Falleció Antonio Elio Brailovsky, docente y referente histórico del ecologismo argentino

A los 76 años de edad falleció el escritor, ambientalista, economista y docente Antonio Elio Brailovsky que gracias a sus textos e intervenciones se posicionó como un referente del ecologismo argentino y latinoamericáno. Visitó El Calafate en algunas oportunidades.

Naturaleza22/10/2022Pablo PerretPablo Perret
Antonio Brailosky

Antonio Elio Brailovsky era licenciado en Economía Política, especialista en Medio Ambiente y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Belgrano.

También se desempeñó como Profesor Invitado en las Universidades de Salta, La Plata, La Matanza, Río IV, Mar del Plata, San Martín y San Andrés en Argentina; en las Universidades Ezequiel Zamora, José Antonio Páez y Pedagógica de Maracay en Venezuela, y en las Universidades: Nacional Sedes Medellín y Maracay, Central de Bogotá y Surcolombiana de Colombia.

Brailovsky fue Convencional Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, rol desde el cual escribió los textos básicos para el capítulo ambiental de esa Constitución. Como Defensor Adjunto, estuvo a cargo de la primera Defensoría del Pueblo Ambiental del mundo en la Ciudad de Buenos Aires.

Autor de decenas de obras de investigación en temas ambientales y de narrativa. Algunos de sus libros son: Memoria Verde: Historia ecológica de la Argentina; Historia ecológica de Iberoamérica; Buenos Aires, ciudad inundable; Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires; Ésta, nuestra única Tierra; La ecología en la Biblia; Mariano Moreno, tiempo de opresión.

Consultado sobre los principales problemas ambientales de Argentina, Brailovsky expresó: “El cambio climático es el resultado de que se hayan potenciado todos los errores cometidos por el ser humano y, en especial, los desmanejos vinculados con la utilización de los recursos hídricos. En Buenos Aires, no se puede admitir que sigan utilizando el Río de la Plata como tanque de agua e inodoro, a la vez. En el resto del país tenemos problemas por falta o por exceso, es decir, mala gestión del agua, partiendo de ideas como desarrollar countries sobre los humedales del río Luján, lo que se convierte en un acto criminal en la provincia de Buenos Aires.

Repercusiones por la muerte de de Antonio Brailovsky

El secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, remarcó sobre Brailovsky: “Si alguien hizo algo por la divulgación nada banal de las cuestiones ambientales y su raigambre social ha sido él. Puedo decir con mucho orgullo que en más de un sentido lo considero mi maestro. Gracias por todo, Antonio”.

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas lamentó “la partida de Antonio Elio Brailovsky, pionero y referente histórico del ecologismo argentino” y destacó que “señaló siempre que la falsa dicotomía economía/ecología se usaba para permitir atrocidades socioambientales en el Sur Global”.

“Uno de los pioneros del ecologismo en Argentina. Uno de los que nos quedan, que historizó la problemática socioambiental como nadie. Dejó mucho escrito, seguirá con nosotros entonces”, sostuvo el abogado ambientalista Enrique Viale.

La socióloga Maristella Svampa lo reconoció como “un gran inspirador, autor de numerosos e imprescindibles libros” y exclamó: “Lo vamos a extrañar!”.

También lamentaron su muerte la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, periodistas y distintas organizaciones ambientales como Basta de Mutilar Nuestros Árboles, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Fundación EcoSur.

AHORA CALAFATE - Grupo La Provincia

Te puede interesar
f960x540-16253_90328_5050

La historia del lago patagónico que inesperadamente se secó por completo

Página 12
Naturaleza22/11/2024

La Patagonia es un imán de la humanidad que cobija misterios insondables: un enorme desierto se extiende en el sur de Chubut, centro-este de la meseta y cerca del límite con Santa Cruz por donde hasta hace menos de una década quedaban aún vestigios de la existencia de un milenario espejo de agua que ocupaba una inmensidad mayor a los 700 km cuadrados.

466956731_876742407903239_7935285487929696853_n

Monitorean lengas para determinar el impacto del cambio climático

Hector Lara
Naturaleza22/11/2024

"Cambio Climático y Dinámica de los Bosques en El Chaltén" es el nombre del proyecto que comenzó como entrenamiento para la medición de la altura y el diámetro de los árboles, más precisamente los nothofagus del área protegida. La asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte finalizó recientemente estas tareas para estudiar la dinámica de este ecosistema por el cual debieron capacitar en los últimos meses a voluntarios. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sofía Bonangelino referente de la asociación, quien nos comenta como proseguirán desde aquí en adelante.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.