
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
Con sus 155 kilómetros de ripio, es una de las mejores opciones para aquellas personas que buscan una experiencia. Recorre una enorme variedad de paisajes y gran biodiversidad.
Turismo 16/01/2023Una de las muchas cosas que caracteriza a Santa Cruz son sus famosas rutas turísticas en las cuales cualquier turista puede apreciar paisajes de abrumadora belleza distintas entre sí. Automáticamente, se nos viene a la mente la célebre Ruta Nacional N°40 que atraviesa a la provincia.
Pero una de ellas no muy conocida pero que presenta vistas impresionantes que combina montañas; ríos y vegetación exuberante es la Ruta Provincial N°41. Este trayecto denominado como “ruta escénica”, en total son 155 kilómetros de ripio que unen a la localidad noroeste de Los Antiguos con Lago Posadas que ofrece una gran diversidad escenográfica que conecta 22 puntos panorámicos ideales para aquellos turistas aventureros que buscan una aventura turística única.
Comienzo del viaje
Este trayecto tiene su inicio en Los Antiguos. Con una población de aproximadamente 4.000 habitantes, esta localidad se caracteriza por producir la cereza más austral del mundo además de frutas finas como frutillas y frambuesas, al punto que cada año desde 1991 es la Capital Nacional de la Cereza, lo cual reúne a visitantes de todas partes del mundo y también es la puerta de entrada a la RP 41.
Estancia La Ascensión
Siguiendo unos kilómetros adelante, se puede observar las construcciones de una histórica estancia en el cual por medio de un cartel nos indica que hemos llegado al “Portal La Ascensión” perteneciente al Parque Nacional Patagonia.
Dentro del lugar, en esta ex estancia ganadera se puede presenciar como vivían los antiguos estancieros de principios de siglo a través del criado y esquila de ovejas para más adelante comercializar la lana; la antigua casa y la matera donde descansaban los peones.
Por su parte, Ezequiel Navarro, guardaparque y guía del lugar comentó: “Tanto este Parque Nacional como el resto son para que puedan visitar; conservar y disfrutar en su máximo esplendor. Todas las personas son bienvenidas durante el año y esperamos un crecimiento por parte de visitantes que viene cada vez en auge”.
“Pasando este párate que hemos tenido con la pandemia de COVID-19, el turismo se ha recuperado con fuerza y este año, se espera un gran flujo turístico. En los meses de octubre, noviembre del 2022 hemos tenido más de 1.000 visitantes y esperamos que esos números se cuadripliquen para los meses venideros”, reiteró.
Asimismo, el parque cuenta con actividades para realizar como por ejemplo trakking por un sinfín de senderos de los más variados gustos y cuenta con sectores para realizar avistamiento de aves.
Paraíso Patagónico
Más adelante, el tramo de la ruta hace énfasis en un entorno absolutamente tallados con el paso de los años gracias a mística naturaleza que acompañan con curiosas geoformas; ríos y mesetas características de esta Patagonia salvaje e infinita al alcance de las manos y dejando boquiabierto a quien la circule como el mirador del río Jeinimeni; el Mirador Los Cerritos, el Salto del Río Zeballos, el Cerro Boleadora, la Laguna Escondida y también el Cerro San Lorenzo, que es el más alto de la provincia.
Sus montañas son grandes formaciones rocosas que poseen una explosión de colores que se mezclan entre el rojo, naranja y verde que durante el camino van presentando diferentes formas de erosión, produciendo unas vistas panorámicas impresionantes del paisaje circundante.
La zona es la base ideal para que los viajeros pueden disfrutar de una variedad de actividades como senderismo, ciclismo, running y avistamiento de fauna.
Una de las particularidades más sobresalientes de este recorrido escénico es transición entre la estepa, con sus calafates y coirones, y los bosques de lengas y ñires. Allí en cuanto a la fauna, incontables manadas de guanacos imponen su presencia como así también zorros grises y colorados, cóndores, golondrinas patagónicas, águilas moras, entre otras.
Finalmente, el recorrido termina en el istmo de los Lagos Posadas y Pueyrredón en una franja de tierra de cuatro kilómetros de largo y 100 metros de ancho que se puede apreciar a simple vista la diferencia de tonalidad por parte de los dos cuerpos de agua para luego llegar a la localidad anteriormente mencionada.
En conclusión, la Ruta Provincial N°41 en Santa Cruz es un destino turístico completo que ofrece belleza natural, cultura y actividades al aire libre para todos. Si estás buscando una aventura emocionante y una experiencia única, anímate porque es la elección perfecta.
Audioguía Vehicular
Para hacer más placentera y completa la experiencia del recorrido, se encuentra disponible el sistema de audioguía vehicular que permiten a los visitantes una travesía explicada sobre los puntos más interesantes que ofrece el paseo.
La misma contiene 13 pistas elaborada por profesionales que acompaña el viaje con relatos y música, y que, además, marca las características de los 22 puntos de interés y de los 4 miradores panorámicos que propone el mismo.
Lo ideal es hacerlo a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, teniendo una duración de dos horas aproximadamente. La audioguía se puede descargar en el siguiente link: https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/index.php/audioguia/ruta-41.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.