Ahora Calafate Ahora Calafate

Una guía para comprender las fascinantes nubes de la Patagonia

Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.

El Chaltén 01/06/2023
Guia De Nubes (todas las pp)-37

Este libro nace en una charla de ruta entre dos amigas allá por enero del 2015. Sabíamos que cada nube tiene un nombre particular, y que las nubes sirven para interpretar el tiempo meteorológico. Esto significa que podemos “leer” el cielo. Aunque esto nos encante muchísimo, nunca habíamos tenido la oportunidad de interiorizarnos en el tema.

En nuestra vida elegimos que nos acompañen guías de reconocimiento de flora, de aves, de hongos, y de cada aspecto de la naturaleza. Pero, hasta ese entonces no existía una guía rápida con los tipos de nubes. Así brotó una idea en común “inmiscuirnos en los enigmas del cielo” y generar ese producto que aún no existía.

Evangelina Vettesse - Entrevista en FM DImensión 100.3 El Calafate

Desde el principio, se combinaron las personalidades de cada una de nosotras (Laura Ponce es Fotógrafa, y Evangelina Vettesse es Ecóloga). La premisa fue “no existe, queremos que exista, entonces hagámosla realidad”. Como resultado: un libro de bolsillo titulado “Guía de Nubes – Patagonia” que pretende ser un puntapié inicial para aquellas personas que estén interesadas en descubrir el cielo.

IMG_20220722_125558_966

"Comenzamos a trabajar en la guía durante el invierno del 2015. Tuvimos que estudiar muchísimos trabajos, nuestra bibliografía de base fue el Manual de la Organización Mundial de Meteorología; un atlas enorme con muchísimas páginas de información relacionada. Luego redactamos los textos, y ordenamos la información", contaron 

El siguiente paso fye seleccionar las fotografías de Laura que mejor represente a la nube que estamos describiendo y que se muestre en un paisaje característico de Patagonia.

Por último, contamos con la revisión de  técnicos en meteorología (Fernando García y Juan Antonio Rivera del IANIGLA - CONICET); correctoras de textos y estilos (Cecilia Facal y Jimena Sánchez - @LaVidaDeViaje); un diseñador (Andrés Calla - @LaVidaDeViaje); y  muchos amigos que aportaron ideas.

Tramitamos el ISBN, y finalmente en el invierno 2018 pudimos imprimir de manera independiente. Nuestra primera presentación ese mismo año en la XII Feria del Libro de El Chaltén.

Guia De Nubes (todas las pp)-29

Además de ser una guía de campo útil para personas con un perfil interesado en contemplar y entender la naturaleza, su formato y el tamaño postal aportan a que este libro objeto también sea un souvenir que recopila postales de la Patagonia.

Por lo que es popular entre turistas, que fácilmente lo transportan en avión. Por otro lado, este libro representa una herramienta tanto para los guías de turismo, como para todas las personas que disfrutan de la contemplación del cielo.

El azul pleno de la tapa alude a los cielos de Patagonia. En el interior, un manual para identificar nubes, para entender el cielo y sus secretos.

IMG_20220722_125957_612

Mañana viernes 2 de junio sus autoras harán la presentación de  la Guía de Nubes durante una charla-taller, que incluirá una observación del cielo de Río Gallegos. La cita es a las 17 hs en el Centro de Interpretación de la ría de Gallegos, coordinado con la Fundación Ambiente Sur

Contiene conceptos generales sobre las nubes, y los fenómenos meteorológicos; fotografías profesionales, y cortos textos didácticos que caracterizan los 10 géneros de nubes para su rápido reconocimiento.

Además, cada nube se asocia a un tiempo meteorológico determinado. Con esta línea temática, se recorren los paisajes más característicos de Patagonia, pasando por Esquel, Bariloche, El Chaltén, El Calafate, Río Gallegos, y Ushuaia. Así las fotos de cada tipo de nube ofician de postal presentando hitos de los relieves de cada localidad.

Guia De Nubes (todas las pp)-45

Asimismo, se incluye una postal propiamente dicha, y un cuadro sinóptico al final que permite llegar a una rápida identificación.

Este año a la versión en español, se le sumó la versión en inglés. Ambas están a la venta en comercios de El Chaltén. “Tenemos intenciones de distribuirlas en otras localidades de la provincia, y de la Patagonia para su venta. La novedad es que se incorpora el almacén de productos regionales como punto de venta (Aeropuerto Río Gallegos)”, contó Vettesse.

Tuvimos muy buena aceptación. Todo el mundo mira formas en el cielo y ante nuestra propuesta la gente se entusiasma, siente curiosidad y muchos ya la están usando. Les parece algo muy interesante y tentador.

Encontrálas en redes sociales: @NubesPatagonia

Te puede interesar

IMG_0024

Se presentó el libro “Prensatorias” en El Calafate

Hector Lara
El Calafate 23/07/2023

El sábado 22 de julio se presentó en nuestra localidad el libro “Prensatorias”, una antología de escritos por autores residentes en Santa Cruz englobados por el haber trabajado o trabajar en prensa. Hablamos con uno de los autores, Esteban Lehue quien nos adelanta de qué tratan los textos y cómo fue producirlo.

IMG_0383

Entrevista al autor Jorge Curinao. “El contacto con los poetas de la región forjó mi identidad”

Hector Lara
ENTREVISTAS en FM DIMENSION 06/08/2023

Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión entrevistamos al autor riogalleguense Jorge Curinao, a modo de adelanto del Dia del Escritor Santacruceño, celebrado posteriormente el día viernes 4. Jorge viene de haber sido elegido por el jurado del Fondo Editorial Santacruceño, obteniendo como resultado la producción de su último trabajo, y en la charla nos habla acerca de cómo percibe la poesía y acerca de lo que lo inspira y atraviesa.

DEF0AD49-10E7-4E0D-88D9-DB49E7C99123

Fue presentado el libro “Santa Cruz Tierra Adentro” en El Calafate

Hector Lara
El Calafate 17/09/2023

El día sábado en la galería Laguanacazul fue presentado por su autor Alex Vallega, junto con impulsores y colaboradores, como la Senadora Belén Tapia y la vecina Irma Saldía, este trabajo con un trasfondo de investigación, recopilación histórica y sobretodo entrevistas a las familias que forjaron la identidad productiva de la provincia. También fue mostrado el material audiovisual “Radiografía del Campo Santacruceño” del realizador Pablo “Poly” Walker.

Lo más visto

Newsletter