Provincias advierten que la economía en recesión impactará en las vacaciones de invierno

"Si el país no garantiza un dólar que sea atractivo para los visitantes extranjeros, dejará de venir", sostuvo Sergio Herrero, el secretario de Turismo barilochense.

Turismo 05/06/2024 Ámbito Financiero
fiesta-del-chocolate-barilochejpg
Desde Bariloche ya prevén una caída del turismo. Bariloche Turismo

Con el inicio de mayo comenzaron en las provincias los aprestos para las vacaciones de julio que, en general, arrancan el feriado nacional del 9 de Julio, tras los festejos de la fecha patria. La certeza desde los responsables de turismo del interior es que esta vez los números no serán los del año pasado debido al contexto de una economía en recesión. "Seguro tendremos una caída del turismo argentino, no hay que ser un genio para darse cuenta", señaló a Ámbito, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche.

La alarma fue encendida por Néstor Denoya, quien preside la Cámara de Turismo barilochense, que este fin de semana, durante una entrevista, sostuvo que hay una baja ocupación para mayo, "con apenas un 20%". "El temor es volver a la década del ’90, con una importante desocupación", dijo. Y agregó: "esto produce una perspectiva de temor de cara a las vacaciones de invierno".

En diálogo con este medio, Herrero manifestó que desconoce de dónde extrajo los datos el empresario, puesto que del último sondeo a 70 empresarios del rubro que realizó en estos últimos días su equipo de trabajo, un 35% señaló que está con ocupación para mayo y con expectativas para lo que viene.

"Hicimos mucha inversión en promoción en las principales ferias internacionales, peleamos y conseguimos que Aerolíneas Argentinas ponga pasajes competitivos, vuelos directos desde Sao Paulo y Uruguay (con escala breve en la Capital Federal). Y, además, contamos con 30.400 plazas para todos los bolsillos", sostuvo el funcionario de la intendencia que conduce el peronista Walter Cortés.

De todos modos, advirtió que el contexto de una economía argentina en recesión seguro se hará sentir en la ocupación, aunque esperan que sea bueno el período comprendido entre junio y septiembre. "Respetable, sobre todo, por la visita de turistas de Brasil", explicó.

"Venimos de una Semana Santa de ocupación plena, lo que demuestra que San Carlos de Bariloche sigue siendo un destino deseado pero dependemos de una situación económica nacional y lo que es seguro es que tendremos una caída del turismo argentino por el aumento de los precios de las naftas, el gas, los pasajes y hoteles, no hay que ser un genio para darse cuenta", reflexionó. Y cerró con una advertencia: "Si el país no garantiza un dólar que sea atractivo para el turismo extranjero, dejará de venir".

Desde el sector privado, Carolina Rodríguez De Pian, en diálogo con este medio, responsable comercial de Villa Labrador, un complejo de cabañas premium que están ubicadas en el lago Moreno, Bariloche, informó que “de las siete cabañas que tenemos, la única que nos queda libre para los fines de semana largos de junio es Araucaria, la más grande, con capacidad para grupos de hasta 18 personas. Para las vacaciones tenemos todavía tres disponibles. Es decir, tenemos buenas expectativas”.

Desde el norte argentino, Domingo Amaya, el nuevo presidente del Ente Tucumán Turismo, se mostró con cautela aunque con entusiasmo por el futuro próximo. "El contexto es difícil, lo sabemos, y por esto estamos apostando a los esfuerzos compartidos a nivel regional y en la misma provincia, con los intendentes ", indicó a Ámbito. Se refiere a las campañas que la Región NOA puso en marcha en varias capitales argentinas, como en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, entre otras.

"En el NOA hay siete millones de argentinos y por eso generamos un consejo consultivo entre los responsables de Turismo de cada provincia, en donde buscamos coordinar campañas, optimizar recursos y que se sienten en una misma mesa el empresariado", destacó.

Consultado sobre las expectativas para los meses venideros, dijo que son buenos, tomando como referencia la Semana Santa, en la que Tucumán tuvo plena ocupación y que le dejó a la provincia un aproximado de $1.900 millones. "Un dato no menor de nuestra región son los precios de la comida y los alojamientos, sensiblemente más baratos que en el sur, que tiene sus particularidades", explicó Amaya. Y por esa razón, agregó, la región apuesta al turismo interno. "Tenemos paisajes, historia, gastronomía, una ruta del vino y una cultura que son una envidia para cualquiera", dijo.

Desde La Rioja expresaron que los fines de semana de junio "vienen flojos" y temen volver a tener depresión de la demanda en temporada baja, una tendencia que había cambiado pospandemia y que había generado una estabilidad de visitantes a la provincia durante todo el año.

La última acción compartida de los titulares de Turismo de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y de La Rioja, hace dos semanas, fue un encuentro con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la UNESCO, con el fin de trabajar para que las Yungas sean postuladas para que esta región sea incorporada a la Lista de Patrimonio Mundial. Este hecho, de conseguirse, generaría el incremento de la actividad turística internacional.

Finalmente, Adriana Ridois, responsable del turismo en las bodegas Colosso Wines y Sottano, destacó que "para los fines de semana largos de junio tenemos prácticamente reservados todos los cupos de visitas guiadas, que incluyen degustaciones. Y para las vacaciones hay muchas reservas, tantas, que estamos pensando en abrir los mediodías para almorzar por esa alta demanda", señaló a este medio.

Por Por David Correa - Ámbito Financiero

Te puede interesar
IMG-20250321-WA0038

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 22/03/2025

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

Scioli-Milei-Francos

Por decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Turismo

Turismo 21/03/2025

El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular funciones previamente en manos del Estado. El Decreto elimina artículos sobre financiamiento estatal para obras públicas turísticas; el impulso de políticas de turismo social destinadas a sectores vulnerables; y la administración pública de proyectos turísticos y la gestión directa de inversiones.

Las Más Leídas
rivera~1

Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Opinión22/03/2025

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

VideoCapture_20250313-092637

La Ignorancia y La Soberbia

Opinión23/03/2025

Julio Cabana, vecino de El Calafate, ex concejal y empleado del INTA hasta su jubilación. Fue jefe de la Agencia de Extensión Rural de El Calafate. Su opinión sobre los dichos del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en la conferencia de prensa que dio en esta localidad, el pasado 13 de marzo.

reclamo guas HCD~1

Para Mardones “no es casualidad” que Larsen haya anunciado desregulación de guías en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/03/2025

El concejal oficialista aseguró que lo anunciado por presidente de Parques Nacionales responde a solicitudes y gestiones de los interesados directos en que se quite la obligación a las agencias de contratar guías de Turismo, quienes piden no tratar el tema directamente con el secretario provincial de turismo, porque pertenece a un sector empresario que busca la desregulación de la actividad de los guías.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 19.14.51(1)

Con gran convocatoria se realizó el primer SALCHIENCUENTRO en El Calafate

Hector Lara
General23/03/2025

Vecinos de la localidad se reunieron esta tarde de domingo en el parque Belgrano junto a sus mascotas para socializar. La convocatoria si bien estaba enfocada en los “salchichas”, también abarcaba a todo tipo de canes de talla pequeña y mediana. Ahora Calafate habló con la organización donde nos contaron sobre esta iniciativa y con algunas de las familias de estos simpáticos pichichos.