
EL CALAFATE. En enero, más vuelos y el regreso de la conexión a Rosario
Durante el primer mes del año Aerolíneas Argentinas operará entre 8 y 11 vuelos por día. Desde el 3 de enero vuelve el vuelo directo a Rosario, con dos frecuencias semanales.
En el primer mes de la temporada alta se ratificó la tendencia de record de pasajeros que viene marcando en este 2022. Hoy el aeropuerto “Cte. Armando Tola” cumple 22 años.
El Calafate 17/11/2022Por octavo mes consecutivo el Aeropuerto Internacional de El Calafate marca record de movimiento de pasajeros. Los datos recabados por la empresa concesionaria London Supply indican que en Octubre 37.240 personas abordaron su vuelo durante el pasado mes.
Nunca antes en este mes se había alcanzado esta cantidad Octubre en este mes, considerado inicio de temporada alta en la Capital Nacional de Los Glaciares. Hasta ahora octubre de 2019 había sido el mejor, con 33.666 pasajeros.
La tendencia viene consolidando los números y faltando dos meses, el presente año se perfila como el mejor de la historia de este Aeropuerto, que hoy cumple 22 años de existencia.
Inaugurado el 17 de noviembre de 2000 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, esta obra estratégica dio un impulso definitivo a El Calafate, posicionándolo aún más como un destino turístico internacional. En febrero de 2013 se inauguró la ampliación del aeropuerto (que triplicó la superficie de la aeroestación), con fondos nacionales.
Hoy en promedio entre 1.800 y 2.000 personas por día utilizan el aeropuerto de El Calafate para arribos o partidas.
Volviendo a las estadísticas, operaron 275 aviones el pasado mes, de los cuales 226 fueron de Aerolíneas Argentinas, que transportó 32.399 pasajeros desde El Calafate hacia diversos destinos, lo que representa el 87% del total.
En Octubre partieron desde El Calafate 18 vuelos de Flybondi y otros 18 de JetSmart. Esta empresa transportó 2.969 personas (8% del total), mientras que en Flybondi viajaron 1.784 personas (casi el 5%).
Durante el primer mes del año Aerolíneas Argentinas operará entre 8 y 11 vuelos por día. Desde el 3 de enero vuelve el vuelo directo a Rosario, con dos frecuencias semanales.
Más de 370 mil pasajeros viajaron desde El Calafate hacia diferentes destinos. Un 10 por ciento más por encima del 2019, que era el mejor año. Diciembre es el décimo mes consecutivo en el que se rompe el record mensual, siendo hasta ahora la segunda mejor racha del Aeropuerto “Armando Tola”.
Por primera vez se superó la marca de las 50.000 personas embarcadas en el aeropuerto de El Calafate en un mes. Además es el 11° mes consecutivo que se marca record.
Apenas se abrió la puerta una fuerte ráfaga les dio la bienvenida a los turistas que vienen a visitar El Calafate y El Chalten. El viento constante superó los 80km/h con ráfagas de más de 100km/h. Con esa intensidad las mangas del aeropuerto están restringidas.
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.
La totalidad de la capacidad hotelera está colmada y se recibieron unas 1200 consultas de gente sin alojamiento en la primera noche de la Fiesta en la que el numero central fue Las Pelotas.
Siete calafateños participaron, corrieron y terminaron la competencia. CLASIFICACIÓN DE CADA UNO EN SU CATEGORÍA. FOTOS.
La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina
Unos 60 alumnos de la Universidad de Pepperdine (Malibu - California) se encuentran de visita en El Calafate, una de las escalas de un viaje que alterna turismo con actividades comunitarias en los lugares que visitan.