Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: FICCIÓN Y REALIDAD

La impunidad en nuestras sociedades nos hace mal al conjunto, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer un periodista, docente, articulista y escritor argentino que en hace mas de cien años, publicó sus obras y tranquilamente hoy se podrían reproducir porque pasan cosas similares. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXVIII,

Opinión 05/02/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El casamiento de Laucha Roberto J Payró Kapeluz Buenos Aires
FOTO: ARV. ROBERTO J. PAYRÓ. EL CASAMIENTO DE LAUCHA. KAPELUZ. BUENOS AIRES

William Henry Cosby Jr. (Bill Cosby), (2) en 1973 le preguntó a Julius Henry (Grouch) Marx (1890-1977):
“-Usted, que ha conocido a todos los grandes cómicos, ¿en qué lugar me pondría a mí?
-Justo por detrás de Richard Nixon”. (3)

Más que la historia se repite la cuestión es que la impunidad creciente a lo largo de las décadas continúa expandiéndose cada vez más, en sociedades donde los victimarios se presentan como víctimas, ciertos empleados públicos que ocupan cargos electorales durante varios quinquenios acumulan fortunas personales siendo incapaces de justificar, etcétera.

HACE MÁS DE UN SIGLO
El destacado periodista, docente, articulista y escritor argentino Roberto Jorge Payró (1867-1928) publicó su aún vigente obra que refleja en muchos aspectos a la sociedad de su época con relatos y peripecias que bien podrían suceder en la actualidad. (4)
Es probable que muchos de sus actuales connacionales lo hayan estudiado en el colegio secundario; en caso contrario están a tiempo de hacerlo empleando al menos media hora por día; será una muy buena decisión.
Es un texto extraordinario muy adecuado para disfrutarlo leyéndolo en silencio o en voz alta en familia; pronto las sonrisas surgirán como las relaciones con el presente donde a la democracia cotidiana y la institucional necesita más atención.

ALGUNAS PÁGINAS
(Sabiendo que se dedicaría a la política y habiendo abandonado sus estudios secundarios, obtiene un puesto en la Municipalidad por los contactos familiares con los gobernantes locales). “Yo estaba adscripto a la Oficina de Guías, (5) como escribiente; pero mi jefe, Antonio Casajuana, hermano de Sócrates, no me observaba nunca por mis ausencias, antes bien parecía invitarme a continuar aquella especie de ‘rabona’. Después comprendí el porqué de su conducta; no quería testigos molestos, y yo le estorbaba tanto que se había quejado amargamente a su hermano de mi nombramiento intempestivo. Y es que cobraba de más a los ganaderos que enviaban animales, cueros o lanas a otros departamentos, se robaba las estampillas que debía quedar obliteradas en el libro de guías, y hasta daba certificados falsos a los encubridores de los cuatreros, (6) ganándose así buena parte de los abigeatos, (7) moneda corriente entonces… Es natural, era hermano del intendente; su otro socio el tesorero; ni la comuna, ni la misma provincia tenían fuerzas bastantes para reprimir el cuatrerismo, y es máxima de buen gobierno encauzar todo lo irremediable. Cuando supe esto, más por indiscreciones malévolas de gente envidiosa que por observación personal, no dejé de utilizar el secreto, modestamente, para mis gastos menudos, sin intención de hacer fortuna, como los otros. Siempre he sido previsor, y no lo lamento”. (8)
La escena relatada sucede a principios del Siglo XX en la Provincia de Buenos Aires que, hasta el presente, ninguna ciudad posee su propia Carta Orgánica pues, a pesar de diversos proyectos de modificación, nunca se lo especificó en el Artículo 190° de su Constitución, por políticas centralistas imperantes. Es el mismo caso de la vigente Constitución de la Provincia de Santa Fe.

MAÑANA
Es probable a primera hora en algún medio de comunicación social incluyan varias noticias equivalentes a la relatada con humor por el primer corresponsal de guerra del país según algunas apreciaciones. Pueden ser de políticos que perduran indefinidamente en el poder, practican el nepotismo y el amiguismo, poseen fortunas inexplicables para cualquier empleado público, se auto instituyen en perseguidos, etcétera.
Por suerte también, seguramente encontremos crónicas alentadoras de quienes hacer honor a la actividad de la cosa pública (Rēs pūblica).
En este sentido, es oportuno que la ciudadanía en general y cada vecino en particular recuerde lo apuntado por el historiador y escritor ruso, Premio Nobel de Literatura (1970), Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (1918-2008): “Hace sus buenos dos mil años que se dijo que es posible tener ojos y no ver nada”. (9)

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot, en dos oportunidades trabajó, en proyectos mundiales de la University of Calgary (Canada).
2) William Henry Cosby Jr. (1937). Exitoso Comediante y escritor humorístico estadounidense.
3) Anónimo. Una de sus últimas entrevistas. El Día. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 21 de octubre de 2015.
4) Payró, Roberto. La Australia Argentina (Excursión periodística a las costas patagónicas), Tierra del Fuego e Islas de los Estados). (1898).
5) Repartición pública local donde los productores agropecuarios declaran el transporte de animales, granos, fardos, etcétera, pagando las respectivas tasas municipales.
6) Los que se dedican al hurto de ganado en zonas rurales.
7) Los que cometen el delito del robo de ganado en propiedades rurales; práctica expandida aún en Siglo XXI que se remonta, por lo menos, a lo descripto en la célebre epopeya homérica: “Ilíada” del “ciclo troyano”.
8) Payró, J. Roberto. Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira. Editorial Losada. Cuarta edición. Página 59. Buenos Aires, Argentina. 14 abril de 1957.
9) Solyenitsin, Alejandro. Pabellón de cancerosos. Ercilla. Página 451. Santiago, Chile. 1970.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Caras y Caretas Tapa

APUNTES CIUDADANOS: LOS SERES HUMANOS SON ANIMALES POLÍTICOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 01/01/2023

Cada vez mas, acá y allá, los políticos utilizan, nos dice Alejandro Rojo Vivot, maneras de expresarse irrespetuosa que generan violencia en nuestras sociedades y da varios ejemplos de la utilización de animales en sus a locuciones. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIII.

En la sangre Buenos Aires 1887 de Eugenio Cambaceres

APUNTES CIUDADANOS: APOLOGÍA DEL TRABAJO HUMANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 08/01/2023

El desanimo y falta de participación ciudadana esta llevando a las democracias del mundo a otra "democracia", y el humor siempre es una buena herramienta de donde poder estar siempre cerca, nos dice Alejandro Rojo Vivot (1). HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXIV.

Mercdes Foto

CORRIENTES Y SUS CARTAS ORGÁNICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 29/12/2022

Otra de las provincias mesopotamicas que tiene el siguiente detalle con esta herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Newsletter