Los proyectos que aprobó el Parlamento Patagónico en El Calafate

Aprobaron las iniciativas que estudiaron en las comisiones. Además, firmaron un documento en el que destacan la importante convocatoria del Panel de Justicia y Derechos Humanos y el Panel de Malvinas. La próxima sesión se realizará en la Casa de la provincia de Chubut en CABA.

Santa Cruz 30/03/2023

En el inicio de la sesión ordinaria, el presidente Matías Mazú y la secretaria Laura Hindie pusieron a disposición de las y los legisladores la aprobación del diario de sesiones del de la 4ta (cuarta) sesión ordinaria del periodo 2022, realizada en la ciudad de Ushuaia provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Luego se procedió a la lectura de la declaración conjunta del encuentro del Parlamento Patagónico. A continuación, comenzaron con el tratamiento del orden del día y aprobaron la Resolución por la que Incorporan en toda documentación oficial del Parlamento Patagónico en el margen superior derecho para el año 2023 la leyenda: “2023 – 40 Años de la Recuperación de la Democracia”.

Tierra del Fuego

Por otra parte, sancionaron iniciativas de la provincia de Tierra del Fuego. Declararon de interés de las provincias patagónicas el desempeño del Comando conjunto antártico (COCOANTAR), en el Departamento Antártida Argentina.

Es así, que declararon de interés de la provincias patagónicas el aniversario de los 40 años por adopción de la resolución 37/9 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el pasado 4 de noviembre del año 2022, que tras el cese de hostilidades y resultado de la contienda del Atlántico Sur, fruto de la contingencia de la fuerza, no alteró la naturaleza de la disputa de soberanía por las Islas Malvinas,  Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

También manifestaron el enérgico rechazo y repudio en relación a la visita oficial realizada por la monarquía británica a las Islas Malvinas el 18 de noviembre del año 2022.

Aprobaron el proyecto de recomendación por el que instan a las provincias patagónicas sancionar la normativa para instituir el marco provincial complementario a la Ley Nacional N° 27520, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en todo el territorio nacional.

Santa Cruz

Más adelante, sancionaron una iniciativa llevada por la provincia de Santa Cruz por la que solicitan a Legisladores y Legisladoras que representan a las Provincias Patagónicas en el Honorable Senado de la Nación, impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Comunicación presentado por la Senadora Nacional Ana María IANNI, que tiene por objeto solicitar al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) información sobre datos preliminares del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda.

La Pampa

Sancionaron proyectos presentados por legisladores y legisladoras de La Pampa por los que solicitan a Legisladores y Legisladoras que representan a las Provincias Patagónicas en el Congreso de la Nación, que realicen las acciones pertinentes para modificar la Ley 27551 – Ley de Alquileres.

También solicitan a las y los Legisladores Nacionales por las provincias patagónicas en el Congreso de la Nación que den pronto tratamiento a los proyectos vinculados a la suspensión de las operatorias de los créditos hipotecarios y prendarios que contiene cláusulas de ajuste por Unidades de Valor Adquirido (UVA) y en Unidades de Vivienda (UVI).

Además aprobaron un proyecto de recomendación por el que instan a las provincias que integran el Parlamento Patagónico, soliciten a sus Ministerios de la Producción, que realicen las acciones pertinentes para la implementación de un “Programa Patagónico Contra la Inflación”, que no interfiera con la legislación vigente.

A continuación, sancionaron dos proyectos unificados de las provincias de Chubut y La Pampa que solicitan al Congreso de la Nación el pronto tratamiento y sanción del Proyecto de ley  por el cual se instituye el día 14 de marzo de cada año como el Día Nacional de la Endometriosis y el mes de marzo de cada año, como “Marzo amarillo”, y los demás proyectos que tengan estado parlamentario referidos a la concientización, control y tratamiento de la endometriosis.

Chubut

Más adelante, aprobaron iniciativas de la provincia de Chubut por los que solicitan a la Agencia Nacional de Discapacidad, que revea la Resolución Nº 322/23 atendiendo a lo sugerido por los referentes de todas las provincias sobre el tema mencionado en dicha Resolución y lo acordado en el seno del Concejo federal de Discapacidad generando los consensos necesarios entre partes.

También solicitan a las provincias patagónicas que no cuenten con la legislación, impulsen y promuevan la sanción de Leyes de Paridad de Género efectivas, en el ámbito de la Participación Política, que contemple acciones positivas al respecto de la conformación de los cargos Legislativos.

Finalmente, aprobaron un proyecto de recomendación por el que solicitan a Legisladores y Legisladoras que representan a las Provincias Patagónicas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, impulsen y promuevan la sanción del proyecto de Ley que se tramita por Expediente N° 0766-D-2023, de autoría de la Diputada Nacional María Eugenia ALIANIELLO, que trata sobre Crear el Programa de Compensación por pago de zona desfavorable.

