APUNTES CIUDADANOS: SEGÚN PASAN LAS DÉCADAS

Muchas veces es bueno reír por no llorar por la realidad que nos rodea y, Alejandro Rojo Vivot nos da un ejemplo de un gran humorista gráfico argentino que podría haber escrito ayer u hoy pero no lo hizo hace muchos años. Por eso mejor reír que llorar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLIV.

Opinión04/08/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
La Nación 21 mayo 2017
NIK. LA NACIÓN. BUENOS AIRES. 21 MAYO 2017

Además de tener la intención de hacer reír o sonreír, tengo la otra intención de hacer pensar y sentir también, con otros elementos en mi mensaje.

En otras palabras, uso el humor en el arte como medio para conseguir otra meta y en este caso no lo usé con el fin de lograr solamente la risa o la sonrisa”. (1)

 

Pepe Pelayo (1952)

 

Mientras que por un andarivel de la vida continuamos reflexionando y debatiendo con respecto al humor y otros aspectos importantes de la existencia cotidiana como el precio de las bergamotas, si es preocupante que tal personaje político cuando habla en serio hace reír o asusta, etcétera, más abajo o arriba transitamos por senderos que nos conducen al histórico río Rubicón, sin saber qué pasará al llegar a su orilla, en la seguridad como Julio César (100 a.C.-44 a.C.) que “los dados (la suerte) están echados (alea iacta est)”.

UNA PREGUNTA ENTRE OTRAS MUCHAS

¿Por qué reímos cuando nos reímos? Las razones pueden ser muchas y variadas como, por caso, cuando escuchamos una expresión infantil muy madura para la edad, observamos una situación disparatada, estamos viendo una película protagonizada por Cantinflas, tomamos contacto con una engañosa noticia paga personalista, cagatinta, y triunfalista, etcétera.

También cuando leemos un antiguo texto que podría haberse escrito ayer por su plena vigencia.

La constatación que poco o nada ha cambiado ni se modificará en el futuro es un buen disparador humorístico que amortigua, por ejemplo, la desazón experimentada.

Al escuchar como verdad revelada que todo pasado fue mejor rápidamente lo relacionamos con las falsas promesas electorales que venden futuros venturosos.

La burda mentira puesta en evidencia muchas veces genera, al menos, una sonrisa además de indignación.

Cuando es palpable el acostumbramiento individual y social a convivir con pequeñas mentiritas cotidianas, además de preanunciar una escalada en tal sentido, puede intervenir algún proceso humorístico como cuando hacemos morisquetas frente a un espejo y nos reconocemos sin tapujos con la puerta cerrada.

UN GENIO QUE PERDURA

Juan Carlos Colombres (Landrú) (1923-2017) fue un destacado humorista gráfico argentino que sus textos y dibujos le significaron un amplio éxito popular.

Cultivó el humor absurdo en cuanto a la descabellada realidad política que conoció a rajatabla.

Veámos.

Nuestra editorial. Trampitas

Nosotros conocemos al pueblo argentino. No es que el argentino sea un pueblo malo, ni que no quiera trabajar, ni que desee ganar al máximo de dinero con el mínimo esfuerzo. Lo que sucede es que al pueblo argentino le gustan las trampitas. Trampitas para el trabajo, para los negocios, para la política, para la chacota. Trampitas para todo.

Todo el mundo busca la trampita. En un negocio determinado, se busca la trampita para desplumar a alguien y quedarse con todo el dinero. En la oficina se busca la trampita para trabajar lo menos posible y cobrar el máximo de las horas extras. En la política se busca la trampita electoral para conseguir votos rivales y ganar las elecciones. En la chacota se busca la trampita para bailar y divertirse como loco con una mulata sin que nadie se entere. En la televisión se busca alguna trampita para sin ser publicitario tener varios espacios en las mejores horas, vender esos espacios a alguna firma comercial y buscar alguna otra trampita para intercalar en ese mismo espacio vendido publicidades de otros productos. En la Aduana se busca alguna trampita para poder entrar al país, sin pagar recargo alguno, 510 automóviles, 854 máquinas de escribir o 678 aparatos de televisión. Y así.

