APUNTES CIUDADANOS: UN GENIAL HUMORISTA POLÍTICO

El humor es algo que tendríamos que tenerlo más y mas cada día nos dice Alejandro Rojo Vivot, y nos deja algo de uno de los mejores humoristas de nuestro país y, ninguna calle de El Calafate tiene su nombre, ¿no sería buena alternativa ponerle a alguna arteria de la villa turística, de Santa Cruz o de cualquier lugar del país su nombre?. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXVII.

Opinión 16/06/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
978987893527

La vida se domina sonriendo, o no se domina”. (1)

 

Evaristo Acevedo Guerra (Evaristóteles, Noé, Fernando Arrieta) (1915-1997)

 

En Argentina, como en muchos otros países, cada tanto surgen humoristas gráficos de extraordinaria valía, que perduran y se agigantan con el pasar del tiempo, mientras los nuevos, por valiosos que sean, ocupan otros espacios quedando libres los que parecieran son irremplazables.

Cabe agregar que esta forma de expresión contribuye a que más personas accedan a los aportes pues, con frecuencia, se suman los analfabetos por desuso, los que rara vez leen literatura de ficción y, entre otros, semi pasivamente están horas frente a pantallas.

El humor siempre sorprende e interpela apelando al empleo de la inteligencia.

Con frecuencia al finalizar las risas o sonrisas se genera una muy variable instancia de reflexión.

Los autoritarios como los que sostienen la validez del pensamiento único, los que están contra la pared ideológica, se ubican por encima de la justicia agazapados en que la historia ya los juzgó aunque casi nadie lo crea, están inspirados en las fuerzas del cielo, etcétera, pocas veces reconocen los méritos del humor político salvo cuando lo emplean para agredir con ironía.

Los que concentran poder también algún día declinan…

DE ROSARIO PARA EL MUNDO Y MÁS ALLÁ

Carlos Fontanarrosa fue un muy prolífero escritor de cuentos y novelas como creador de varios y memorables personajes humorísticos.

También sus viñetas a página entera con muy agudos diálogos y monólogos ocupan algún lugar destacado de centenares de miles de bibliotecas familiares o archivos electrónicos.

Quizá será un buen indicador de que al fin hemos ingresado a un país que indudablemente valga la pena vivir, cuando en cada pueblito y ciudad haya, por lo menos, una calle, plaza, etcétera, que se denomine Carlos Fontanarrosa. ¿En casa como andamos?

ALGUNAS PÁGINAS MEMORABLES

“-¿Usted aboga por la política del avestruz, de esconder la cabeza?

- No. Yo abogo por la política del avestruz, de tragarse todo lo posible. (…)

 

-Tranquilícese, señor López. Se dice que esta situación económica es sólo un momento de transición…

-¿De transición?

-Sí. De transición entre la desesperación y el suicidio. (…)

 

-(Joven en una oficia de Orientación Vocacional) Yo quisiera que me oriente en este aspecto: en caso de recibirme de arquitecto… ¿debería emigrar a Canadá, Australia o a Estados Unidos? (…)

 

-¿Cuáles son sus objeciones al plan económico Rodríguez? Me han dicho que usted es uno de los detractores.

-De tractores, justamente quería hablarle. Cerramos la fábrica. (…)

 

-He leído un artículo desalentador sobre el futuro de nuestra economía.

-No debe ser tan desalentador si menciona un futuro. (…)

 

-Y, con respecto al pago de aranceles para el ingreso a la Universidad… ¿No hacen descuento para estudiantes? (…)

 

-Parece mentira cómo en mi negocio repercute el hecho de que estén destapando tantos asuntos sucios. En vez de vender el tradicional cartelito: ‘Papito, no corras. Te esperamos’. Estamos agotando otro que dice: ‘Papito, corré. Te descubrieron”.

 

-Yo estaría conforme con este asunto del salario real si se tratara del salario de la Familia real española, por ejemplo… (…).

 

-Querida… al fin te vas a dar el gusto de que llevemos una vida más naturalista, al sol, al viento, disfrutando del aire libre… Nos desalojaron. (…)

 

-‘Los precios suben por el ascensor y los sueldos por la escalera’. Usted lo ha dicho, Pérez. Pero no podemos mandar los sueldos por el ascensor. Habiendo escaleras, la casa no se responsabiliza por el uso del ascensor. (…)

 

-Me ha parecido impecable su frase, doctor: ‘Que la Historia me juzgue’

-Así es, Licenciada. Total… si dentro de cien años me dan Perpetua… a mí que me importa… (…).

 

-Y le adelanto que a ese señor le he iniciado juicio por declarar ciertas cosas sobre mi persona.

-¡Ciertas cosas o cosas ciertas? (…)

 

-Yo le había enseñado a mi hijo aquello de que ‘no sólo basta ser honesto, también ha y que parecerlo’. Pero ahora le he dicho que ‘no importa ser honesto, basta parecerlo’. (…)

 

-(Maestra con niño llorando) Niños de preescolar, debo informarles que esta semana, aquel que se porte mejor no podrá llevarse a Manuelita, la tortuga del curso. Albertito se la llevó la semana pasada, y en su casa se la comieron. (…)

 

-(Dos ancianos) ¿Es cierto que aumentaron a los jubilados?

