Ahora Calafate Ahora Calafate

OLA DE CALOR. fin de semana extremo en la Patagonia argentina con 43 °C

El epicentro de calor estará ubicado estos próximos días en el centro y este de Río Negro especificamente, donde podrían quebrarse récords. Gran parte del país tendrá temperaturas muy elevadas. La Costa Atlántica, vivirá una “realidad paralela”. El Jueves en Santa Cruz se llegó a una máxima de 32° en Caleta Olivia

Naturaleza 07/01/2023 Meteored
ola-de-calor-fin-de-semana-extremo-en-la-patagonia-argentina-con-43-c-altas-temperaturas-alerta-enero-costa-atlantica-pronostico-tiempo-1673006718064_1024

Ya está en marcha el primer periodo significativo de elevadas temperaturas en Argentina el cual, con el correr de los días, irá cumpliendo los requisitos para que pueda hablarse de ola de calor en distintas ciudades del país.

Estos requisitos tienen que ver con establecimiento de al menos 3 días con temperaturas mínimas y máximas superando umbrales establecidos que responden a la climatológica de cada lugar. Por ejemplo, en Buenos Aires tendrían que darse al menos 3 días consecutivos con mínimas por encima de 22 °C y máximas por encima de 32,3 °C para que se establezca una ola de calor.

Lo cierto es que estos últimos meses nos hemos acostumbrado a hablar de olas de calor en Argentina. Noviembre y diciembre tuvieron eventos muy agresivos para la temprana época de la temporada, que han quebrado múltiples récords de temperatura.

Ahora, nos toca hablar de esta nueva ola de calor, posiblemente menos sorpresiva al darse en la época más caliente del año pero no por ello menos riesgosa para los efectos en la salud.

Las marcas están siendo homogéneamente elevadas en prácticamente todo el país. Sorprende (o no) ver marcas de más de 37 °C tanto en el extremo norte del país como en la Patagonia central, por supuesto siendo en este último lugar mucho más preocupante dado que se aparta de la normalidad en mucha mayor medida.

Las temperaturas máximas del jueves 5 dejaron inusuales marcas patagónicas de más de 32 °C en el Aeropuerto de Santa Cruz, casi 37 °C en Comodoro Rivadavia, y bordeando los 40 °C en la capital de Neuquén. Casi todo el centro y norte de Argentina estuvo por encima de los 35 °C, con un máximo absoluto de 41,2 °C en Santiago del Estero.

Pero esto fue solo el comienzo. Este periodo, tal como anticipamos días atrás en Meteored Argentina, promete extenderse al menos hasta mediados de la próxima semana, con una lengua de calor principal que se extenderá por las zonas más continentales del país, desde el norte argentino hasta el norte de la Patagonia.

Todo indica que el epicentro de calor estará ubicado estos próximos días en el centro y este de Río Negro especificamente. Es allí donde se estiman las anomalías positivas de temperatura más significativas, y marcas reales que podrían alcanzar los 43 °C durante este fin de semana.

Como decíamos, la lengua de calor se extenderá con fuerza por el interior del país: En Santa Rosa se esperan máximas de 38 °C a 40 °C este fin de semana y en Córdoba capital de 36 °C a 38 °C.

En la medida que nos movemos al norte del país encontraremos un calor "más normal" para la época, con marcas de 33 °C a 38 °C en líneas generales.

En la Ciudad de Buenos Aires se estará al límite estos días de la ola de calor, estrictamente hablando. Si bien se esperan varias jornadas consecutivas de calor con marcas máximas de 32 °C a 34 °C elevándose a 36 °C para el martes, estas podrían no cumplir los requisitos durante al menos tres días consecutivos, especialmente por lo que pueda suceder con las mínimas tras los descensos nocturnos.

El viento del este estas jornadas será importante a la hora de moderar las temperaturas sobre el este de la provincia de Buenos Aires. Es así, que en la Costa Atlántica bonaerense tendrán días ventosos y con temperaturas agradables, pero muy lejos de las marcas que se observarán en gran parte de la Argentina.

Christian Garavaglia - Meteored

Te puede interesar

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter