Ahora Calafate Ahora Calafate

DIA MUNDIAL. El país se ilumina de rojo para concientizar sobre la importancia de saber identificar los síntomas de un ACV

Esta acción se realiza en el marco del Día Mundial del ACV, una patología tiempo-dependiente que es la principal causa de discapacidad y tercera causa de muerte en la Argentina. Este año, además, se suma Javier Mascherano como embajador de la campaña, para llevar el mensaje de que actuar con velocidad es clave para reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad. 

General 29/10/2022

sec tur iluminada de rojo

Por tercer año consecutivo, y en el marco del Día Mundial del ACV, se iluminarán de rojo monumentos y/o edificios emblemáticos de todo el país como una muestra del enorme esfuerzo y compromiso que los profesionales de la salud de cada provincia realizan cada día para mejorar la calidad de atención del ACV. Este año también se sumarán a la acción Paraguay, Chile y Uruguay con el fin de seguir formando y educando acerca de esta problemática y como una muestra del compromiso de la región hacia este tema. 

Como cada año, el objetivo central de la campaña es resaltar la importancia de actuar con velocidad y así lograr que la mayor parte de la población pueda identificar los síntomas de un ACV y actúe de inmediato llamando al servicio de emergencias o dirigiéndose a la institución preparada más cercana. 

Por esta razón se convocó a Javier Mascherano, DT de la Selección Argentina Sub-20, como embajador de la campaña para que contribuya con la difusión y concientización en torno a este tema. 

La campaña -que tendrá a Mascherano como figura central- se difundirá en medios digitales, contará con la participación de diversos influencers y tendrá presencia en vía pública. También será difundida por instituciones de salud, servicios de emergencias médicas e instituciones educativas. Además, esta iniciativa cuenta con el aval de la SNA (Sociedad Neurológica Argentina), SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), SAM (Sociedad Argentina de Medicina), CANI (Colegio Argentino de Neurointervensionistas) y SAE (Sociedad Argentina de Emergentología) así como la Asociación de Pacientes, Por una vida libre de ACV.

Además, se ha lanzado la campaña mundial Héroes FAST que busca educar a los chicos para que ellos también puedan identificar los síntomas de un ACV y actuar rápidamente. En varios puntos del país, diferentes equipos incluidos profesionales de la salud locales conversarán con los chicos y familias sobre los síntomas del ACV y qué hacer cuando aparecen y los invitarán a cumplir una misión: compartir lo aprendido a 4 adultos. Para ello recibirán un Kit de Héroes FAST con un antifaz de héroe, unos stickers que podrán pegar cada vez que capaciten a un adulto y un diploma que recibirán de sus padres una vez que completen la misión.

El ACV es la principal causa de discapacidad y tercera causa de muerte en Argentina

El ACV es una emergencia médica tan grave como el infarto cardíaco o el traumatismo grave. Actuar con velocidad salva vidas. Todos pueden ayudar a una persona que está sufriendo un ACV reconociendo los síntomas y llamando inmediatamente al servicio de emergencias (107 o número de emergencias de su obra social o prepaga), indicando su sospecha de que puede tratarse de un ACV. Este llamado con reconocimiento de síntomas dispara un protocolo específico del servicio de emergencias que acelera los tiempos de atención.  Por cada minuto de evolución de un ACV que involucra una arteria cerebral grande, se pierden 2 millones de neuronas. 

dia-mundial-acv-1

El ACV es una patología tiempo dependiente, y actuar con velocidad es clave para reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad. Cada 30 minutos un paciente que pudo haber sido salvado muere o queda permanentemente discapacitado porque no recibió el tratamiento específico en el tiempo necesario y en un centro preparado para el manejo del ACV. Actuar con velocidad no solo salva la vida, sino que puede llegar a evitar las secuelas o discapacidades que esta enfermedad puede generar. 

