Aerolíneas Argentinas tiene que seguir siendo la Línea de Bandera de la República Argentina

Las líneas de bandera no son algo arcaico como se dijo en los últimos días, hoy las empresas más grandes del mundo de la aviación aerocomercial son líneas de bandera en el mundo. Aerolíneas Argentinas hasta la dictadura cívico - militar de 1976 fue una de las mejores del mundo y muchos lugares del mundo. Desde el estado hay que ser eficientes y nuevamente ser una aerocomercial que salga a competir al mundo.

Opinión29/09/2024Pablo PerretPablo Perret
multimedia.normal.9bad4396ab6c9f18.4176696f6e6573206e6576616e646f205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067

Desde hace unas semanas, el fantasma de la privatización a vuelto a estar rondando alrededor de Aerolíneas Argentinas como la nefasta privatización de Menem - Cavallo en los '90.

Por eso en estas líneas quiero expresar porque creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una línea de bandera como fue creada en 1949 mediante la unión de cuatro aerolíneas que existían en nuestro país.

Hasta la dictadura cívico - militar que dio el golpe de estado en marzo de 1976, Aerolíneas Argentinas era una de las mejores líneas aéreas del mundo junto a Varig de Brasil, pero ahi empezó el debacle cuando en el año 1979, la compañía se transformó en Sociedad del Estado. 

Desde ahi nunca mas fue lo que había sido y en 1990, Menem con Cavallo, (Federico Sturzenegger formaba parte de sus equipos y es actual Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina) la privatizaron y el consorcio español Iberia se hizo cargo de la empresa, que cambió su razón social a Aerolíneas Argentinas S.A.

En 2001, De La Rua con Cavallo nuevamente, la nueva gestión incrementó la participación de funcionarios españoles, lo que terminó con el traspaso de la aerolínea al Grupo Marsans. Por esos mal manejos hay dos empresarios españoles presos en España y Argentina tiene dos juicios por el desastre que hicieron, Menem, Cavallo, Federico Sturzenegger y De La Rua.

Finalmente, en 2009, la empresa fue nacionalizada y regresó a manos del Estado argentino con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y por suerte no se perdió la línea de bandera.

En la presidencia de Mauricio Macri se "inventó" seis "low cost" que dos de ellas quebraron inmediatamente en la Argentina Norwegian Air Shuttle y Avianca. En Argentina no hay mercado local para tantas líneas aereas.

Y finalmente, antes de llegar de nuevo a hablar de privatización con esta gestión de Milei, Caputo y Federico Sturzenegger actual Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, se llegó hasta acá.

Sin dudas que desde el estado no se gestionó bien y se puede hacer mejor, con un estado que debe ser eficiente, para eso se tiene que tener una planificación de política aerocomercial para y porque sirve una línea de bandera.

Lo ideal es seguir con una línea estatal de bandera con visión aerocomercial local e internacional del tráfico aéreo.

Que se desarrolle las cargas, que se transporte lo que se hace en Argentina y nuestras manufacturas, que se diseñen propias rutas.

Hay negocios económico en el mundo y que sea manejada la empresa por profesionales 100% que en Argentina y en Aerolíneas ya hay y se pueden hacer cargo de la gestión técnica.

Entender las alianzas internacionales con otras líneas de bandera o no y así unir todo el mundo, los cinco continentes.

Argentina, un país que no tiene autopistas, trenes y mide 5000 kilómetros desde norte a sur o sur a norte y de oeste a este, necesita una línea aérea de bandera.

Para terminar creo humildemente que no se entiende que es y que función cumple en el mundo y debe cumplir una línea de bandera.

Por Pablo Perret - Ciudadano, periodista y comerciante de turismo.

Te puede interesar
imagen 045

CARTAS ORGÁNICAS Y EL DESARROLLO TURÍSTICO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión08/05/2025

Lamentablemente ninguna ciudad de Santa Cruz tiene aún esta herramienta de Carta Orgánica que El Calafate podría vivir este proceso y ser la primera ciudad con esta herramienta ciudadana donde el turismo sea un capitulo importante en la misma. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan

Las Más Leídas
Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate