Ahora Calafate Ahora Calafate

Presentaron Mapa Interactivo de Siniestros Viales

Fue elaborado por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial. Muestra datos geo-referenciados de los siniestros viales en rutas ocurridos en Santa Cruz. El año pasado hubo 24 víctimas fatales, el menor número en los últimos nueve años.

Santa Cruz 31/05/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque

Informe anual

Ayer durante la reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial, uno de los temas abordados fue la presentación del Informe Anual de Siniestralidad Vial. Allí están plasmadas las estadísticas de incidentes viales ocurridos durante todo el año 2021 en rutas de Santa Cruz y áreas urbanas de las localidades,  a partir de la información semanal brindada por las comisarías y Policía Caminera de la Provincia de Santa Cruz

El primer dato a destacar es que fueron 24 las víctimas fatales en siniestros viales (entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021). Se entiende por víctima fatal de un siniestro vial a una persona fallecida en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo.

El número ratifica la tendencia a la baja que se viene dando en los últimos años. “A partir del 2017 hasta el 2021 ha disminuido de manera sostenida en el tiempo la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en la provincia de Santa Cruz, observándose una disminución sustancial entre 2017 y 2018 (30%) y continuando disminuciones interanuales entre el 5% y el 25% en los años siguientes”, indica el informe presentado ayer al que accedió Ahora Calafate.

Siniestralidad - Victimas fatales

El  documento elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, Capacitación y Educación Vial – Observatorio Provincial de Seguridad Vial, esta vez contiene una novedad: el Mapa Interactivo de Siniestros en Rutas

Se trata de una herramienta que plasma la información de incidentes viales ocurridos durante el año pasado. Los datos están geo-referenciados, es decir volcados en un mapa carretero de la provincia, en donde se muestra el lugar donde sucedió cada siniestro vial, con la información de fecha, hora, tipo de siniestro (vuelco, choque, etc) y saldo (heridos y fallecidos).

CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL MAPA INTERACTIVO

Napa Siniestralidad

El objetivo del informe es “conocer los efectos más frecuentes y más graves” de los siniestros viales para que “sirvan como información oportuna, objetiva y confiable”. 

Este tiene como finalidad “concientizar a la población y favorecer a la toma de decisiones en materia de seguridad vial, tanto en rutas y caminos como en ejidos urbanos de la provincia”.

El informe indica que el 41% de los siniestros con víctimas fatales (7) sucedieron en Rutas Nacionales   involucrando a las rutas N°3, N°40 y N°288, presentando cada una 2 casos. Mientras que la Ruta Nacional N°281 presentó un solo siniestro.

En Rutas Provinciales se registró el 59% de siniestros fatales (10). Siendo la RP N°12 la que mayor cantidad de casos presenta, la misma une las localidades de la zona centro (Gdor. Gregores) y zona norte (Pico truncado y Caleta Olivia)

Te puede interesar

roxana-reyes

Roxana Reyes. “Vidal es un kirchnerismo decadente y más violento”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 05/06/2023

Con esta y otras fuertes declaraciones, la diputada nacional y candidata a gobernadora mostró su desacuerdo con lo decidido por la convención de su partido (UCR) incluir en un frente electoral al partido SER, que lidera Claudio Vidal. Dijo que respeta lo decido en la convención pero enfatizó en que los acuerdos no deben ser solamente para ganar elecciones. ESCUCHA LA ENTREVISTA

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Elsa-Rosenvasser-Feher

Elsa Rosenvasser Feher legó su última obra a Santa Cruz

Santa Cruz 19/05/2023

La física y filántropa argentina, quien dedicó su vida a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura.  Su rico legado incluye la donación del Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Argentina, que se encuentra en construcción en el Portal Cañadón Pinturas.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter