Presentaron el Convenio Colectivo de Trabajo de Guardaparques

Tras mas de dos décadas de reclamo, se aprobó el convenio que atiende las particularidades de estos trabajadores de Parques Nacionales. Hablaron el presidente del organismo, una guardaparque y el Ministro de Ambiente.

Actualidad 06/12/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, encabezaron ayer lunes el acto en el que se dio a conocer el nuevo convenio colectivo de trabajo para guardaparques, un reclamo de más de dos décadas de los trabajadores de Parques Nacionales. 

Durante el acto, Cabandié aseguró: “Cuando asumimos se detectó que había muchos guardaparques o de apoyo que dejaban el organismo porque los salarios no alcanzaban, porque no había carrera, porque no había proyección”. “Entonces empezamos a trabajar en saldar esa deuda de casi 24 años para obtener esa sectorial. 

Por su parte, Federico Granato, destacó: "Me llena de orgullo este logro. Los trabajadores tienen la dignidad que se merecen al estar reconocidos. En tres años de gobierno solo se reconocieron tres convenios colectivos sectoriales y dos de ellos son de la cartera ambiental: uno de los brigadistas de incendios forestales y el segundo el de los guardaparques".

En cuanto al acuerdo sectorial para el cuerpo de guardaparques nacionales este significa una mejora en las condiciones de trabajo del personal que alcanza a 552 agentes.

Brunilda Silva, del PN Lanín, habló en representación de los trabajadores. Dijo que este convenio es muy importante para los guardaparques, porque se traduce en “la mejora de nuestro salario, poner en día los ascensos atrasados, reconocer el pago para los que viven en seccionales, jefaturas, traslados, más y mejores posibilidades de promoción de carrera y la perspectiva de género, es muy importante hoy en nuestro país”

A su turno, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible también  solicitó que los diputados aprueben antes de fin de año la ley que crea el régimen especial para los brigadistas de incendios forestales. Como ya informó Ahora Calafate, el proyecto ya recibió media sanción del Senado y la semana pasada tuvo dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Los funcionarios también presentaron inversiones en insumos y maquinaria para el desarrollo de las áreas protegidas e hicieron entrega de vehículos y equipamientos para el combate de incendios forestales en los parques nacionales.

Los insumos entregados incluyen 118 camionetas, equipamiento para guardaparques y brigadistas, así como indumentaria y herramientas para la mejora de las condiciones de trabajo de estos cuerpos de agentes y combatientes forestales.

Te puede interesar
multimedia.normal.9076a9d75fa31a23.RkJfSU1HXzE2OTU4NDY2MTczODRfbm9ybWFsLndlYnA=-1

Desde el lunes cerrarán parques nacionales en protesta por un juicio

Guillermo Pérez Luque
General 28/10/2023

Es en reclamo por el inicio del juicio oral a guardaparques por la tragedia en la que perdieron la vida dos niños, aplastados por un árbol que cayó como consecuencia del viento en el Parque Nacional Lanín. Varias áreas protegidas se cerrarán al público. En el caso del PN Los Glaciares harán un reclamo con pancartas y comunicación a visitantes.

Nota-web-MassaMilei

Balotaje 2023: cuándo y cómo será el tercer debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei

Chequeado
Actualidad 09/11/2023

El domingo 12 de noviembre se llevará a cabo el tercer debate presidencial establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) de cara al balotaje. Será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los ejes del debate serán 6: economía; relaciones de la Argentina con el mundo; educación y salud; producción y trabajo; seguridad y derechos humanos y convivencia democrática. En esta nota te contamos la ubicación de cada candidato en los atriles y en las gráficas y quiénes serán los periodistas que moderen el debate.

falso-1200x678jpg

Por qué las inconsistencias en los telegramas del escrutinio provisorio no implican fraude electoral

Chequeado
Actualidad 04/11/2023

Circulan en redes sociales videos que muestran los resultados provisorios de algunas mesas en las que el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, no obtuvo votos, y se afirma que eso prueba la existencia de fraude. Sin embargo, este tipo de errores no implican que se haya cometido fraude en las elecciones generales y cualquier inconsistencia en los datos cargados en el escrutinio provisorio se puede subsanar en el conteo definitivo, que se lleva a cabo con un documento diferente que es el único que posee validez legal. Los datos completos del escrutinio provisorio revelan que en más de 7 mil mesas al menos una fuerza política no obtuvo votos, y que los 3 principales candidatos terminaron con 0 votos en casi 1.700 mesas cada uno: el 1,5% de las más de 108 mil habilitadas.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

f35d1d23-c886-46cf-98e1-392d5d110dbc

Se realizó el Festival "Tierra de Glaciares" de boxeo en El Calafate

Pablo Perret
10/12/2023

Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.

Nuevos ministros

EL GABINETE DE CLAUDIO VIDAL

Guillermo Pérez Luque
10/12/2023

Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.