PATAGONIA. Descubren “patinadas” fosilizadas de dinosaurios

Un equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas de 130 millones de años de antigüedad que corresponden a pisadas de saurópodos.

General 06/01/2023
Imagen-1-Ilustracion
Dinosaurio saurópodo patinando sobre una superficie resbaladiza como consecuencia del desarrollo de matas microbianas

Al noroeste de la Provincia de Neuquén, en el Cerro Rayoso, ubicado al este de la Ruta 40 entre las ciudades de Chos Malal y Las Lajas, y próximo al Río Neuquén, especialistas del CONICET descubrieron inusuales huellas fosilizadas de 130 millones de años de antigüedad que corresponden a saurópodos, un grupo muy diverso de dinosaurios herbívoros que llegaron a ser de los vertebrados terrestres más grandes que hayan existido y dominaron los ecosistemas terrestres durante un lapso mayor a 140 millones de años (casi toda la Era Mesozoica). El hallazgo se describe en la revista Geological Society of London Special Publication.

“En este trabajo estudiamos en detalle una superficie con numerosas huellas, algunas en forma de medialuna y otras alargadas que hemos interpretado como patinadas de dinosaurios saurópodos producidas al lado de un canal de marea. En esa época el mar llegaba a territorios que hoy se ubican en la provincia de Neuquén”, explica Arturo Heredia, primer autor del trabajo y becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, UBA-CONICET).

Imagen-3-Huellas-fosiles-1FOTO: Patinadas” fosilizadas de saurópodos en rocas de 130 millones de años de antigüedad halladas en Neuquén.

En total se identificaron 23 huellas, muchas de las cuales son elongadas con una relación entre largo y ancho de la huella mayor a dos (considerablemente más largas que anchas) y las que son de mayor tamaño tienen unos 42 centímetros (cm) de longitud y 18 cm de ancho. 

“La mayoría de las huellas desarrollaron ‘rebabas’ que son los rebordes que se forman cuando se desplaza el sedimento hacia los costados del pie del productor de la huella, de manera similar a los rebordes que se forman cuando caminamos sobre el barro”, explica Heredia quien es licenciado en Paleontología y doctor en Ciencias Geológicas por la UBA.

Los saurópodos presentaban un característico cuello largo con una cabeza pequeña, cola larga y patas columnares como las de un elefante. Los representantes más grandes de este grupo de dinosaurios se estima que podrían haber alcanzado los 40 metros de longitud y un peso de unas 70 toneladas. Sin embargo, las dimensiones de las huellas descubiertas en Neuquén se corresponden con las de saurópodos de pequeño tamaño.

Imagen-2-Autores-del-estudioFOTO: Arturo Heredia (izq.), Pablo Pazos y Diana Fernández, autores del estudio e integrantes del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, UBA-CONICET).

Una instantánea del pasado

El equipo de especialistas que firma el trabajo concluyó que los saurópodos pisotearon una superficie resbaladiza cubierta por un tapete microbiano que a su vez habría favorecido la preservación de las huellas.

“Interpretando la dirección de las estructuras sedimentarias visibles en la roca donde se distribuyen las huellas fosilizadas generadas por los saurópodos en una zona inmediatamente lateral a un canal de marea, pudimos determinar cómo varió el nivel del agua en esa zona”, señala Pablo Pazos, también autor del trabajo e investigador del CONICET en el IDEAN.

Pazos, quien es doctor en Geología por la UBA, también indica que en la zona estudiada se detectaron muchos registros de actividad microbiana tanto dentro como fuera del canal de marea, una característica frecuente de climas cálidos.

“Estas superficies son resistentes gracias a la cobertura microbiana que permiten soportar muy bien el peso de animales que de otra manera dejarían huellas más profundas y son las responsables de generar las patinadas. Todas estas evidencias son una ventana que nos permite captar un instante preciso de la vida de esos animales y de su entorno”, puntualiza el investigador.

En la zona también encontraron registros de polen de coníferas araucariáceas y otras plantas, además de esporas de helechos y marcas fosilizadas de bivalvos (antepasados de mejillones, almejas y otros organismos marinos).

Imagen-6-Fotogrametria-de-huellas

Imágenes de las huellas fósiles de los saurópodos obtenidas con fotogrametría, técnica para definir con precisión la forma, dimensiones y posición de objetos.

Diana Elizabeth Fernández, coautora del trabajo e investigadora del CONICET en el IDEAN, destaca que cerca de la zona analizada –donde se extendía el canal de marea– ya se descubrieron con excelente preservación huellas de xifosúridos también conocidos como cangrejos cacerola. 

“A pesar de su nombre, estos artrópodos están más cercanamente emparentados con las arañas que con los cangrejos. En un trabajo del 2013 describimos ese material en detalle. Se trató del primer registro de huellas de estos invertebrados en rocas de edad cretácica temprana (130 millones de años atrás) en el mundo, y el segundo registro fósil del grupo para el Cretácico del hemisferio Sur”, afirma la licenciada en Paleontología y doctora en Geología por la UBA.

“Tanto en el caso de las huellas de los xifosúridos como en las de los saurópodos, la presencia de matas microbianas habría sido un factor importante que facilitó la muy buena preservación y nos permitió revelar información novedosa sobre la fauna y hábitat de ese pasado tan remoto”, afirma Fernández.

Para Pazos, lo importante del estudio es la integración de información de campo, de microscopía electrónica y otros análisis que brindan una idea de cómo era la costa de la Cuenca Neuquina en ese lugar y en ese tiempo.  

“En particular, con respecto a las huellas fósiles de saurópodos encontradas, no solo refuerza el valor de las mismas para reconocer la fauna existente, sino además para preservar un comportamiento inusual como es una patinada, que está condicionada a las modificaciones producidas en el sustrato producto de las matas microbianas, algo absolutamente novedoso en el registro de huellas de dinosaurios”, concluye el científico.

Te puede interesar
Guanacos  - Noviembre 2023 - Horacio Barbieri _

Incorporaron al guanaco a una lista internacional para su conservación

General 16/03/2024

Fue a propuesta de cuatro países de Sudamérica, durante la Convención sobre Especies Migratorias, que tuvo lugar en febrero en Uzbekistán. A pesar de que en Santa Cruz es muy abundante, la especie ha experimentado fuertes disminuciones en el número de ejemplares en los últimos 250 años en la mayoría de los territorios que ocupaba.

mapa

Realizaron el Mapa de tipos de vegetación de Santa Cruz

General 11/03/2024

Lo elaboró un equipo de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del INTA, en base a mas de 59.000 sitios de la provincia. Muestra los tipos de vegetación y su relación con los servicios ecosistémicos, las reservas de carbono del suelo y la biodiversidad. Fue desarrollado con el fin de mejorar y sistematizar información sobre el uso del suelo, que se pueda aprovechar al momento de la toma de decisiones, para la gestión y conservación de los recursos naturales.

Lo más visto
Guanaco

El biólogo Emiliano Donadío replica los argumentos de los productores de ovinos de la Patagonia: “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”

Bichos de Campo
General 16/04/2024

Primero, los datos fácticos de la historia: en la Patagonia los guanacos estuvieron “desde siempre” (miles de años), o sea mucho pero mucho antes que las ovejas. Los primeros exploradores de la zona, entre ellos Charles Darwin, mencionan el gran número de guanacos y otras especies de fauna silvestre que podían observarse, mientras que estudiosos contemporáneos confirman la presencia histórica de este ungulado en Sudamérica.