![WhatsApp Image 2022-05-14 at 11.15.36 PM (1) [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.af732c138362d8ad.576861747341707020496d61676520323032322d30352d31342061742031312e5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
El día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro
Ayer sábado estuvieron presentes las obras y sus autores seleccionados para representar la provincia. Entre ellos dos calafateños que lo hicieron a sala llena
Se desarrolla en las instalaciones del Complejo Cultural de Santa Cruz, Río Gallegos. En 2022, la propuesta vuelve a realizarse de manera presencial y se extenderá hasta el 26 de junio. Este sábado hay presencia de escritores y artistas de El Calafate
Actualidad - Santa Cruz 17/06/2022A lo largo de diez jornadas la comunidad santacruceña tendrá la oportunidad de disfrutar en forma presencial, de una nutrida oferta cultural, especialmente pensada para dar participación y protagonismo a las diferentes manifestaciones del arte santacruceño.
Según lo programado por la Dirección de la Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi, el acto de inaugural se concretó minutos después las 18:00 horas, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.
Subió al escenario mayor de la Feria Provincial del Libro, el Ballet Rancho Argentino del Centro de Residentes Salteños. Posteriormente, se disfrutó la música de Proyecto Ventisquero.
Una vez finalizadas las presentaciones artísticas y los discursos de las autoridades presentes, se procedió al tradicional corte de cinta, dejando de ese modo formalmente el acontecimiento más importante de la cultura de Santa Cruz.
Cabe recalcar que el programa de esta edición del evento cultural más importante de Santa Cruz, no sólo contará con la presencia de figuras nacionales tales como Edgardo Esteban, Fabián Martínez Siccardi, Verónica García Ontiveros y Federico Lorenz, sino también estarán presentes las figuras representativas provinciales en la Feria Internacional del Libro, como Alberto Chaile, Luis Ferrarassi, Cecilia Maldini, Verónica Lamberti y Fernanda Nogueira.
El cronograma para mañana, 18 de junio, es el siguiente:
-10 a 12 hs. Taller de Arte Textil. Anahí Lacalle
-15 a 17 hs. Taller de encuadernación de Movimiento Sur
-14 a 15.30 hs. Taller de Dramaturgia: Creación de Micromonólogos. Prof. Carlos Catrihuala
-16 a 17.30 hs. Escritores ganadores de la Selección de la Feria Internacional del Libro, presentan Lic. Gabriela Luque y Prof. Patricia Vega: Alberto Chaile, Luis Ferrarassi, Cecilia Maldini, Verónica Lamberti y Fernanda Nogueira.
-17.30 hs. UNPA UARG Charla: La chilenidad desde las experiencias migratorias de familias transnacionales Lic. Ampuero, Prof. Norambuena, Prof. Ampuero.
-18 hs. Fabián Martinez Siccardi, presentación de su novela Los hombres más altos. Presenta Lic. Marcela Alaniz
-18 hs. Teatro: "Mil caras y un rostro" Circodelia. El Calafate
-19 hs. Presentación de Libro: "La tramoya del tiempo y de la muerte" Héctor Raúl "Gato" Osses.
-20 hs. Teatro: "Banderita mia." Casa de teatro Patagonia. Caleta Olivia.
-20 hs. Espectáculo Musical: Nickelodeon.
-20.50 hs. Espectáculo Musical: Halófitos.
Ayer sábado estuvieron presentes las obras y sus autores seleccionados para representar la provincia. Entre ellos dos calafateños que lo hicieron a sala llena
“Sauco” de Alberto Chaile y el recientemente presentado “Si no fuera por el viento”, de Fernanda Nogueira, son dos de los cuatro libros seleccionados para representar a Santa Cruz en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Novela de suspenso con un marco sociológico, que comienza con una muerte desde las primeras líneas, pero no por eso menos intrigante a lo largo de su desarrollo. La escritora desenmascara situaciones contemporáneas con ironía y realismo, haciendo una velada crítica a la sociedad. En video una entrevista en FM Dimensión antes de su presentación que se realizó este sábado, en Laguanacazul, ante numeroso público que acompañó y disfrutó de los adelantos de la trama.
La Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi en conjunto con la Casa de Santa Cruz, presenta el cronograma de actividades desde hoy viernes al lunes 16 de mayo.
Son ocho las carreras que dictarán dos universidades nacionales (UTN y UNPA), mientras que la UBA ofrecerá el Ciclo Básico. El 8 de julio se firmarán los convenios específicos con las Universidades y ya desde agosto comenzarán a dictarse algunas carreras.
Concejales del oficialismo presentaron un proyecto de ordenanza autorizando el sacrificio de animales a través de aplicación de un fármaco. Afirman que es como última instancia, si tras la captura del animal suelto, no es reclamado por sus propietarios o adoptado. Qué dice el proyecto. Ahora Calafate accedió al texto completo.
La firma tiene sede en Panamá, y oficinas en Brasil y Colombia. El Gobierno evaluará la oferta, cuyo monto no se dio a conocer.
Es otra de las problemáticas acuciantes que atraviesa la localidad cordillerana, que está en crisis habitacional. Decenas de inquilinos, entre ellas varias familias, reciben notificaciones para desalojar. Hoy se cumple el plazo informado por los propietarios del complejo de cabañas Cerro Torre.
El equipo de El Calafate conforma una zona de 3 equipos. En el debut visitará a Racing de San Julián. Resta definir el tercer conjunto que es de la Liga Norte.