Río Negro

Luego sancionaron varias iniciativas de la provincia de Río Negro en las que rechazan las pretensiones de la Provincia de Buenos Aires de avanzar con el proyecto de trasvasamiento de recursos hídricos del Río Negro al Río Colorado. También manifestaron el más enérgico y contundente rechazo a la intención del Reino Unido de introducir nuevos actores del ejército en las Islas Malvinas, en referencia a la posible presencia de soldados de Kosovo.

También declararon de interés para las provincias patagónicas el Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidado a realizarse en la ciudad de Puerto Madryn durante los días 30 y 31 de marzo del corriente año y las IX Jornadas de Historia de la Patagonia organizadas por la Universidad San Juan Bosco.

A continuación, manifestaron el beneplácito por la resolución adoptada por el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, en el marco del proceso de laudo arbitral solicitado por la provincia de Mendoza, ratificando la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado.

Luego declararon a Alexis Mac Allister y a Marcos Acuña, como “Personalidad Destacada de la Patagonia” por su notable y fundamental participación en el seleccionado argentino de fútbol que ganó la Copa del Mundo en Qatar 2022. 

La misma distinción recibió Daniel Martínez, por su participación como integrante del cuerpo médico del seleccionado argentino de fútbol que ganó la Copa del Mundo en Qatar 2022.

Más adelante, manifestaron el beneplácito y acompañamiento a la decisión del gobierno argentino de poner fin al acuerdo “Foradori-Duncan” y declararon de Interés de las provincias patagónicas el Concurso Regional de Ensayos “Nuevas perspectivas de integración, cooperación y multilateralismo para América del Sur”.

También aprobaron un proyecto por el que recomiendan a las provincias patagónicas que legislen normativa que respete y cumpla con los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle. 

En el mismo sentido, recomiendan a representantes de las Provincias Patagónicas en el Congreso Nacional que produzcan legislación para reconocer de manera oficial a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural.

También aprobaron un proyecto que recomienda a las provincias patagónicas que avancen en la elaboración de un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, en cumplimiento de la ley nacional vigente y en similares términos al trabajado desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro.

A continuación, se escucharon las exposiciones de cada presidente y presidenta de las comisiones de Parlamento Patagónico de las provincias. Es así que Rody Ingram de Chubut, Ayelen Gutiérrez de la provincia de Neuquén, Valeria Lujan Vicepresidenta de La Pampa, Emannuel Trentino de Tierra del Fuego, Humberto Marinao Vicepresidente del Parlamento de Rio Negro y Matías Mazú, quienes coincidieron en el compromiso de cada uno de las y los legisladores en continuar con las gestiones en la búsqueda de las soluciones a los temas que se han planteado en cada una de las reuniones que se efectuaron en las provincias. 

Avanzaron en la idea de gestionar en la ciudad de Buenos Aires para hacer un reclamo más fuerte.

 

Te puede interesar
8403E6E7-2F56-4622-8C06-DEBEAA432290

28 de Noviembre: Muestra científica sobre el cóndor andino excluyó a la Asociación Huellas Patagónicas

Hector Lara
Santa Cruz 15/11/2023

El día martes 14 en el Polideportivo Municipal de la localidad santacruceña de 28 de Noviembre se desarrolló la inauguración de la Muestra Itinerante, Científica, Cultural y Educativa, "Cóndor Andino" impulsada por la Secretaría de Turismo. Desde la Asociación Somos Huellas Patagónicas, referentes en la provincia de la conservación de dicha especie han manifestado su desagrado ante la actitud de marginarlos de dicha actividad.

ruta 3

SANTA CRUZ. Declararon emergencia vial en un tramo de la Ruta 3

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 13/09/2023

Un temporal que incluyó una fuerte marejada de 5 metros de altura causó la erosión que pone en riesgo la ruta, en cercanías de Caleta Olivia. Vialidad Nacional declaró la Emergencia Vial  por seis meses, para acelerar obras de reparación en ese sector.

WhatsApp Image 2023-10-26 at 09.37.53

Se creó la Cámara de Turismo de Perito Moreno

Santa Cruz 29/10/2023

Su reciente conformación genera expectativas y un sentido de unidad entre los emprendedores y profesionales del sector. Tres figuras clave en este proceso, compartieron sus perspectivas sobre este hito y sus expectativas en una rueda de declaraciones conjuntas.

zona-franca-santacruz-volvo-1

Llegaron los Volvo sin impuestos para los habitantes de Santa Cruz

Motor 1
Santa Cruz 10/11/2023

Se venderán en la Zona Franca de Río Gallegos. Los beneficios que recibirán los compradores de las XC40. La Zona Franca de Río Gallegos recibió el primer embarque de autos sin impuestos que se venderán de manera exclusiva para los habitantes de la provincia de Santa Cruz. Se trata de una flota de Volvo XC40 importados de Suecia, que fueron recibidos por la ministra de Producción de esa provincia, Silvina Córdoba

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

f35d1d23-c886-46cf-98e1-392d5d110dbc

Se realizó el Festival "Tierra de Glaciares" de boxeo en El Calafate

Pablo Perret
10/12/2023

Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.

Nuevos ministros

EL GABINETE DE CLAUDIO VIDAL

Guillermo Pérez Luque
10/12/2023

Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.