Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: EL INTELIGENTE HUMOR CHILENO

A través del humor se puede conocer a los países, y Alejandro Rojo Vivot nos acerca varios ejemplos de nuestro país vecino Chile que tiene una gran historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXXXI.

Opinión 07/08/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Percy Eaglehurat Ramos 1922 2013 Pepe Antartico. Chile
PERCY EAGLEHURST RAMOS (1922-2013). CHILE

Con el humor hay mucha exigencia y yo creo que hay que darle libertad. En la televisión podés ver un asesinato, escenas de alto nivel de violencia y sin embargo eso sí está socialmente permitido’. Destacó que la importancia del humor es leer y mantener un mismo código con los otros”. [1]

 

Roberto Moldavsky (1962)

 

En apretada síntesis, Chile es un país que sobresale en muchos aspectos positivos como, por ejemplo, su literatura y el humor, dejando para otra oportunidad muchísimos otras características muy destacables.

“Los primeros antecedentes del humorismo en la literatura chilena provienen de la sátira política de la época de la independencia, que circuló originalmente bajo la forma de pasquines y folletos, para luego propagarse a través de diarios y periódicos como El Canalla, El Hambriento o El Pipiolo. Uno de los primeros escritores en describir el acontecer social con tono humorístico y mordaz fue José Joaquín Vallejo (Jotabeche), [2] particularmente en sus artículos costumbristas.

El desarrollo que experimentó la prensa a partir del último cuarto del siglo XIX fue el escenario idóneo para la proliferación de autores que tuvieron como emblema el sarcasmo y la ironía. Uno de ellos fue Juan Rafael Allende, [3] quien publicó por entregas en El Poncio Pilatos sus novelas Memorias de un perro escritas por su propia ata (1893) y Vida y milagros de un pije [4] (1894). Así mismo, el prolífero Daniel Barros Grez [5] representó en sus comedias de costumbres el ambiente social de aquella época: el desfile de pícaros, políticos corruptos y almas enamoradizas, dibuja una aguda crítica a la idiosincrasia del país, de acuerdo con la función social que el autor atribuía al arte.

En efecto, no solo respondió a una voluntad de entretener al público, sino a un modo de articular un discurso crítico respecto de la realidad nacional”. [6]

Así mismo es importante subrayar el prolífero y diverso acerbo en cuanto a recopilaciones y ensayos específicos en cuanto a ensayos y artículos referidos al humor escrito y gráfico del humor chileno, siendo una demostración palpable de la relevancia en cuanto al interés por la temática.

Además, por caso, muchos de los principales autores fueron trabajaron exitosamente en otras actividades incluyendo la política partidaria.

El humor, como inteligente forma de expresión, es una forma de señalar y subrayar más allá de la ideología; Chile es un buen ejemplo en tal sentido.

La crítica costumbrista, social y política, con frecuencia, es de interés particular de los humoristas atrayendo numerosos adeptos y seguidores; también de algunos autoritarios detractores que bregan por un pensamiento único autócrata.

Las ediciones de libros en cualquier formato contribuye en mucho a las recopilaciones de trabajos publicados en forma dispersa como en páginas de diarios y revistas.

RECORDANDO

En una breve síntesis, fueron numerosos y valiosos aportes como por caso, Miguel Antonio Smith Irisarri (1832-1877), [7] el extraordinario historietista Víctor José Arriagada Ríos (Vicar) (1934-2012) siendo memorable su personaje inspirado en el presidente Jorge Eduardo Alessandri Rodríguez, (1896-1986), “El ciego Quevedo y a Paleta” y desde luego el emblemático “Huaso Ramón”, el extraordinario escritor Jenaro Osvaldo Prieto Letelier (1889-1946) cuya exitosa novela “El socio” fue adaptada en seis oportunidades al cine, [8] Luis Sepúlveda (Alhué) fallecido en 1967, [9] Temístocles Nazario Lobos Aguirre (1928-2012), los hermanos Jorge, Gabriel y Carlos Sanhueza, Jimmy Scott Rojas (1936-1988), Edmundo Searle Lorca (Mundo) (1893-1982), [10] Avelino (Chato, Dr. Seso, Topón de Siete) Urzúa (falleció en 1970), [11] Héctor Meléndez, Fernando Daza Osorio (1930-2016), [12] Percy Eaglehurst Ramos (1922-2013) y su tira cómica “Pepe Antártico” publicada durante 69 años, Renzo Pecchenino (Lukas) (1934-1988) que también se desarrolló como muralista callejero, Luis Goyenechea Zegarra (Lugoze) (1924-2020) y su personaje “Perejil”, Melitón Herrera (Click), Juan Francisco González (Huelén) (1853-1933) y Mario Torrealba (Pekén) (1916-2004).

Además Jorge Montealegre Iturra (1954), Fredy Guillermo (Guidú) Dúran Castro nacido en 1943, Toto Chere y su personaje "Fray Catapilco", Senén Conejeros que representa gráficamente el periodo en su libro “Chile, de la dictadura a la Democracia, Con interrupciones de la Margarita”, (1990).

En 1978, Germán (Maní) Infante Balmaceda, nacido en1931, dibuja en el "El Sur", diario de Concepción y en “El Mercurio” de Valparaíso.

CON ALGÚN DETALLE

Con las dificultades propias de seleccionar, en unas pocas líneas, determinados actores principales de los muchos y valiosos humoristas chilenos, mencionamos también a Jorge Vivanco Ortiz (Pepe Huinca) (1942) que al principio de su prolífera carrera, publicó en “El Clarín” en 1960 su tira “Lolita”; además trabajó en las revistas “Radiomanía”, “Can Can” y “Rakatán”. [13]

EN FIN

El humor es una extraordinaria oportunidad de conocer con mayor profundidad a los pueblos.


 
[1] Moldavsky, Roberto. Roberto Moldavsky y el humor después del humor: “Hay mucha exigencia y yo creo que a los chistes hay que darles libertad”. Entrevista de Guadalupe Torres. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 2 de agosto de 2022.
[2] José Joaquín Vallejo Borkoski (1811-1858). También tuvo una dilatada carrera política partidaria e intervino en la discusión de ese entonces sobre la ortografía del español
[3] Juan Rafael Allende Astorga. (El Diablo Azul, El Pequén, O.N.E.). (1848-1909). Activo político mediante su participación del Partido Demócrata.
[4] Despectivo Que simula o aparente poseer una cuantiosa fortuna.
[5] (1834-1904). Destacado ingeniero y literato con trayectoria política.
[6] Anónimo. El humorismo en la literatura chilena. Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. Santiago, Chile. 2021.
[7] Autor excelente caricaturista político que también sufrió persecución por su obra publicada.
[8] También fue Diputado.
[9] Creó numerosos y exitosos personajes como “Homobono” y fue cofundador de la Alianza de Dibujantes Chilenos.
[10] También trabajó para publicaciones inglesas: “Tatler”, “Sketch” y “The Ilustrated London News”. Fue un extraordinario artista plástico.
[11] Retirado en 1931 de la Fuerza Aérea Chilena, para dedicarse completamente al humor con destacado éxito. Director de la revista “Topaze”.
[12] Extraordinario artista plástico; muralista. Con extensa y prolífera carrera nacional e internacional.
[13] Vivanco, Alberto. Biografía de Pepe Huinca, según su hermanito mayor. Revista de Teoría del Arte. Páginas 100 y 101.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Gobernadores electos Chubut y Neuquén en Israel

CARTAS ORGÁNICAS: UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 07/09/2023

La corrupción en nuestras sociedades lastiman muy fuertemente a todos, por eso las Cartas Orgánicas pueden ser herramientas muy importantes si la ciudadanía, santacruceña por ejemplo, participa activamente en algunas de sus ciudades para que Santa Cruz que ese proceso se ponga en marcha. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Ruta nevada

"Nos tocó vivir uno de los días más feos para andar en la ruta"

Guillermo Pérez Luque
Opinión 22/07/2023

Claudio Cárcamo, vecino de El Calafate, nos escribe sobre la experiencia de transitar la ruta entre Río Gallegos y El Calafate, ayer viernes. Además resalta el trabajo del Distrito Vial El Calafate y dice que de La Esperanza para capital provincial no vio una sola máquina. Esa zona corresponde al distrito vial de Río Gallegos.

Córdoba interna electoral oficialista La Política On Line 26 abril 2023

APUNTES CIUDADANOS: BREVE HUMOR POLÍTICO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/08/2023

El autor, Alejandro Rojo Vivot, nos trae ejemplos de juegos de palabras donde el humor esta presente y no es ni de izquierda, centro o derecha, es humor, algo que algunos no siempre entienden. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCVI.

Lo más visto

Foto Tapa Escalda El Chalten 1 de octubre 2023

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten

Pablo Perret
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.

Newsletter