
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
En las cartas orgánicas hay herramientas que sin dudas enriquecen la ciudadanía y la democracia para mejorar nuestras ciudades. Lamentablemente Santa Cruz ninguna ciudad la tiene aún. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Opinión 18/05/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia”. (1)
Martin Luther King (1963)
En la actualidad, más que nunca, son notorias y nefastas las tendencias de ciertos caudillos políticos a la concentración del poder y a perpetuarse inclusive amañando normas legalmente establecidas aunque de escaso valor legítimo.
En Argentina son muchos los ejemplos inclusive con la intervención de la Corte Suprema de la Nación y de quienes las intentan incumplir menoscabando y agraviando a todo el que se opone por caso, a la permanencia indefinida en los cargos, nepotismo funcional, alianzas espurias meramente electorales, etcétera.
También las fragrantes mentiras de ciertos empleados públicos con altas responsabilidades, a veces llegados electoralmente, con relativos altos sueldos pagados con el dinero de los contribuyentes: la recurrente y alta tasa inflacionaria, la más alta en treinta años, tiene su fundamento en lo psicológico mientras la población en general va deteriorando su calidad de vida como consecuencia directa de las políticas aplicadas y, en muchos caos, por la impericia de ciertos responsables.
Mientras tanto continúa empeorando las condiciones de estabilidad de gobierno e incidiendo negativamente en la población que se aleja cada vez más de la política y su relevante función en Democracia.
El sálvese quien pueda está a la vista.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA VECINAL
Las cartas orgánicas en cada localidad son las respectivas normas principales en todo lo referido a las competencias propias y excluyentes; son factores principales de los gobiernos de cercanía entre los habitantes.
Por caso, la consulta al cuerpo electoral sobre cuestiones operativas: horario municipal de atención al público, reconversión electrónica de los trámites, etcétera y asuntos principales: disminución de la carga tributaria reduciendo progresivamente los cargos políticos, frecuencia de la recolección domiciliaria de los residuos hogareños con sus notorios costos, apertura y salvo los destinados al despacho de comidas elaboras, cierre de locales nocturnos con expendio de bebidas alcohólicas, etcétera.
En cada oportunidad pueden ser varios los asuntos a opinar.
Las respectivas autoridades convocantes pueden adelantar que escuchará la voz del pueblo haciendo propia las propuestas comprometiéndose a cumplirlas aunque el proceso no sea vinculante.
Desde luego que una determinación de tal tipo favorecerá la participación de los miembros del cuerpo elector.
Al respecto recordemos que hay quienes años tras años incumplen ordenanzas sin que exista una consecuencia legal al respecto: Presupuesto Participativo, Defensor del Vecino, etcétera.
Sobre todo por la anomia generalizada, es conveniente que sea obligatoria, esté acompañada de adecuada difusión previa incluyendo debates públicos.
“Plebiscito. Del latín ‘plebiscitum’ formado con ‘plebis’= pueblo; y ‘sciere’= saber.
Votación que lleva a cabo el pueblo en general para pronunciarse directamente sobre la adopción de decisiones sobre una cuestión relevante.
Alude a la selección entre opciones donde lo político sobrepasa en importancia a lo estrictamente jurídico”. (2)
Entonces, una forma de evaluar el desarrollo democrático local es preguntarse ¿cuántas veces la población es escuchada mediante un plebiscito?
POR EJEMPLO
“La consulta popular convocada por la Municipalidad para definir la venta de tierras fiscales y destinar el dinero a soluciones habitacionales se volcó en favor del ‘sí’ en un 72,11%. El intendente Federico Sciurano celebró el contundente resultado.
El plebiscito se desarrolló en el Polideportivo Municipal, donde el ‘sí’ logró 3.932 votos y el ‘no’ 1.484 (27,21 por ciento), en tanto 37 personas votaron en blanco. (…)
Sciurano afirmó que esta concurrencia significó un ‘récord nacional’ para una consulta no obligatoria, superando a la realizada en Rosario meses atrás sobre presupuesto participativo, que concitó un 6,13 por ciento del padrón.
La consulta preguntó sobre la adhesión o no al ‘Fondo de capital social para la demanda habitacional’ y se refirió a la venta de seis terrenos céntricos de altísimo valor inmobiliario, ubicados en lugares estratégicos de la ciudad e ideales para emprendimientos turísticos”. (3)
ADEMÁS, POR CASO
La legislación uruguaya habilita dos tipos de instancias de votación en la que los ciudadanos pueden expedirse respecto a un tema:
El plebiscito es un mecanismo por el cual las personas habilitadas son convocadas para decidir si se aprueba o no un proyecto de reforma constitucional. Se requiere al menos 50%+1 de los votos emitidos y solamente existen hojas de votación por el ‘SÍ’. Participa todo el cuerpo electoral salvo los electores no ciudadanos.
Y
En general, imaginemos a Gobernador Gregores, Tolhin, Trevelin, etcétera, que dos veces por año, sin interrumpir ninguna actividad, los empadronados en la última elección, en espacios públicos y privados ofrecidos específicamente, con la intervención de voluntarios capacitados específicamente y la dirección de autoridades competentes, los interesados opinan sobre algunas cuestiones propias de cada comunidad.
A lo largo de los años, se irá adquiriendo experiencia metodológica y los resultados avaluados permitirán enriquecer los procesos.
NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot con frecuencia ha brindado capacitaciones referidas al hablar en público.
1) Michael King (Martin Luther King). Tengo un sueño. (I have a dream). Washington, USA. 28 de agosto de 1963.
2) Arlotti, Raúl. Vocabulario técnico y científico de la política. Editorial Dunken. Página 321. Buenos Aires, Argentina. 2003.
3) Anónimo. Ushuaia: aprueban en plebiscito para vender tierras fiscales. Ámbito. Buenos Aires, Argentina. 11 de diciembre de 2008.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.
Después de las distintas pandemias, como la última que tuvimos en 2020, las miserias humanas quedan a la vista y Alejandro Rojo Vivot, nos analiza distintas circunstancias históricas, de ficción y realidad y también de todo lo mal que se pueden hacer las cosas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDI.
Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.
Las sesiones preparatorias en ambas cámaras se realizaron este jueves. Juraron los tres senadores y dos diputados electos el pasado 22 de octubre. También juró Sergio Acevedo, que ocupará la banca que deja Claudio Vidal, electo gobernador
Esta tarde juraron 11 secretarios que conforman la primera línea del equipo de gobierno de Javier Belloni en su quinto mandato como intendente de El Calafate. Ocho de ellos son nuevos y tres continúan de la etapa anterior. Aún hay un cargo vacante.
El intendente de El Calafate remarcó que se esperan tiempos difíciles a nivel nacional, pero intentó llevar optimismo y confianza en la potencialidad y pujanza que tiene esta localidad. Recordó que la pandemia nos puso a prueba y hoy la actividad económica se recuperó en El Calafate. Agradeció el respaldo a su gestión en un contexto donde los oficialismos perdieron. Mostró su preocupación acerca del futuro de Aerolíneas y la obra pública. Destacó las promesas cumplidas y reafirmó la intención de tener una pista de esquí para potenciar el invierno
Los representantes del pueblo santacruceño prestaron juramento este mediodía ante un auditorio colmado, en el barrio Los Sauces de la capital santacruceña.