desde la Asociación de Hotelería y Turismo local. El gobierno chileno afirma que trabajan en su reapertura aunque no hay fecha definida.
El fin de semana en el Club Andino Lago Argentino, se llevó a cabo la primera fecha del Campeonato Regional de Escalada juvenil Patagonia Sur con más de un centenar de niños y jóvenes de la Región. TODOS LOS DETALLES Y CLASIFICACIONES
El video enviado a Ahora Calafate es de un transporte de turismo que recorre diariamente la ruta 11 en dirección al Glaciar Perito Moreno. Hoy estuvo nevando en la zona y Parques Nacionales exige el uso de cubiertas con cadenas o con clavos, para ingresar al área protegida.
Está dirigido contra el Municipio y Provincia ante la inacción por la situación de emergencia habitacional que atraviesan. Emitieron un comunicado a un mes del acampe en un predio deportivo. El Juez de Instrucción de El Calafate tampoco se expidió sobre la ocupación, que fue denunciada también hace un mes.
Se jugó la última fecha donde Patagonia Austral venció a Calafateños, Gendarme Amarilla al Lago Argentino y Argentinos del Sur a Academia Cañadón todos holgadamente. Igualaron Deportivo Esperanza con Newell´s Old Boys. TABLA DE POSICIONES FINAL. FOTOS y CRUCE DE SEMIFINALES.