APUNTES CIUDADANOS: LOS GRAFITIS

El humor puede aparecer en cualquier lugar, en cualquier momento como lo es el arte callejero, y así Alejandro Rojo Vivot (1) nos cuenta algún ejemplo como así también nos alienta a la lectura y dejar un poco la televisión o las pantallas de los celulares, una hermosa práctica leer para salir un rato del día a día. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXIII

Opinión26/03/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Manifiesto del humorismo
FOTO: ARV. ANTONIO BOTÍN POLANCO. (1898-1956). MANIFIESTO DEL HUMORISMO. REVISTA DE OCCIDENTE. MADRID, ESPAÑA. 1951

“El sentido del humor hace descubrir muchas cosas en el mundo que sin él no se descubrirían. La risa no sólo es una cuestión divertida sino un modo de conocer la realidad”. (2)

Antonio Cayo Mora

El humor político también se expresa mediante expresiones públicas, casi siempre clandestinas, donde con textos breves casi como consignas fácilmente apreciadas y recordadas, buscan captar la atención de quienes transitan frente a los mismos, con la intención de una rápida adhesión circunstancial o duradera.
En muchas oportunidades se presentan incluyendo dibujos o fotos, casi siempre con una cuota de humor.
Al respecto es importante recordar que el humor, básicamente, radica en el otro, es decir en el receptor.
En este sentido el celebrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, Carlos López Puccio (1946) expresó: “En nuestro humor siempre hubo capas que son percibidos o no según el nivel cultural, la información y hasta la inteligencia del espectador". (3)

LA LIBERTAD SOBRE TODO
El extraordinario y prolífero escritor, como traductor, Julio Florencio Cortázar (1914-1984) (4) en 1951 se fue de Argentina aunque ya en 1946 había renunciado a su cátedras en la Universidad Nacional de Cuyo; de esa época es su memorable e enigmático relato “Casa tomada”, (1946) publicado por Jorge Luis Borges (1899-1986), en “Los Anales de Buenos Aires” (Año I, N° 11. Páginas 13 a 18). (Por Internet se puede leer gratuitamente).
Todavía continúa el debate si es una fantástica alegoría al autoritarismo del nefato régimen militar continuado electoralmente en esa época.
También fue prohibido por posteriores dictaduras militares a las que el autor radicado en Europa fustigó fuertemente.
En tal sentido, vale recordar que, parte significativa de sus derechos de autor los donó en causas donde estaban involucrados presos políticos de varios países como Brasil, Chile, Cuba, Argentina y Uruguay.
En grave estado de salud, volvió a Argentina por unos días cuando triunfó la Unión Cívica Radical (51,75%) sobre el Partido Justicialista (40,16%), falleciendo dos meses después posiblemente de leucemia (cáncer hematológico). (5)

EN 20 MINUTOS
El magnífico y entretenido cuento “Graffiti”, relativamente breve, está ambientado en una innominada ciudad, que cada lector la puede identificar en distintas geografías y épocas como a la vuelta de la propia casa.
No está identificada, pero bien está ubicada durante la última dictadura en Argentina, (1976-1983) pero también podría ser durante el accionar del la AAA peronista, (1973-1976) “la semana trágica” de la Unión Cívica Radical (1919), los mazorqueros rosistas (1833-1846), etcétera.
Es parte de la séptima obra de relatos integrado por diez cuentos: “Queremos tanto a Glenda”. (1980)
“Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar el dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y solo la segunda vez te diste cuenta de que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, ningún carro celular en las esquinas próximas, acercarse con indiferencia y nunca mirar los graffiti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote enseguida.
Tu propio juego había empezado por aburrimiento, no era en verdad una protesta contra el estado de cosas en la ciudad, el toque, la prohibición amenazante de pegar carteles o escribir en los muros. Simplemente te divertía hacer dibujos con tiza de colores (no te gustaba el término graffiti, tan de crítico de arte) y de cuando en cuando venir a verlos y hasta con un poco de suerte asistir a la llegada del camión municipal y a los insultos inútiles de los empleados mientras borraban los dibujos. Poco les importaba que no fueran dibujos políticos, la prohibición abarcaba cualquier cosa, y si algún niño se hubiera atrevido a dibujar una casa o un perro, lo mismo lo hubieran borrado entre palabrotas y amenazas. En la ciudad ya no se sabía demasiado de qué lado estaba verdaderamente el miedo; quizá por eso te divertía dominar el tuyo y cada tanto elegir el lugar y la hora propicios para hacer un dibujo. (…)
Mirando desde lejos tu dibujo podías ver la gente que le echaba una ojeada al pasar, nadie se detenía por supuesto pero nadie dejaba de mirar el dibujo, a veces una rápida composición abstracta en dos colores, un perfil de pájaro o dos figuras. Una sola vez escribiste una frase, con tiza negra: A mí también me duele. No duró dos horas, y esta vez la policía en persona la hizo desaparecer. Después solamente seguiste haciendo dibujos”. (6)

UNA CUESTIÓN MÁS
Son muchísimos los que disfrutan de la lectura, en cualquiera de sus formatos incluyendo el audiolibro, aunque otros afirman que no tienen tiempo para hacerlo pues miran televisión o pantallas de sus teléfonos celulares para distraerse y descansar, aunque un buen texto literario de ficción o un ensayo contribuye al entretenimiento y al desarrollo de la imaginación aunque sea por un rato alejándonos de los problemas cotidianos si eso es necesario.
El incentivo y desarrollo del pensamiento abstracto también concebido y explicado por el innovador científico suizo Jean William Fritz Piaget (Jean Piaget), (1896-1980) permite organizar y estructurar ideas y conceptos sin necesidad cuestiones concretas, donde la imaginación juega un papel principal en el desenvolviendo inteligente.
Desde luego que cada uno elije su camino sin necesariamente suponer en forma simplista que la diversidad de la vida es un azar dicotómico.

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot durante décadas, en muchas oportunidades, brindó asesoramientos sobre desarrollos institucionales y realizó capacitaciones ciudadanas en varias ciudades de gran parte de Chile.
2) Mora, Antonio Cayo. Angel Rodríguez Idígoras, coordinador. El valor terapéutico del humor. Desclée De Brouwer. Bilbao, España. 2002.
3) López Puccio, Carlos. AO FM Entrevista de Fontevecchia. Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9). Buenos Aires, Argentina. 31 de enero de 2023.
4) Médicis étranger (Francia, 1974).
5) Julio Cortázar está traducido a numerosos idiomas en reiteradas ediciones; recibió muchas y prestigiosas distinciones.
6) Cortázar, Julio. Graffiti. En Queremos tanto a Glenda. Alguafara. Barcelona, España. Abril de 2017.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.