
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Se presentó la segunda edición del libro “Flora Patagonia” en la galería Laguanacazul, con su autora Claudia Guerrido y la presencia del editor Omar Mooney.
General 30/08/2022 Hector LaraClaudia Guerrido es doctora en Biología, guía de turismo y profesora nacida en Patagonia. Sobre esta segunda edición nos cuenta “Para mí fue hacer el libro de nuevo, tanto desde lo fotográfico como de las descripciones de las especies”.
Omar Mooney es el editor a cargo de Ecoval Ediciones, editorial con base en la provincia de Córdoba especializada en libros de naturaleza, educativos y culturales. En la presentación desarrolló a grandes rasgos cómo es el trabajo en conjunto para la realización de guías de campo ilustradas, y compartió su interés por la biodiversidad nacional.
“Flora Patagonia” es una guía bilingüe para la identificación de plantas y sus hábitats de los bosques australes.
La primera edición fue realizada en 2008 en conjunto con Damián Fernández, también biólogo, donde se describen 130 especies, muchas de ellas endémicas y puede ser adquirido en la tienda de Laguanacazul.
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Es un trabajo de certificación de calidad iniciado en 2011. Se espera que para el 2024 la cereza producida en esa zona alcance el reconocimiento con el sello “Cereza del Valle de Los Antiguos-Patagonia”. En esta nota los detalles de cómo se llegó a esta instancia y qué falta para alcanzar el objetivo
Trabajadores del área protegida hicieron visible el reclamo contra la justicia de Neuquén, que imputa a guardaparques del PN Lanin por una tragedia ocurrida en 2016.
Salió a la medianoche de El Calafate. Es protagonizada por 7 parejas de atletas que hacen 44 km cada una en postas, previendo llegar mañana a las 11 hs a Río Gallegos. Las palabras emocionadas de Mariela Muñoz y Sixto Chaura los primeros en largar desde el Mural que recuerda a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, realizado por el artista Marcos Barría. También se descubrió el cartel de la calle que lleva el nombre en su homenaje a los tripulantes.
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Los representantes del pueblo santacruceño prestaron juramento este mediodía ante un auditorio colmado, en el barrio Los Sauces de la capital santacruceña.
Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.
Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.
En su discurso de asunción el nuevo mandatario provincial anunció que priorizará la educación, la producción y el trabajo.