Reclamo en las represas por atraso de pagos

Trabajadores afiliados a la UOCRA queman cubiertas y se manifiestan en las obras sobre el río Santa Cruz. Exigen el pago de quincenas atrasadas, y que se reactive el ritmo de obra. Afirman que la gran mayoría de trabajadores está en sus casas desde hace meses y que las deudas de la empresa alcanzan también a proveedores.

Santa Cruz08/12/2022

Trabajadores de las represas “Néstor Kirchner” (Cóndor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa), se encuentran reclamando por atrasos en el pago de haberes y por la incertidumbre ante la casi paralización de las obras.

Con quema de cubierta, canticos y bombos hacen visible su reclamo y buscan que se conozca la situación que atraviesan. Empleados de la construcción dijeron a Ahora Calafate que “se debe la segunda quincena de noviembre y desde la empresa no hay comunicación sobre cuando se efectivizará el pago”.

Además afirman que la obra en las dos represas está desde julio prácticamente paralizada, con un altísimo porcentaje de los trabajadores está en sus casas. Agregan que faltan insumos y materiales para continuar con la normal actividad, que hasta el servicio de comida está en emergencia por las deudas que la empresa Represas Patagonia mantiene también con empresas proveedoras, como de catering, transporte, etc. 

Reclamo represas [AUDIO FMD]

Ahora se acercan las fiestas y “tampoco se sabe que pasar con el tema de los aguinaldos y principalmente sobre la continuidad laboral”, indicaron.

Afirman que no hay ningún tipo de comunicado por parte de la empresa. Ante la consulta de Ahora Calafate, desde Represas Patagonia indicaron que “se está trabajando para normalizar el pago”.

Recordemos que recientemente el gobierno nacional llegó a un acuerdo con China que permitiría restablecer el financiamiento de las obras en el complejo hidroeléctrico del Río Santa Cruz

Te puede interesar
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.