Por eso es que los argentinos son tan reacios y tan enemigos de acatar la ley. Si sale una ley de tránsito, ya se encontrará una trampita para no cumplirla. Si sale una ley de réditos, ya se buscará una trampita para eludirla. Y si sale una ley de juegos, ya se encontrará una trampita para burlarla.

Nosotros ignoramos si las autoridades conocen este juego argentino de las trampitas. Ya sea en el más importante y complicado negocio, o en la más insignificante actividad, siempre existe la trampita. En una importante solicitud de préstamo al extranjero, se encontrará la trampita para que se nos preste cuanto antes el dinero y ganarnos el 10% de la comisión. Y en esa actividad menos importante, como la grabación de un disco, se encontrará la trampita (vos de negro, un hombre que canta con voz de mujer, un instrumento extraño o un conjunto musical con nombre exótico), para imponer determinada música.

Por eso nosotros sugerimos al gobierno, que tan distanciado se encuentra de nuestro pueblo, que para acercarse a él deberá agregar en las leyes, decretos u ordenanzas, algunos artículo extras aplicando las trampitas para burlarlos. Por ejemplo: si se promulga una ley prohibiendo fijar carteles en las paredes, la trampita estará en que se podrán pegar carteles pagando luego a la Municipalidad una multa de cinco centavos por cada mil carteles. O si por ley se prohíbe traer autos del sur del paralelo 42 (zona franca), la trampita estará en que al llegar a Buenos Aires se podrá cambiar la patente por una de la Capital Federal, en el garaje más cercano. O si por un artículo del Código Civil se prohíben los duelos en la Argentina, la trampita estará en que el gobierno ponga a disposición de los caballeros que van a batirse un moderno avión de Aerolíneas, para que los traslade a la ciudad de Colonia, lugar donde se realizará el duelo, si hay plafond.

Con estas explicaciones de burlas a la ley, el gobierno se acercará más al pueblo y podrá esperar confiado el resultado de las próximas elecciones de marzo. Salvo que Frondizi tenga otra trampita como la de hace dos años y obtenga para su partido una aplastante victoria”. (2)

 

NOTA Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot comenzó a publicar artículos humorísticos en la “Revista Coincidencia” en Buenos Aires, 1971.

1) Pelayo, Pepe. Teoría Humor Sapiens. Lo cómico, el humor y el chiste. Humor Sapiens Ediciones. Página 102. Santiago, Chile. Agosto de 2022.

2) Tía Vicenta. Trampitas. Tía Vicenta. Año IV, número 129. Buenos Aires, Argentina. 26 de enero de 1960.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
20200218 ARV auto estacionado sobre senda peatonal 2

CARTAS ORGÁNICAS: UNA BUENA OPORTUNIDAD

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión12/06/2025

La democracia es muy importante para modificar la realidad. La participación ciudadana es clave que cada ciudadano participe donde quiera hacerlo. Las cartas orgánicas son importantes que todas las ciudades tengan esa herramienta. Ninguna ciudad de Santa Cruz aún la tiene y seguimos perdiendo tiempo. Por Alejandro Rojo Vivot.

66a9682ea7810-horizontal-pieza-noticia_940_612!

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión08/06/2025

Estamos viviendo momentos difíciles que seguramente Argentina en su historia ya a tenido pero no lo hemos vivido algunos hasta ahora. Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de pensar y que el humor siempre es una herramienta que puede ayudar, siempre. Humor, política y afines CDLVII.

Constitución Santa Cruz 2

CARTAS ORGÁNICAS: AQUÍ Y AHORA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión05/06/2025

Todos los ciudadanos de Santa Cruz en cada ciudad somos responsables que aún ninguna ciudad tenga una carta orgánica. Muchos nos falta para tener ciudades y una provincia más democrática. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

drogas

Cuatro años de prisión para una pareja por venta de drogas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Es la sentencia para Juan Carlos Farías e Ivón Verón, quienes admitieron vender narcóticos en un complejo de departamentos que tuvo varios allanamientos. La condena es por la primera de las causas, que data de noviembre de 2023. Meses atrás les realizaron otro allanamiento donde también encontraron droga. El hombre fue trasladado a Río Gallegos y la mujer cumplirá la condena en su domicilio, por tener una menor a cargo.