
Es el primer envío a todas las localidades de Santa Cruz, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes. Las primeras se aplicarán al personal de salud
El Gobierno provincial lo dio a conocer a través de un comunicado oficial. La caída se dio en un lugar despoblado. Hay un antecedente de un suceso similar en Santa Cruz.
Santa Cruz 25/05/2023El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, informó hoy que en una zona despoblada de la provincia, un globo climatológico perteneciente a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos.
En el comunicado indicó que la caída del artefacto era esperada desde ayer, y que se hizo “un seguimiento del globo climatológico constatando que no impactaría en zona urbanizada”.
Ahora Calafate supo que ya desde febrero se sabía que el globo caería en algún lugar de la Patagonia. En principio se pensó que sería en Río Negro, pero hace pocos días se confirmó que el impacto sería en nuestra provincia, algo que efectivamente se concretó hoy.
El globo meteorológico cayó en la meseta en una región situada entre las localidades de Gobernador Gregores y Pico Truncado
Ya se activó un operativo de seguridad coordinado entre la Subsecretaría de Protección Civil, la Policía de Santa Cruz y la Empresa de Navegación Aérea Argentina (EANA) con el objetivo de recuperar y poner a resguardo dos cápsulas de información meteorológica que serán trasladadas por una empresa Argentina hasta los Estados Unidos.
ANTECEDENTE
No es la primera vez que un globo de la NASA case en territorio de Santa Cruz. En marzo de 2014 ocurrió un hecho similar en la zona noreste de la provincia. En aquella oportunidad la NASA informó el extravío de un globo meteorológico a 70 kilómetros de Las Heras. El artefacto fue encontrado en una estancia de la zona
Es el primer envío a todas las localidades de Santa Cruz, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes. Las primeras se aplicarán al personal de salud
El paraje está cerca de importantes yacimientos de gas natural. Sin embargo sus habitantes deben calefaccionarse con gas envasado, leña o carbón. Días atrás comenzó la obra que los abastecerá de gas por redes. Los detalles en esta nota.
“Santa Cruz Te Une” es una linea de acción que apunta a estudiantes que residen en el norte, ya sea en Buenos Aires o Córdoba, y viajen por transporte terrestre de regreso a sus hogares a un costo más accesible.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.