Ahora Calafate Ahora Calafate

CARTAS ORGÁNICAS: PLESBICITO

En las cartas orgánicas hay herramientas que sin dudas enriquecen la ciudadanía y la democracia para mejorar nuestras ciudades. Lamentablemente Santa Cruz ninguna ciudad la tiene aún. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión 18/05/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
PBT N° 913 AÑO 20 Buenos Aires, 19 de marzo de 1954 (1)

Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia”. (1)

Martin Luther King (1963)

En la actualidad, más que nunca, son notorias y nefastas las tendencias de ciertos caudillos políticos a la concentración del poder y a perpetuarse inclusive amañando normas legalmente establecidas aunque de escaso valor legítimo.
En Argentina son muchos los ejemplos inclusive con la intervención de la Corte Suprema de la Nación y de quienes las intentan incumplir menoscabando y agraviando a todo el que se opone por caso, a la permanencia indefinida en los cargos, nepotismo funcional, alianzas espurias meramente electorales, etcétera.
También las fragrantes mentiras de ciertos empleados públicos con altas responsabilidades, a veces llegados electoralmente, con relativos altos sueldos pagados con el dinero de los contribuyentes: la recurrente y alta tasa inflacionaria, la más alta en treinta años, tiene su fundamento en lo psicológico mientras la población en general va deteriorando su calidad de vida como consecuencia directa de las políticas aplicadas y, en muchos caos, por la impericia de ciertos responsables.
Mientras tanto continúa empeorando las condiciones de estabilidad de gobierno e incidiendo negativamente en la población que se aleja cada vez más de la política y su relevante función en Democracia.
El sálvese quien pueda está a la vista.

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA VECINAL
Las cartas orgánicas en cada localidad son las respectivas normas principales en todo lo referido a las competencias propias y excluyentes; son factores principales de los gobiernos de cercanía entre los habitantes.
Por caso, la consulta al cuerpo electoral sobre cuestiones operativas: horario municipal de atención al público, reconversión electrónica de los trámites, etcétera y asuntos principales: disminución de la carga tributaria reduciendo progresivamente los cargos políticos, frecuencia de la recolección domiciliaria de los residuos hogareños con sus notorios costos, apertura y salvo los destinados al despacho de comidas elaboras, cierre de locales nocturnos con expendio de bebidas alcohólicas, etcétera.
En cada oportunidad pueden ser varios los asuntos a opinar.
Las respectivas autoridades convocantes pueden adelantar que escuchará la voz del pueblo haciendo propia las propuestas comprometiéndose a cumplirlas aunque el proceso no sea vinculante.
Desde luego que una determinación de tal tipo favorecerá la participación de los miembros del cuerpo elector.
Al respecto recordemos que hay quienes años tras años incumplen ordenanzas sin que exista una consecuencia legal al respecto: Presupuesto Participativo, Defensor del Vecino, etcétera.
Sobre todo por la anomia generalizada, es conveniente que sea obligatoria, esté acompañada de adecuada difusión previa incluyendo debates públicos.
“Plebiscito. Del latín ‘plebiscitum’ formado con ‘plebis’= pueblo; y ‘sciere’= saber.
Votación que lleva a cabo el pueblo en general para pronunciarse directamente sobre la adopción de decisiones sobre una cuestión relevante.
Alude a la selección entre opciones donde lo político sobrepasa en importancia a lo estrictamente jurídico”. (2)
Entonces, una forma de evaluar el desarrollo democrático local es preguntarse ¿cuántas veces la población es escuchada mediante un plebiscito?

