
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
El Ministro de Turismo Matías Lammens habló de la cuarta edición del PreViaje, prevista para la próxima temporada baja, en la que hay 6 feriados nacionales.
Turismo 06/01/2023Tras el éxito del programa PreViaje y el aumento de la cantidad de personas que se han movilizado en los últimos feriados, se confirmó que en 2023 habrá una nueva edición.
El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, habló desde la Costa Atlántica y brindó más detalles de la próxima instancia del plan. "La idea es que haya un nuevo Previaje en la temporada baja" para permitir "que los empresarios tengan un buen nivel de facturación durante todo el año".
Según Lammens, la próxima edición del programa podría llegar "entre mayo y junio que son los meses más bajos" y así permitir "una buena afluencia de turistas por todo el país", adelantó Lammens en conversación con C5N.
La primera vez que se habló de una cuarta edición fue en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2022). Gustavo Hani (foto), presidente de la FIT y también de la CAT (Cámara Argentina de Turismo) y la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) manifestó el pedido al ministro Matías Lammens en su discurso. "Es prioritario que lancemos el Previaje 4 para el año 2023", expresó, al tiempo que destacó que el turismo representa el 10% del Producto Bruto Interno (PBI).
Rubén Martínez, Presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo de El Calafate también confirmó la voluntad de Lammens de continuar con el impulso al sector: “Nos pusimos a ver el tema del presupuesto y vimos un número de 27 mil millones de pesos y esos son para el futuro Previaje 4, así que estoy muy contento porque hay que seguir trabajando, veníamos a trabajar eso y a pedirlo”, manifestó.
Según números difundidos recientemente por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 6 millones de turistas accedieron a este beneficio a lo largo de sus tres ediciones y obtuvieron la devolución del 50% para volver a usar en toda la cadena turística, y más de 600.000 obtuvieron la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.
PREVIAJE 4: CON QUÉ FERIADOS COINCIDE
Aun no se conocen con exactitud las fechas de inicio y cierre, pero preliminarmente se puede indicar que durante esos meses hay cuatro feriados inamovibles:
El 1 de mayo (Día del Trabajador),
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo),
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes),
y el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
Pero, además, el Gobierno estableció por Decreto el año pasado que el viernes 26 de mayo y el lunes 19 de junio funcionarán como feriados con fines turísticos, por lo que habrá una ventana aun mayor para que las personas puedan reservar paquetes de viajes y planear sus vacaciones.
CÓMO VA A SER EL PREVIAJE 4
"El mecanismo va a ser muy parecido a los programas anteriores", remarcan desde Turismo al Cronista.com. Entre las confirmaciones se encuentra la vigencia de la devolución del 50% de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector. Asimismo, las personas afiliadas al Pami mantendrán la cuota establecida de 70%.
Así como se venía haciendo, ambos grupos de beneficiarios podrán utilizar la misma tarjeta de ediciones anteriores. Las devoluciones de las compras efectuadas tenían un tope de $ 70.000 en la anterior edición.
Sin embargo, debido a la inflación de los últimos meses la cartera ya aclaró que actualizará el tope de los créditos a depositar en la tarjeta, monto que aún se desconoce y que será comunicado al momento del anuncio del programa.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.