-A mí me aumentaron.

-¿Cuánto?

-El colesterol un poco y la presión bastante. (…)

 

-(Un anciano con ropa remendada a otro) Y allí nos reunimos todos, al aire libre, en torno a esa olla, a esa baña cauda tan abundante.

(Una anciana a otra que escuchó el comentario) ¡Qué orgulloso es tío Enrique! Insiste en llamar ‘baña cauda’ a las ‘ollas populares’.

 

-Disculpe, doctor Etchepareborne, disculpe. Ahora caigo que se refiere a una propuesta nacional. Es que cuando usted me hablaba de un ‘modelo argentino’ yo pensaba en Ante Garmáz. (…)

 

-Viejo… ahí hay un botellero. Pregunta si tenemos fierro viejo, algo que no se use.

-Y bueno… vendele la parrilla. (…)

 

- (Con bolsas con las compras y de carbón) Vieja… acá con Rafael hemos decidido hacer un asado de despedida.

-¿Despedida de quién?

-Del asado. (…)

 

-… empezamos a alumbrarnos con faroles a kerosén, cocinamos con leña, comemos raíces… Y así, poco a poco, gracias a las facturas de los servicios públicos, vamos descubriendo los encantos de ser ecologistas…”. (2)

EN FIN

Han pasado más de cuarenta años de su publicación y se mantienen plenamente vigentes, con más pobreza y desempleo, corrupción, impunidad, enriquecimiento ilícito, asesinatos, robos, falta de alternancia en poder, amañamiento de normas para favorecer a algunos o alguno, etcétera.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot fue coorganizador y expositor: “Seminario Taller: Medios de Comunicación y Sociedad Civil”. Bariloche, 2006.

1) Acevedo, Evaristo. Los españolitos y el humor. Editora Nacional, 1972.

2) Fontanarrosa, Carlos. Fontanarrosa y la política. Ediciones de la Flor. Buenos Aires, Argentina. 1983.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
6660e21bab170_940_529!

CARTAS ORGÁNICAS: CIUDADANOS FORMADOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/06/2024

En un momento donde la "democracia" esta en crisis, es momento que los ciudadanos nos formemos, nos capacitemos y participemos para mejorar lo que tenemos. Ojalá pronto alguna ciudad de Santa Cruz comience a trabajar en tener Carta Orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

unnamed (4)

CARTAS ORGÁNICAS: EL TRABAJO GENUINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/05/2024

La humanidad en general, especialmente el capitalismo de occidente, esta viviendo un momento nuevo en el cual hay menos trabajo para mas gente y eso deteriora los ingresos. Incluir en las cartas orgánicas controles del empleo estatal es para que sea sustentable y crezcan nuestras sociedades. Por Alejandro Rojo Vivot.

65a1d84ccb493_940_529!

APUNTES CIUDADANOS: PICARDÍA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/05/2024

Lamentablemente cada día que pasa en la Argentina estamos un poco peor, Alejandro Rojo Vivot, nos hace conocer un poco más al poeta, político, periodista y militar argentino que fue el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca y que pocos han leído. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIII.

imagen 048

CARTAS ORGÁNICAS: BARRERAS URBANÍSTICAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 11/04/2024

El proceso de la elaboración de las Cartas orgánicas tiene que ser con la participación de los ciudadanos que deseen hacerlo. Por ese el perpetuarse en cargos no es bueno para la alternancia en la democracia que debemos participar. Hay que trabajar en las "barreras" que tenemos en nuestras ciudades para hacerlas más inclusivas y sustentables. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Lo más visto
LADE

LADE vuelve a unir Perito Moreno con El Calafate

Aviacionline
Turismo 23/06/2024

Líneas Aéreas del Estado (LADE), perteneciente a la Fuerza Aérea de Argentina, mantiene sus operaciones en la Patagonia y retomó sus vuelos desde Perito Moreno (PMQ) hacia El Calafate desde esta semana.

desocupados 1

Desempleados también piden a las autoridades locales por capacitación para ingresar a la actividad petrolera

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/06/2024

Hoy nuevamente se reunieron en la Plazoleta Perito Moreno y fueron al Municipio a entregar una nota para reforzar el pedido con la intención que exista en El Calafate una sede del sindicato petrolero y que se los capacite en diferentes oficios del sector, con vistas a la actividad en Palermo Aike, en la zona de El Cerrito. El vocero de los desocupados habló en FM Dimensión.

448381233_849092610587105_5807370166034024056_n

Se destinarán fondos de Provincia para retomar la obra de las 22 viviendas

Hector Lara
El Chaltén 25/06/2024

En el plan de reactivar las obras publicas el Gobierno Provincial se encuentra firmando convenios con distintos municipios a los que se le otorgaran dinero para destinarlo en las obras que decidan. En el caso de El Chaltén, el intendente lo invertirá en la concreción de las 22 viviendas para finalmente poder entregarlas. Desde FM Dimensión hablamos con el Secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén quien nos explicó sobre distintos aspectos de este acuerdo ya firmado.