POR EJEMPLO
“La consulta popular convocada por la Municipalidad para definir la venta de tierras fiscales y destinar el dinero a soluciones habitacionales se volcó en favor del ‘sí’ en un 72,11%. El intendente Federico Sciurano celebró el contundente resultado.
El plebiscito se desarrolló en el Polideportivo Municipal, donde el ‘sí’ logró 3.932 votos y el ‘no’ 1.484 (27,21 por ciento), en tanto 37 personas votaron en blanco. (…)
Sciurano afirmó que esta concurrencia significó un ‘récord nacional’ para una consulta no obligatoria, superando a la realizada en Rosario meses atrás sobre presupuesto participativo, que concitó un 6,13 por ciento del padrón.
La consulta preguntó sobre la adhesión o no al ‘Fondo de capital social para la demanda habitacional’ y se refirió a la venta de seis terrenos céntricos de altísimo valor inmobiliario, ubicados en lugares estratégicos de la ciudad e ideales para emprendimientos turísticos”. (3)

ADEMÁS, POR CASO
La legislación uruguaya habilita dos tipos de instancias de votación en la que los ciudadanos pueden expedirse respecto a un tema:
El plebiscito es un mecanismo por el cual las personas habilitadas son convocadas para decidir si se aprueba o no un proyecto de reforma constitucional. Se requiere al menos 50%+1 de los votos emitidos y solamente existen hojas de votación por el ‘SÍ’. Participa todo el cuerpo electoral salvo los electores no ciudadanos.

Y
En general, imaginemos a Gobernador Gregores, Tolhin, Trevelin, etcétera, que dos veces por año, sin interrumpir ninguna actividad, los empadronados en la última elección, en espacios públicos y privados ofrecidos específicamente, con la intervención de voluntarios capacitados específicamente y la dirección de autoridades competentes, los interesados opinan sobre algunas cuestiones propias de cada comunidad.
A lo largo de los años, se irá adquiriendo experiencia metodológica y los resultados avaluados permitirán enriquecer los procesos.

NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot con frecuencia ha brindado capacitaciones referidas al hablar en público.
1) Michael King (Martin Luther King). Tengo un sueño. (I have a dream). Washington, USA. 28 de agosto de 1963.
2) Arlotti, Raúl. Vocabulario técnico y científico de la política. Editorial Dunken. Página 321. Buenos Aires, Argentina. 2003.
3) Anónimo. Ushuaia: aprueban en plebiscito para vender tierras fiscales. Ámbito. Buenos Aires, Argentina. 11 de diciembre de 2008.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Macri foto Alejandro Rojo Vivot

LAS CARTAS ORGÁNICAS CALIFICAN LA DEMOCRACIA Y EL FEDERALISMO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/03/2023

Las herramientas ciudadanas constitucionales son un pilar fundamental para mejorar nuestras sociedades, lamentablemente Santa Cruz aún ninguna ciudad tiene esta herramienta Cartas Orgánicas ni tampoco se cumple con lo ya establecido como el Diputado por el Pueblo que tendría que votar El Chalten y aún no lo puede hacer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Consejo Federal de Energía Elécgtrica El diario del Fin del mundo 14 noviembre 2022 igualdad de géneros

APUNTES CIUDADANOS: UN SER HUMANO CABAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 19/03/2023

Hay mucha ignorancia respecto a los derechos humanos donde se han cometido barbaries en la humanidad y se siguen cometiendo, Alejandro Rojo Vivot (1), nos hace conocer a la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas y a su vez ser la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXII

chalten

CARTAS ORGÁNICAS: EL CHALTÉN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 23/03/2023

Cada comunidad tiene su propia historia y esta ciudad santacruceña lo tiene en una provincia que desde 1957 habilita a cada ciudad a tener su carta orgánica, pero ninguna aún a dado ese paso ciudadano. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Las sufragistas inglesas —Suffragettes— Annie Kenney y Christabel Pankhurst portando un cartel reivindicativo del sufragio femenino.Annie_Kenney_and_Christabel_Pankhurst

APUNTES CIUDADANOS: POETA SÚMAMENTE VIGENTE

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 12/03/2023

Pasan los años en la Argentina y los problemas siguen siendo los mismos y mas se profundizan socabando la democracia, Alejandro Rojo Vivot (1) nos habla de una de las mejores poeta, cantante, compositora de la Argentina María Elena Walsh, sino la conocen aún los invitamos a descubrirla. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXLXXI.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Newsletter