Actúa con Velocidad: La campaña de concientización para la comunidad de la iniciativa Angels 

La Campaña “Actúa con Velocidad” cuenta con dos ejes clave: 

Reconocimiento de los síntomas principales del ACV para que la comunidad esté alerta y actúe llamando al Servicio de Emergencia de inmediato. Esos síntomas son: 
o Desviación de la boca 

o Dificultad en el habla 

o Falta de fuerza en brazos y/o piernas 

Generación de conciencia sobre los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de sufrir un ACV: 

o Hipertensión 

o Diabetes 

o Colesterol alto 

o Tabaquismo 

o Fibrilación auricular 

o Alimentación no saludable 

o Sedentarismo 

o Obesidad 

o Estrés 

o Consumo de alcohol excesivo 

Iniciativa Angels 

La Campaña “Actúa con Velocidad” se enmarca dentro Angels, una iniciativa no promocional de cuidado de la salud desarrollada por Boehringer Ingelheim y avalada por Sociedad Europea de Stroke (ESO), la Organización Mundial de Stroke (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cardiovasculares (SIECV) entre otras sociedades científicas, que tiene como objetivo asistir en la implementación de su principal objetivo, mejorar el cuidado del paciente con ACV. 

Angels a nivel global busca mejorar la calidad de atención y el tiempo tratamiento de los pacientes con accidentes cerebro vasculares a través de la educación de la comunidad y de los profesionales de la salud que se desempeñan en las áreas tanto pre como intrahospitalarias. 

Se desarrollan capacitaciones y simulaciones en dos etapas: 

 Pre-Hospitalaria: tiene como objetivo mejorar los tiempos y los sistemas de derivación, desde que el paciente se comunica con el servicio de emergencias hasta que es trasladado a la institución. 

 Hospitales / Instituciones: desde la llegada del paciente al centro médico hasta que recibe la atención médica adecuada. 

www.facebook.com/actuaconvelocidad 

Instagram: @actuaconvelocidad  

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=8tyQSo9r3jI  

Más información: Https://es.angels-initiative.com 

Fuentes: 

●         Aproximadamente 55.000 personas sufren un primer ACV al año en Argentina. (First-Ever Stroke and Transient Ischemic Attack Incidence and 30-Day Case-Fatality Rates in a Population-Based Study in Argentina. Stroke 2016 y Prevalence of stroke in Argentina: A door-to-door population-based study (EstEPA) Int J Stroke 2021))

●         El 2% de la población mayor de 40 años en Argentina tuvo un ACV. (Estudio Estepa)

●         Primera causa de discapacidad adquirida en la Argentina. (Consenso sobre accidente cerebrovascular isquémico agudo. Medicina 2019)

●         Tercera causa de muerte en Argentina (Consenso sobre accidente cerebrovascular isquémico agudo. Medicina 2019)

●         1,2% de los pacientes con ACV recibieron rtPA (Identifying barriers in acute stroke therapy in Argentina. ARENAS registry. Neurology 2014

●         79% reconocen el termino ACV por sobre otras maneras de nombrarlo (A Population-Based Survey of Stroke Knowledge in Argentina: The SIFHON StudyNeuroepidemiology 2019)

●         Savia, A. Apesteguía, A. Farías, C. Yaryour, A.F. llalla. 134 effect of EMS stroke code on total out-of-hospital time. Ann Emerg Med, 74 (2019), pp. S54

Te puede interesar

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

Cerro Frias7 [AUDIO FMD]

CERCA DE EL CALAFATE. Una experiencia de adaptación al Cambio Climático

Santino D'Angelo / Guillermo Pérez Luque
General 19/03/2023

En medio de una de las más duras sequías que afecta al campo santacruceño, un productor cosechó 200 mil kilos de pasturas que servirán para alimentar a su rodeo de vacunos durante todo el invierno. Alejandro Bárcena nos cuenta sobre su experiencia de ganadería intensiva, con pasto natural logrado sin riego. “El cambio climático vino y se instaló, entonces tenemos que adaptarnos”.

Lo más visto

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Afip_Aduana-removebg-preview

Restablecen la Aduana en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina

Cortocircuito

El ave que causó el apagón del sábado murió en el acto.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.

Newsletter