
La Orquesta Juvenil de El Calafate dependiente de la Escuela Provincial de Música ReSi, realizará su ya clásico “Concierto de Otoño” para celebrar esta estación que los inspira.
Es para el fuero Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia, que está vacante desde noviembre del año pasado. Entre los inscriptos hay abogados/as del ámbito privado y funcionarios y empleados del poder judicial. En esta nota explicamos paso a paso cómo es el proceso de designación de un nuevo Juez.
El Calafate 30/03/2023El próximo 13 de abril el Consejo de la Magistratura de la provincia de Santa Cruz comenzará el proceso de evaluación de los postulantes al cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia de El Calafate.
Ese día a las 9 de la mañana se realizará la “Prueba de Oposición”, el primer paso en el proceso de evaluación de los postulantes al cargo. Serán siete, según la información a la que accedió Ahora Calafate. Cuatro hombres y tres mujeres
El cargo a ocupar está vacante desde noviembre del año pasado, cuando la Dra. Florencia Viñuales presentó su renuncia para jubilarse. Hasta ahora ella fue la única titular del Juzgado desde su creación, en 2011. Provisoriamente ocupa su lugar el Dr. Carlos Narvarte, quien es titular del Juzgado Penal.
LOS PASOS HASTA LLEGAR A TENER UN NUEVO JUEZ O JUEZA
Ya declarados formalmente inscriptos, los/as postulantes al cargo deberán realizará la Prueba de Oposición antes mencionada.
La prueba de oposición será simultánea y escrita. Consistirá en el planteo a cada concursante de uno o dos casos hipotéticos o reales, para que cada uno de ellos proyecte una resolución o sentencia, como debería hacerlo estando en ejercicio del cargo para el que se postula. Los casos que se planteen serán sobre los temas más representativos de la competencia del tribunal.
El Jurado de evaluación estará conformado por el doctor Daniel Mauricio Mariani, el Lic. Sebastián Puig, Dra. Karina Contreras, Dra. María Cristina Arrieta, Dr. Martín Chávez, el Dr. Gonzalo Chute y el Dr. Mario Albarrán
Se evaluará tanto la consistencia jurídica de las soluciones propuestas a los casos planteados, la formación teórica y práctica, el rigor de los fundamentos expuestos y la corrección del lenguaje utilizado.
El segundo paso del proceso es la “Evaluación de antecedentes”, que otorga a cada postulante puntos según los criterios de Título, Antigüedad, Especialidad y Antecedentes Académicos.
A continuación se les hará a todos los inscriptos una “Entrevista Psicológica y Psicotécnica”, de manera de determinar su aptitud para el desempeño del cargo. El Consejo de la Magistratura determinará en cada concurso el perfil de la evaluación a practicar, designando a los profesionales que efectuarán dicha entrevista.
Una vez realizada la entrevista psicológica a los concursantes y recibidos los respectivos informes, el Consejo convocará para la realización de una “Entrevista Personal”, el último paso en el proceso de evaluación.
La entrevista personal con cada uno de los aspirantes tendrá por objeto valorar la motivación para el cargo, la idoneidad, el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos.
Es importante remarcar que tanto para la “Evaluación de Antecedentes”, como para la “Entrevista Personal”, el Consejo actuará en pleno, es decir participarán sus siete integrantes
Una vez finalizadas las etapas de Concurso, el Consejo formulará un “Orden de Mérito”, que resultará de la suma del puntaje obtenido por cada concursante en todo el proceso. En caso de paridad de puntos se debe dar prioridad a quien haya obtenido mayor puntaje en la “Prueba de Oposición”.
Posteriormente, El Consejo de la Magistratura tendrá hasta 10 días hábiles para elaborar una terna de candidatos a cubrir el cargo concursado.
La terna será comunicada al Poder Ejecutivo, quien tiene la facultad constitucional de nombrar con acuerdo de la Cámara de Diputados todos los magistrados. El o la Titular del Ejecutivo puede proponer cualquiera de los tres postulantes al cargo, independientemente del lugar que hayan ocupado en el “Orden de Mérito”. La última palabra en el proceso la tienen los legisladores, quienes deben prestar acuerdo con la elección del Ejecutivo.
Una vez finalizado todo este proceso se designa oficialmente al titular del Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia de El Calafate.
La Orquesta Juvenil de El Calafate dependiente de la Escuela Provincial de Música ReSi, realizará su ya clásico “Concierto de Otoño” para celebrar esta estación que los inspira.
Hoy cumple medio siglo el edificio del primer cuartel de Bomberos de El Calafate. Varios jubilados estuvieron presentes y Ahora Calafate habló con ellos. Recuerdos y emoción. MIRA EL VIDEO
El equipo de la película sobre la vida del director de orquesta de Tango, Osvaldo Pugliese, se dedicó al complejo rodaje frente al icónico Glaciar Perito Moreno.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.