Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Opinión 08/01/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres
"EN LA SANGRE" (BUENOS AIRES, 1887) EUGENIO CAMBACERES

“Yo uso el humor, pero porque me sale eso, por un lado, y por otro, porque creo que me cuida de mí mismo. No quiero mirarme como un tipo que habla en serio. Ni yo mismo me lo terminaría de creer. Es algo que le sucede a muchos humoristas, quienes encuentran la manera de defenderse hablando en joda. Obviamente que uno supuestamente se desprestigia porque siempre cualquier cuestión que tenga que ver con el humor tiene como una categoría menos en el acuerdo cultural. Porque el humor tiene un rasgo más querible que admirable entonces hay algo como que es de segunda. Sucede lo mismo con un dibujante y el artista plástico o el rock y el jazz. Qué sé yo, pero es así como me sale. (…)
Me parece que es difícil hacer reír. A mí me resulta más difícil”. (2) 

Pedro Saborido (1964)

Entre frecuentes mentiras, zarazas oficiales, ataques virulentos y, a veces procaces, inclusive entre compañeros partidarios, empleados públicos con altas responsabilidades que emplean recursos estatales para hablar en público a los gritos dando golpes a la mesa o gesticulando casi como en una comedia de enredos, condenas judiciales por administración fraudulenta al Estado apropiándose venalmente de cifras multimillonarias, individuos con altos sueldo financiados con dinero de los contribuyentes alardeando incumplir alevosamente con lo dispuesto judicialmente, intentos de cooptar aunque sea con una foto de quienes se negaron hacerlo y no por el poco creíble: “porque estaban agotados”, irrespeto al sistema republicano y federal de gobierno por intereses personales y partidarios, etcétera, una parte de la población continúa desinteresándose del desarrollo democrático aunque eso esté agravando aún más la baja calidad de vida muchos.
En ese contexto actual el humor continúa muy vigente, como hace siglos, esperanzando que la luz que se acerca al fondo de un estrecho túnel en tinieblas por el que transitamos por una única vía, a alta velocidad, no es de un tren rápido sino el Sol que está elevándose de un horizonte cubierto de espesa neblina.
El exitoso escritor naturalista argentino Eugenio Cambaceres (1843-1889) también fue político durante unos años ejerciendo como diputado nacional.
Parte de sus experiencias y opiniones sobre el sistema legislativo, incluyendo las contradicciones y fraudes, que conoció directamente, con inteligente humor, las recreó con gran arte narrativo provocando risas y sonrisas. (1882).

LA FICCIÓN CENTENARIA ACTUALMENTE MUY REAL
“Acto cuarto. La calma más apacible reina en la naturaleza.
El sol de la victoria luce sus rayos, envolviendo a la ciudad señora en el ambiente reparador de la paz. (3) 
El ánimo se siente alentado y aspira con avidez y con delicia la fresca brisa de una mañana de promesas. (4)
‘Alcemos los ojos al Eterno; despleguemos nuestros labios en fervorosa plegaria; imploremos su asistencia y encorvemos en seguida nuestros hombros.  (5)
¡Ha llegado la hora de la labor honrada , la hora del trabajo de hoy, del trabajo de mañana y de siempre, hasta que el sudor de nuestra frente y el cansancio de nuestros miembros doloridos, se hallen pagados con usura (6) en la obra inmortal de la patria opulenta de riqueza y gigantesca de poder’.
Así exclama, soñado, la voz del patriotismo; pero ¡ay! el grito destemplado de la demagogia, el ladrido de la jauría no tarda en sofocarla, atronando los espacios; el sueño se disipa y la imagen ofendida de la República huye a refugiarse entre los suyos, abandonando el disputado campo a la hidra (7) de la anarquía (8). 
‘¡Trabajar!  (9)
Sí, sea en hora buena; pero trabajemos con provecho, aunque trabajemos en destruir, siempre que de entre las ruinas se salve incólume una personalidad: la mía”. (10)

1882-2023. Tristemente, parte de la humarada poco ha cambiado.

NOTAS Y REFERENCIAS

1) Alejandro Rojo Vivot es autor del libro “Epidemias y literatura. La realidad y la ficción. Editorial Dunken. Buenos Aires, Argentina. (2022).
2) Saborido, Pedro. Entrevista de Carlos Aletto. Pedro Saborido: “El humor es más querible que admirable, entonces parece de segunda”. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 5 de diciembre de 2022.
3) Burla a la soberbia y petulancia bastante generalizada, incluyendo el dios personal y al que se atribuye que es argentino. Dibu Martínez atajó un penal y en tiempo suplementario se lució con una tapada fantástica que llevó el partido a la definición de los doce pasos. "Gracias a Dios metí ese pie", confesó”. (Anónimo. Dibu Martínez, el héroe de la Argentina: «Gracias a Dios metí ese pie, todo esto lo soñé»). El Río Negro. General Roca, Provincia de Río Negro, Argentina. 18 de diciembre de 2022.
4) A la manera de indicaciones de los dramaturgos para contextualizar la acción a desarrollarse. La descripción bucólica es irónicamente la inversa de la realidad contemporánea del autor de la novela por lo que para captar lo humorístico es necesario leerla inteligentemente entrelíneas.
5) Anónimo. "Gracias a Dios Messi volvió a la Selección Argentina", destacó Fernández (Alberto). Alberto Fernández habló de la no visita de la Selección Argentina a la Casa Rosada: "No me sentí ofendido". TyC Sport. Buenos Aires, Argentina. 21 de diciembre 2022.
 “Juan Manzur pidió ayuda divina para que el gobierno nacional encuentre el rumbo para salir de la crisis. El tucumano cerró un acto oficial con una frase que marca el cambio de época en el gabinete.
"Recién una señora que pasó me miró y me dijo: 'Que Dios lo ayude'. Y yo no le dije nada y ahora lo voy a decir en público. Ojalá Dios nos ayude, nos dé una manito, porque esta vuelta realmente nos hace falta para saldar las deudas que Argentina tiene", afirmó el jefe de Gabinete”. (Anónimo. Manzur: "Ojalá que Dios nos ayude porque realmente esta vez nos hace falta". La Política OnLine. Buenos Aires, Argentina. 29 de septiembre de 2021.
6) En forma excesiva, en sentido positivo.
7) Hydra: mortífero mitológico animal acuático con peculiar capacidad de regeneración que tomó su nombre de la mitología griega que describe en ser sumamente peligroso que cada vez que le cercenaban una cabeza le surgían dos: Hidra de Lerna, Grecia, que Heracles (Hércules) y su sobrino Yolao con astucia la venció en el segundo de sus doce trabajos. Su nombre remite al lago donde vivía para resguardar una de las entradas al inframundo.

8) Expresión literaria clasicista propia de esa época.
9) Apología del trabajo como deber de los seres humanos tan vigente en esa época: cultura del trabajo.
10) Cambaceres, Eugenio. Pot-pourri. Silbidos de un vago. AGEA. Página 62.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

vuelco12

Vuelco en la ruta 40. No hubo lesionados

Guillermo Pérez Luque
General 08/06/2023

Una familia de El Calafate se dirigía a El Chalten. El incidente ocurrió a unos 50 km de esta localidad. Piden extremar la precaución al transitar por las rutas, ante la caída de nevada en toda la zona.

Newsletter