ES LEY. Supermercados y grandes tiendas deberán destinar un espacio para productores santacruceños

El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones que fue aprobado hoy, crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores provinciales.

Santa Cruz11/08/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
productos artesanales [AUDIO FMD]

Este jueves, la Legislatura provincial sancionaron el proyecto de ley por el cual se crea el programa “Espacio de Santa Cruz” con la finalidad de incentivar, fomentar y fortalecer la producción, comercialización y el consumo de productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia y promover el compre inter local - regional, el desarrollo productivo y la economía circular.

Se trata de una iniciativa del diputado por Municipio de El Calafate, El Chalten y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones, que establece que establecimientos comerciales tales como supermercados totales, supermercados, supertiendas, autoservicios de productos alimenticios y no alimenticios, deberán destinar al menos un 10% de su capacidad en góndolas a productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas santacruceñas.

Los productores deben acreditar elaboración total o parcial de la producción en la provincia, cumplimentar los requisitos de calidad, presentación, producción, abastecimiento y elaboración de acuerdo a la legislación vigente y habilitante en materia de salubridad, seguridad e higiene laboral.

El diputado Miñones indicó que esta iniciativa busca “fortalecer los distintos rubros comerciales de nuestros emprendedores, incentivando su incorporación en la cadena de comercialización formal. Esto impulsa el empleo genuino, motorizando la economía local y fortaleciendo además la idiosincrasia y el sentido de pertenencia de nuestra gente”.

Miñones

El proyecto sancionado, a cuyo texto accedió Ahora Calafate indica que el Ministerio de Producción, Comercio e Industria será Autoridad de Aplicación. Se implementará el Sello “Producto Santacruceño” para una correcta identificación. Además los artículos deberán  contar con el sello con el nombre y/o logo institucional del municipio o comisión de fomento en donde se encuentre radicado el establecimiento productor.

El legislador Calafateño indica en los fundamentos que se busca “generar mejores condiciones para quienes emprenden actividades productivas, con herramientas concretas desde la legislación posibilitan un acompañamiento más integral desde el Estado, ya no sólo desde la promoción en cuanto a lo tributario sino también en cuanto a la colocación de la oferta productiva al alcance de las y los vecinos de cada localidad.

A partir de la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo provincial, los establecimientos comerciales tendrán un plazo de 180 días corridos para hacer las modificaciones que sean necesarias e implementar lo aprobado hoy en la Legislatura.

Te puede interesar
aerop

Balizamiento nuevo para el aeropuerto de El Calafate

Santa Cruz10/05/2025

A partir de un trabajo entre equipos técnicos y autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno de Santa Cruz articuló para los próximos días la firma de un convenio para dotar de infraestructura aeroportuaria a tres localidades de la provincia. El Calafate, Perito Moreno y Río Turbio

Las Más Leídas
monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades