
Construyen un área gastronómica en el Estadio Polideportivo
El municipio encara la obra que albergará una confitería y parrilla para mejorar la infraestructura en el estadio, que el pasado miércoles cumplió cuatro años.
Ayer la actividad central de esta fecha en El Calafate fue la reinstalación de un banco rojo en memoria de la mujer asesinada en agosto de 2011 junto a sus hijos, a mano de su pareja, un efectivo policial.
El Calafate 04/06/2023Se cumplen 8 años de la primera marcha denominada “Ni una menos”, que se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015. En aquella oportunidad la manifestación se extendió en unas ochenta ciudades de la Argentina, y en años siguientes se extendió a todo el país y otros de América Latina.
Ayer en El Calafate la actividad central fue en el Paseo del Bosque lugar donde se reubicó un Banco Rojo que recuerda a María Noel Martini, mujer asesinada el 2 de agosto de 2011 por su pareja, un efectivo de la Policía. Luego de matarla a ella (que estaba embarazada) y a dos hijos, se quitó la vida.
El hecho es el más brutal crimen ocurrido en El Calafate. Bajo las leyes actuales encuadra en un femicidio, figura legal que por aquel entonces no existía.
Al acto concurrieron la madre, hermanas y otros familiares de María Noel, acompañadas por el Directora municipal de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Bargelini, quienes hablaron con Ahora Calafate.
Originalmente otro banco en memoria de María Martini fue instalado en la plaza “Héroes de Malvinas” el 2 de agosto de 2019, al cumplirse 8 años de aquel crimen. Las notas del archivo de Ahora Calafate así lo reflejan.
El municipio encara la obra que albergará una confitería y parrilla para mejorar la infraestructura en el estadio, que el pasado miércoles cumplió cuatro años.
Con las últimas jornadas de temperatura bajo cero se formó la capa de hielo necesaria para poder patinar. Hoy el Club Andino constató la firmeza del hielo y publicó precios de alquiler de patines y recomendaciones
Un hombre joven sufrió la fractura expuesta en una de sus piernas al resbalarse y caer en el hielo de la bahía Redonda, donde se practica patinaje. Fue socorrido por policía y bomberos, además del personal médico que lo llevó al SAMIC para su atención.
Como consecuencia del cambio climático, un grupo científico del CONICET halló una pérdida de 700 metros de hielo en los márgenes en los últimos dos años. Continúan estudiando si es un proceso definitivo.
Ahora Calafate accedió al texto de la nota que firmaron varios vecinos de El Chaltén, quienes ayer se congregaron en el edificio municipal exigiendo explicaciones y documentación que avale la apertura de una calle y la desafectación de ese sector del área protegida “La Lagunita”.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.