Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: FONTANARROSA

Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de un gran escritor y humorista gráfico argentino que en nombre de él se estableció el Día Nacional del Humorista conmemorando el nacimiento pero lamentablemente no mucho mas se ha echo de uno de los mejores de la historia Argentina. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLVI.

Opinión 13/11/2022 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
FOTO ARV. DE PENAL. FONTANARROSA. EDICIONES DE LA FLOR. BUENOS AIRES, OCTUBRE DE 1987 (1)
FOTO ARV. ROBERTO FERNANDO FONTANARROSA (1944-2007) FONTANARROSA, DE PENAL. EDICIONES DE LA FLOR. BUENOS AIRES, OCTUBRE

“Estas historietas [2] pesimistas [3] aluden todas ellas a la diversa y desesperanzada miseria de los judíos, y a causa de esta conexión tenemos que incluirlas entre los chistes tendenciosos”. [4]

 

Sigmund Freud (1856-1939)

 

Uno de los principales humoristas de Argentina que, quizá existan quienes nunca lo hayan leído, fue el afamado pediatra y sanitarista Florencio Escardó (1904-1992), que en 1964 escribió: “El humorismo es algo así como un testigo y todo testigo tiene algo de fiscal; si esta definición se parece un poco a la conciencia proviene del hecho de que los humoristas suelen ser la conciencia de una comunidad”. [5]

Roberto Alfredo (el Negro) Fontanarrosa (1944-2007) fue un destacado escritor y humorista gráfico argentino de gran difusión, [6] autor de personajes que se fueron incorporando como íconos: Inodoro Pereyra, el perro Mendieta, etcétera.

Desde joven comienza con éxito a publicar sus dibujos en la revista Deporte 70; uno de los principales avisadores fue Cigarrillos Embajadores… (aunque parezca un chiste).

Como pocos artistas consagrados, mantuvo su pasión por el fútbol y por su Club Atlético Rosario Central (Canallas), [7] (1905); en tal sentido su cortejo fúnebre hizo una parada camino al cementerio a la vista del Estadio Gigante de Arroyito que tantas veces lo acogió desde 1954.

Cabe destacar que los políticos elegidos como diputados y senadores nacionales, por la Ley N° 27.100 [8] establecieron el Día Nacional del Humorista conmemorando el nacimiento [9] de Fontanarrosa aunque, en general, poco se hizo con posterioridad salvo alguna declaración pública o varios: actos y a otra cosa. También, al respecto, es notorio el frecuente desinterés oficial de los sucesivos gobiernos municipales y provinciales; otro tanto es posible afirmar de varios periodistas.

También fue muy prolífero en cuanto a sus libros de narrativa, [10] que con frecuencia está presente el fútbol: No sé si he sido claro y otros cuentos, [11] [12] y El área 18, [13] [14] Puro fútbol, [15] [16] [17] [18] Los mejores cuentos de fútbol, [19] [20] El fútbol es sagrado. [21] 

Su bibliografía futbolera, con mucho humor, es diversa: El mundo ha vivido equivocado: [22] Lo que se dice un ídolo, Memorias de un wing derecho, Lo que se dice jugador al fulbo, ¡Qué lástima, Cattamarancio!, Semblanzas deportivas. [23]


[1] Coordinador General de la Tercera Semana Municipal sobre Política Poblacional Animal y Tenencia Responsable de Mascotas. Municipalidad de Ushuaia. (2005). 
[2] Cuentos humorísticos en la que intervienen varios personajes; más tarde el concepto se extendió principalmente a cuando la ficción se presenta casi siempre con dibujos que, con frecuencia están en distintos cuadritos sucesivos.
[3] Freud en los párrafos anteriores incluyó una serie de chistes sobre judíos relatados como autocrítica cultural.
[4] Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Páginas 1092 y 1093. Madrid, España. 1973.
[5] Escardó, Florencio. Humorismo Argentino. EUDEBA. Segunda edición. Página 7. Buenos Aires, Argentina. Junio de 1966.
[6] En diciembre de 2006, en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta en el transcurso de la Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México, aceptó el premio anual La Catrina.
[7] Del italiano canaglia y del francés canaille; conjunto de perros juguetones trasladado a los grupos de niños revoltosos. También existe la acepción que remite a la maldad.
[8] Congreso Nacional. Ley 27.100 Día Nacional del Humorista. Sancionada el 17 de diciembre de 2014 y promulgada de hecho el 20 de enero de 2015. Buenos Aires, Argentina.
[9] Natalicio en el lenguaje oficial; con frecuencia considerado cursi, por lo que casi está en desuso entre las poblaciones de muchos países; salvo para los legisladores de ese entonces y alguna que otra persona.
[10] Especialmente invitado expuso sobre Las malas palabras, en el trianual (1997) III Congreso de la Lengua Española; Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina .24 noviembre de 2004.
[11] Fontanarrosa, Roberto. No sé si he sido claro y otros cuentos. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 2012.
[12] Rep ilustró humorísticamente la tapa con un director técnico trabajando con un pizarrón.
[13] Fotanarrosa, Roberto. El área 18. Pomaire. 1982.
[14] Segunda novela de Fontanarrosa. Muy divertida e interesante, donde lo deportivo está entremezclado con cuestiones de política internacional, culminando la ficción en el Bombasí Stadium.
[15] Fontanarrosa, Roberto. Puro fútbol. Editorial de la Flor. Buenos Aires, Argentina.
[16] Recopilación integral de todos los cuentos sobre el fútbol incluidos en distintos libros.
[17] Fontanarrosa, Roberto. Puro fútbol. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 26 de febrero de 2013.
[18] Recopilación de todos sus cuentos futboleros publicados en distinto libros.
[19] Fontanarrosa, Roberto. Los mejores cuentos de fútbol. Planeta. Buenos Aires, Argentina.
[20] Selección de doce cuentos y Prólogo de Eduardo Alfredo Sacheri (1967).
[21] Fontanarrosa, Roberto. El fútbol es sagrado. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 2013.
[22] Fontanarrosa, Roberto. El mundo ha vivido equivocado. Ediciones de la Flor. Buenos Aires, Argentina.
[23] Cuentos.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Caras y Caretas Tapa

APUNTES CIUDADANOS: LOS SERES HUMANOS SON ANIMALES POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 01/01/2023

Cada vez mas, acá y allá, los políticos utilizan, nos dice Alejandro Rojo Vivot, maneras de expresarse irrespetuosa que generan violencia en nuestras sociedades y da varios ejemplos de la utilización de animales en sus a locuciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIII.

En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 08/01/2023

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Mercdes Foto

CORRIENTES Y SUS CARTAS ORGÁNICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/12/2022

Otra de las provincias mesopotamicas que tiene el siguiente detalle con esta herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Afip_Aduana-removebg-preview

Restablecen la Aduana en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina

Cortocircuito

El ave que causó el apagón del sábado murió en el acto.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.

Newsletter