Aerolíneas Argentinas tiene que seguir siendo la Línea de Bandera de la República Argentina

Las líneas de bandera no son algo arcaico como se dijo en los últimos días, hoy las empresas más grandes del mundo de la aviación aerocomercial son líneas de bandera en el mundo. Aerolíneas Argentinas hasta la dictadura cívico - militar de 1976 fue una de las mejores del mundo y muchos lugares del mundo. Desde el estado hay que ser eficientes y nuevamente ser una aerocomercial que salga a competir al mundo.

Opinión29/09/2024Pablo PerretPablo Perret
multimedia.normal.9bad4396ab6c9f18.4176696f6e6573206e6576616e646f205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067

Desde hace unas semanas, el fantasma de la privatización a vuelto a estar rondando alrededor de Aerolíneas Argentinas como la nefasta privatización de Menem - Cavallo en los '90.

Por eso en estas líneas quiero expresar porque creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una línea de bandera como fue creada en 1949 mediante la unión de cuatro aerolíneas que existían en nuestro país.

Hasta la dictadura cívico - militar que dio el golpe de estado en marzo de 1976, Aerolíneas Argentinas era una de las mejores líneas aéreas del mundo junto a Varig de Brasil, pero ahi empezó el debacle cuando en el año 1979, la compañía se transformó en Sociedad del Estado. 

Desde ahi nunca mas fue lo que había sido y en 1990, Menem con Cavallo, (Federico Sturzenegger formaba parte de sus equipos y es actual Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina) la privatizaron y el consorcio español Iberia se hizo cargo de la empresa, que cambió su razón social a Aerolíneas Argentinas S.A.

En 2001, De La Rua con Cavallo nuevamente, la nueva gestión incrementó la participación de funcionarios españoles, lo que terminó con el traspaso de la aerolínea al Grupo Marsans. Por esos mal manejos hay dos empresarios españoles presos en España y Argentina tiene dos juicios por el desastre que hicieron, Menem, Cavallo, Federico Sturzenegger y De La Rua.

Finalmente, en 2009, la empresa fue nacionalizada y regresó a manos del Estado argentino con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y por suerte no se perdió la línea de bandera.

En la presidencia de Mauricio Macri se "inventó" seis "low cost" que dos de ellas quebraron inmediatamente en la Argentina Norwegian Air Shuttle y Avianca. En Argentina no hay mercado local para tantas líneas aereas.

Y finalmente, antes de llegar de nuevo a hablar de privatización con esta gestión de Milei, Caputo y Federico Sturzenegger actual Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, se llegó hasta acá.

Sin dudas que desde el estado no se gestionó bien y se puede hacer mejor, con un estado que debe ser eficiente, para eso se tiene que tener una planificación de política aerocomercial para y porque sirve una línea de bandera.

Lo ideal es seguir con una línea estatal de bandera con visión aerocomercial local e internacional del tráfico aéreo.

Que se desarrolle las cargas, que se transporte lo que se hace en Argentina y nuestras manufacturas, que se diseñen propias rutas.

Hay negocios económico en el mundo y que sea manejada la empresa por profesionales 100% que en Argentina y en Aerolíneas ya hay y se pueden hacer cargo de la gestión técnica.

Entender las alianzas internacionales con otras líneas de bandera o no y así unir todo el mundo, los cinco continentes.

Argentina, un país que no tiene autopistas, trenes y mide 5000 kilómetros desde norte a sur o sur a norte y de oeste a este, necesita una línea aérea de bandera.

Para terminar creo humildemente que no se entiende que es y que función cumple en el mundo y debe cumplir una línea de bandera.

Por Pablo Perret - Ciudadano, periodista y comerciante de turismo.

Te puede interesar
659e104b0fa7d_940_529! (1)

APUNTES CIUDADANOS: MENTIRAS Y MENTIRITAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión25/05/2025

Desde la vuelta de la democracia en 1983 no se a vivido tanta violencia y falta de respeto verbal, algo que es preocupante y no debe seguir escalando. Eso sumado a las noticias falsas usando inteligencia artificial. Por eso los ciudadanos tienen que estar muy atentos a esto. Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar de lo que esta pasando. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLV.

Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.

20250519_192608

Tolkeyen Patagonia amplía su presencia en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/05/2025

El pasado lunes inauguró su nueva oficina comercial, un espacio de 250m2 en plena avenida Libertador, que se suma a las existentes. La gerente local Carolina Robutti, indicó que se trabaja en nuevos productos turísticos en la región.